Salta: Para Alberto Castillo: "la única actividad que puede cambiar la matriz económica de Salta es la minería"

  • 4 de septiembre, 2024
El presidente de REMSA no dudó en asegurar que el futuro de Salta depende directamente de lo que ocurra con la minería en todo el territorio provincial.

SALTA (Redacción) – Mucho se viene hablando de todo lo que brinda y aporta la minería allí donde se radica. Hoy en día Salta cuenta con el beneficio de ser uno de los principales destinos elegidos para invertir en los preciados minerales. Frente a esto, Alberto Castillo intuyo que estamos ante la oportunidad histórica de cambiar la matriz productiva de toda la provincia.

El presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSA) estuvo conversando con Jorge Calvo en su programa La Huella donde hizo referencia a la importancia del sector. Sin titubear, Castillo aseguró que “es el camino más importante que tiene la provincia en este momento y que la única actividad que puede cambiar la matriz económica de Salta es la minería”.

Al mismo tiempo, reconoció los desafíos y todo lo que vivieron en estos cuatro años y medio. Reflexionó particularmente sobre el aprendizaje que implicó todo este experimento. “Lo que hemos tenido que aprender, no solamente el gobierno, sino los funcionarios, la gente ha tenido que empezar a estudiar, los proveedores se han tenido que adaptar a la minería”, indicó Castillo.

“La verdad que ha sido un gran desafío porque los proveedores, como el trabajador están a la altura de toda la circunstancias”, remarcó. A su vez, reconoció que “falta mucho, pero realmente hemos dado un paso gigantesco». Como para no bajar la guardia, enfatizó que “eso es un gran logro de los salteños, ahora lo que se viene es desarrollo, desarrollo y más desarrollo, no hay otro camino”.

Fuerte apuesta a la sustentabilidad

Por otro lado, Castillo también informó que “Salta es la primera provincia minera que incorpora la compensación de las emisiones de carbono en los proyectos mineros”. Una gran señal para los tiempos que se vive porque “eso tiene que ver con la sustentabilidad”, fundamentó el presidente de REMSA.

En definitiva, “ahora las mineras van a tener que decir “este proyecto estimativamente va a generar tantas toneladas de dióxido de carbono. Mi plan de compensación puede ser transformar alguna localidad. Ahí empieza la espiralización de la economía a través de la minería”, ratificó.

Elintra.com.ar