San Juan: "Somos un proyecto bendecido" aseguró Sonia Delgado sobre Hualilán

  • 30 de mayo, 2024
El proyecto ubicado en San Juan despierta ilusiones por los resultados conseguidos en la exploración. Delgado cuenta ante Once Diario, la actualidad y expectativas que genera Hualilán.

Por Eduardo Fleming

Sonia Delgado, directora ejecutiva de Challenger Gold que opera el proyecto Hualilan, fue una de las personas que más consultas recibió durante la Expo Minera.

Es que en San Juan nadie duda que Hualilán, será la próxima mina de oro que se pondrá en producción. El Proyecto se ubica en el Departamento Ullum, a unos 120 km de la ciudad de San Juan lo que la convierte en una mina de fácil accesibilidad, y que se espera, en un primer momento, que tenga una vida útil de 22 años.

OD:- Sonia Delgado presente en una Expo Minera donde el cobre fue el gran protagonista, pero acá en San Juan no paran de nombrar a Hualilán como uno de los proyectos de oro que viene avanzando a pasos agigantados y cuenta con más posibilidades para desarrollarse, ¿es así esto?

SD:- Así es, también existe Hualilán y Hualilán es, creemos nosotros, la próxima mina de oro en producción en San Juan, sin lugar a dudas, porque tenemos todas las condiciones para hacerlo. Somos un proyecto que queda a 90 minutos de la ciudad capital, la ruta pavimentada pasa por la puerta de Hualilán, y en tan solo 3 kilómetros y medio tenemos un yacimiento de oro de 2.83 millones de onzas de oro equivalente. Tenemos agua, una cuenca endorreica, quiere decir que está cerrada, no tiene conexión con otros cursos de agua, no tenemos glaciares periglaciares, glaciares de roca, no tenemos vegas de altura, somos prácticamente un proyecto bendecido.

OD:- Sumado a esto que los resultados de la exploración son muy positivos, , ¿qué balance hacés al respecto?

SD:- Mirá, nosotros empezamos a fines de 2019 con una exploración muy conservadora, una perforación muy conservadora, apenas 1.600, 1.700 metros, para después durante 30 meses continuos instaurar el récord nacional de perforación con 250.000 metros, 805 pozos de diamantina y eso hizo que nos posicionemos muy bien en la industria, tenemos socios estratégicos importantes. Somos hoy la única empresa minera que ha medido su huelga de carbono y ha logrado neutralizarla, somos carbono neutral y esta vez por segundo año consecutivo, si bien no lo anunciamos todavía te lo cuento, hemos vuelto a certificar carbono neutral a nivel internacional.

OD: ¿Se puede hablar de tiempos, tienen alguna estimación para el avance del proyecto?

SD:- Es complicado, pero yo tengo muchas expectativas con el gobierno actual porque en definitiva se han comprometido a acelerar los procesos. Nosotros ya estamos muy avanzados con el proceso de evaluación de impacto ambiental, hemos hecho una pequeña ampliación de algunos estudios que nos han pedido, los hemos presentado y estamos abordando los informes de la Comisión Evaluadora, y bueno, próximamente la DIA.

OD:- ¿Y en cuanto a la inversión, qué tienen que realizar?

SD:- Nosotros somos un proyecto low OPEX, low CAPEX, bajo costo de operación y bajo costo de recuperación del capital. Para empezar en la primera etapa son 160, 170 millones, nada, porque al no tener problemas logísticos, porque estamos a 90 minutos de la ciudad de San Juan, los costos son muy bajos. Y para la segunda etapa otros 200 millones o ciento y pico de millones, nada más.

OD:- La gente está muy entusiasmada en San Juan, se notó en estos tres días de exposición, muchos chicos con ganas de participar en la minería. ¿cómo fue el paso de los estudiantes por el stand?

 SD:- Para nosotros fue una agradable una sorpresa lo que acabas de decir. Esta feria tuvo más de 22 mil asistentes, pero lo más notorio fue la gran afluencia de chicos de los colegios secundarios. Acá particularmente yo atendí a varios y todos preguntaban con conocimiento. Me decían qué es la magnetometría y qué es la perforación con diamantina y qué diferencia hay con aire reverso. Y vos decís guau, saben, se informaron antes. Eso quiere decir que hay un interés genuino. Estaría bueno que podamos incluir la minería en la currícula escolar, desde chicos, para así generar cultura minera. Como tienen otros países como Chile. Vos vas a una feria en Chile y va la seño de los chicos de jardín de infantes, con los niñitos haciendo distancia, tomando distancia, con los , casquitos, todo puesto. Y los llevan a las ferias mineras. Nosotros necesitamos generar cultura minera. San Juan tiene un 78, un 80% de cerros. Somos mineros. Argentina tiene una enorme cordillera y precordillera. Somos mineros.

OD:- ¿Y cuánta gente podría llegar a trabajar en Hualilán?

SD:- Depende de la etapa. Nosotros ahora, nosotros tenemos, a diferencia de las otras empresas exploradoras, gente trabajando, colaboradores todo el año. Nosotros no paramos nunca. Las otras exploradoras tienen campañas de 3, 4, 5 meses. Depende del clima, porque están ubicadas en alta cordillera. Nosotros al estar en precordillera, trabajamos todo el año. Así que tenemos un staff permanente. Cuando pasemos a la etapa de construcción, esto va a ser después de la DIA, se empiezan con los permisos sectoriales. Es decir, que ahí vamos a tomar distintos consultores, seguramente con diferentes profesiones. Entran a jugar arquitectos, ingenieros, civiles, ingenieros en minas, de todo. Y después viene la etapa de construcción, que ya entra todo lo que es construcción propiamente dicha. Obreros, maquinaria, transporte. Y después construcción de la mina, construcción del campamento. Y después, bueno, ya la puesta en producción, con la planta funcionando. Y se calcula que más o menos 400 personas, por lo menos, por turno.

OD: Qué mensaje quieras dar ante esta expectativa y ante este proyecto que viene ilusionando no solo a San Juan sino a toda la industria nacional?

SD:- Bueno, el mensaje, sigamos confiando en la minería. La minería es un motor que puede impulsar el crecimiento de todas las demás industrias. La minería no es incompatible con otras actividades. Todo lo contrario, la minería puede generar el impulso de otras actividades. Por otra parte, y con respecto a Hualilán, estamos próximos a listar también en Buenos Aires, en Argentina y en Toronto, a fin de año, en Canadá. Así que van a poder invertir en Hualilán y van a poder ser parte también un poquito del oro sanjuanino.

Once Diario