En un guiño a Cornejo, Milei puso en el centro de su discurso a la minería
- 10 de julio, 2024
El libertario afirmó que la pobreza sólo se supera "si aprovechamos nuestros recursos", y puso de ejemplo a Chile que exporta "más de 50 mil millones de dólares en cobre"
Por UNO
Foto: @BunkerMilei
El presidente Javier Milei le hizo un guiño este martes al gobernador Alfredo Cornejo respecto a la minería, uno de los puntos claves que impulsa el mandatario en la provincia. Aseguró que el principal problema ambiental "es la pobreza extrema" y que sólo se soluciona "si aprovechamos nuestros recursos".
El mensaje lo dio en la cadena nacional de la que se sirvió para difundir el Pacto de Mayo, firmado por 18 mandatarios provinciales en La Casa Histórica de Tucumán.
"Tener el compromiso de explotar nuestros recursos naturales -expresó el libertario- es tener un compromiso con las necesidades reales de nuestro país, con terminar con la pobreza y con que haya oportunidad de crecimiento para todos los argentinos en cada rincón del país".
Además, resaltó que es "ridículo" compartir la cordillera con Chile y no producir cobre, "ellos exportan más de 50 mil millones de dólares al año de este mineral, más del doble de lo que nosotros exportamos en soja".
Se comprometió a "dejar atrás la demagogia buenista que condena la miseria a millones", y dijo que "la naturaleza debe servir al ser humano y su bienestar, no a la inversa".
Alfredo cornejo firmó el Pacto de Mayo
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y los 18 gobernadores presentes firmaron el acta del Pacto de Mayo, propuesta por el gobierno de Javier Milei.
Al término de la alocución del jefe de Estado, el mandatario provincial expresó ante la prensa: “Queremos ayudar a que el gobierno renueve la expectativa de cambio de la economía, porque nosotros necesitamos que cambie la economía”
Y añadió que “nuestras provincias necesitan que la economía funcione, crezca, el orden macroeconómico. Esos instrumentos los tiene el Estado Nacional. Las provincias no tienen instrumentos de política económica, o tienen escasísimos instrumentos de política económica. Para nosotros es imprescindible que el Gobierno nacional ordene la economía. Estos 10 puntos ayudan a crear, y a renovar la expectativa”.
Además de Cornejo, uno a uno, los gobernadores ratificaron el acuerdo: Raúl Jalil (Catamarca) Leandro Zdero, (Chaco) Ignacio Torres (Chubut), Jorge Macri, (CABA), Martín Llaryora, (Córdoba), Gustavo Valdés, (Corrientes, Rogelio Frigerio, (Entre Ríos, Carlos Sadir, (Jujuy), Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego, (San Juan), Claudio Poggi, (San Luis), Maximiliano Pullaro, (Santa Fe), Gerardo Zamora, (Santiago del Estero), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
Diario Uno