Río Negro/Calcatreu: Aberastain Oro opina sobre la convocatoria a la audiencia pública y el desarrollo que generará la minería en la región
- 26 de julio, 2024
El Secretario de Minería de la provincia Joaquín Aberastain Oro, habló con Once Diario sobre la audiencia pública que se hará por Calcatreu y la apuesta del gobierno al desarrollo de la minería

Por Eduardo Fleming
El 30 de agosto fue la fecha elegida por la secretaría de Ambiente de la provincia de Río Negro para realizar la audiencia pública donde se realizará una evaluación del Estudio de Impacto Ambiental para la etapa de Explotación del Proyecto Minero “Calcatreu”.
La misma se llevará a cabo en la ciudad de Ingeniero Jacobacci de la Provincia de Rio Negro, en el Gimnasio Municipal ubicado en la calle Hansen Seler y Libertad.
El Secretario de Minería de la Provincia Joaquín Aberastain Oro, ante la consulta de Once Diario sostuvo que esta convocatoria es “una instancia más a todo el proceso evaluativo y de participación ciudadana que tenemos en la provincia para evaluar los proyectos de esta envergadura”, donde agregó que “llegamos a esta instancia por un trabajo largo que venimos haciendo desde el gobierno, con la sociedad, con entidades académicas, gremios, sobre todo en territorio, y que culmina en esta instancia que son las noticias que salieron las semanas pasadas en la conformación de la COPEAM y la posterior audiencia pública que se hará el 30 de agosto en la localidad donde se va a desarrollar el proyecto”.
OD: Finalmente se confirmó que la audiencia se realizará en Jacobacci, ¿cómo se realizará la audiencia?
JAO:- Sí, sí, confirmado. Está en el acto administrativo que se publicó en el boletín oficial. La intención es hacerlo en un lugar donde haya fácil accesibilidad, que esto también muestra la transparencia con la que queremos llevar el proceso, y justamente en un espacio que no solamente cumple con todos los requisitos de seguridad, sino que tiene la cantidad de sillas que creemos que son necesarias para que sea lo más abierto y transparente la participación en la evaluación del informe y poder recibir a todos los oradores y opiniones en torno al proyecto. Está bien.
OD:- ¿Se sabe cuánta gente va a participar de la audiencia pública?
JAO:- Eso va a depender ahora de los registros. Ahora está abierto el registro para que se puedan inscribir los oradores y veremos al momento de la audiencia qué cantidad de gente va a participar. Nosotros tenemos la esperanza de que sea una buena convocatoria por la importancia del caso. Estamos dando un salto muy grande en la provincia, como siempre digo, pasar de ser una provincia con minerales a ser una provincia minera. Es un salto a la oportunidad del desarrollo, sobre todo en la región, no solamente con todo el impacto económico que esto genera, sino por los puestos de trabajo, que ese es el gran fuerte de la actividad y para este proyecto en especial.
OD:- Sabemos que hay mucha expectativa en Jacobacci donde diversos referentes son conscientes de la cadena de valor que puede llegar a generar el desarrollo minero en la zona. ¿Vos cómo lo ves?
JAO:- Sí, en eso hemos trabajado fuertemente desde el comienzo de este año con territorio, con las autoridades locales, con la Cámara de Comercio y Minería que tiene la localidad de Jacobacci, con la comunidad local que está en el proyecto y, por supuesto, con los gremios. Nosotros al desarrollo minero lo apostamos, por un lado, con la sustentabilidad ambiental, respetando todos los derechos preexistentes, pero también con el gran desarrollo que esto tiene de proveedores locales, donde somos conscientes no solamente del trabajo local que esto genera de manera directa, sino también lo indirecto, como también digo lo del primer anillo, segundo anillo. La minera va a necesitar algunos proveedores, pero después el sueldo del minero en las regiones es distinto, por lo que ese efecto multiplicador que tiene es el verdadero impacto de la minería en territorio.
OD:- Se habla de capacitar tanto a proveedores como a la gente para que pueda participar en el proyecto. ¿Ustedes desde el gobierno provincial van a ser parte de estas capacitaciones?
JAO:- Sí, no solamente parte, sino que estamos intentando de liderarlo en esta primera instancia, por un lado con la Secretaría de Trabajo, nucleando al gremio con sus bolsas de trabajo inscriptas en cada uno de los gremios, como la UOCRA, y AOMA, e inclusive sumar a todas las entidades académicas en sus distintos niveles, en eso tenemos convenios con la Universidad de Rionegro, con el Instituto Técnico Jacobacci, que tiene técnicos que son afín a la minería, también estamos trabajando con INVAP, con educación, digamos, que para generar un trabajo calificado es necesaria una educación y que sea a medida, entender bien que lo que va a demandar la minera y en cada una de sus etapas, tanto en la construcción como en la operación, y poder con anticipación capacitar a esas capacidades que va a necesitar la minera en su momento, entonces tener esa bolsa de trabajo con personas capacitadas va a poder atender correctamente la demanda y va a ser realmente significativo el impacto en términos de trabajo si se aborda a tiempo.
OD:- El Gobernador Alberto Weretilneck se reunió con representantes de la UOCRA, hablando de la minería y la participación de ellos. ¿También se va a reunir con gente de AOMA?
JAO:- Sí, sí, estamos en constantes reuniones con los gremios, ambos dos por igual, son etapas distintas, donde hay participación de distintos gremios, donde hay realmente una convivencia buena entre ambos dos, nosotros con la Secretaría de Trabajo, trabajando, entre comillas lo digo, de mediador entre ellos, que no es necesario porque hay muy buena voluntad de todas las partes, todos entendemos en la etapa en la que estamos y la oportunidad que esto significa para la provincia. entonces, desde el lugar que toca, todos están haciendo el mejor de sus esfuerzos para que esto termine en buen puerto.
OD:- ¿El Gobernador tiene pensado visitar Jacobacci?
JAO:- Sí, viene muy seguido por Jacobacci el Gobernador, él siempre apuesta a la línea sur, entendemos que estos últimos años siempre las actividades económicas se basaron en lo que es la ganadería, lo que es el turismo, pero entendemos que la minería con la cantidad de recursos que tenemos y proyectos que se están desarrollando en la línea sur en distintas etapas, principalmente exploratorias, apostar al desarrollo de este proyecto va a impulsar significativamente a toda la línea sur. La presencia del Gobernador y apostando a esto es una convicción en mi decisión política firme al desarrollo minero provincial.
OD:- ¿Cómo fue la visita que realizaron con la COPEAM a la zona de mina?
JAO:- Este jueves 25 hicimos la visita institucional, una visita guiada que la guió la empresa, nos pudo contar a todos los integrantes de la COPEAM, donde estuvimos presentes las autoridades de aplicación, la universidad, la ONG, la comunidad local, el intendente local, INVAP, donde la empresa nos pudo contar a todos cuáles fueron las actividades prospectivas y exploratorias que se hicieron en territorio y cuáles son las actividades que se van a hacer. esto es un hecho de suma responsabilidad para todos los que lo integran, haber hecho el esfuerzo de venir acá y poder, como siempre digo, hacer territorio, caminarlo, poder palpar las actividades que se hacen, desmitifica mucho de lo que se dice de la actividad. Entonces, con estas herramientas pueden tomar una decisión responsable para la factibilidad futura del proyecto, siempre en el seno de la COPEAM.
OD:- ¿Realizás un balance positivo de la reunión?
JAO:- Sumamente positivo
OD:- ¿Qué opinión te merece la actuación de la empresa en estos últimos años?
JAO:- Entre la empresa y el gobierno, creo que no se pudo haber hecho las cosas de mejor manera. Como dije, cada uno en su lugar pone sus mejores esfuerzos, donde todos estamos persiguiendo la misma zanahoria, queremos un desarrollo sustentable de la región y esta es una actividad que tiene todas las aristas para cubrir las necesidades de la región y las posibilidades que se están buscando. Un elemento clave para poder desarrollar la minería son los mineros y Patagonia Gold en esto ha hecho muy buenos trabajos en términos de responsabilidad social desde sus primeras instancias y sobre todo ahora en este último tramo que es fundamental y sobre todo en esta gran decisión con una política de sustentable ambiental, de haber modificado la manera de procesar el mineral donde hay un real interés en la eficiencia en el recurso hídrico. Estamos hablando de un proceso que antes la empresa proponía con la modificación al de hoy que tiene una reducción de más del 80% del uso del recurso hídrico, la verdad que estamos muy contentos con la manera en que trabaja la empresa y muy contentos como ha logrado abrazar a todos los stockholders de la región.
OD:- Ahora seguir trabajando y esperar la audiencia de agosto, ¿no?
JAO:- Exactamente, y no vamos a aflojar y no solamente hasta la audiencia sino también vamos a seguir adelante apostando a la actividad y confirmando todos los compromisos que se van asumiendo durante el proceso.
Once Diario