Tras el pedido de gobernadores de provincias mineras, LLA cambió el RIGI para la contratación de proveedores locales

  • 31 de mayo, 2024
Modificaciones a contra reloj

Tras la solicitud de los mandatarios de provincias mineras, Raúl Jalil y el salteño Gustavo Sáenz, al nuevo jefe de Gabinete -y hasta hace poco ministro del Interior- Guillermo Francos, el dictamen que obtuvo la Ley Bases en el Senado de la Nación incluyó cambios en uno el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) a fin de permitir el desarrollo de proveedores locales.

Entre las modificaciones al criticado Régimen se reformuló el Artículo 163, que declara “nula de nulidad absoluta” toda norma provincial que se oponga de manera que aplique solo a aquellas jurisdicciones que decidan adherir al RIGI. Además, se incluyó un inciso por el que se prevé el fomento del desarrollo de las cadenas de producción locales asociadas a los proyectos de inversión comprendidos por el RIGI.

También se limitó el margen de acción de los proveedores de bienes o servicios con mercadería importada que soliciten la inscripción al RIGI. Para el caso, deberán destinar su mercadería exclusivamente a la provisión de la empresa dentro del régimen. Otra de las modificaciones fue la incorporación de incisos para garantizar que las compañías que adhieren al régimen empleen personas locales y contraten servicios de proveedores locales.

También se eliminó la posibilidad de que los dividendos y utilidades de las compañías puedan ser girados al exterior luego de transcurridos tres años. Eso sí, el proyecto no establece cambios sobre otros artículos referidos a la eliminación de los derechos de exportación para las ventas de los VPU incluidos en el RIGI ni en la reducción de Ganancias al 25 por ciento, ni en la duración del régimen (30 años), que también estaban entre los elementos criticados.

El Esquiú