Salta impulsa una agenda federal desde el Consejo Económico y Social

  • 26 de noviembre, 2024
El presidente del Consejo Económico y Social de Salta, Hugo González, destacó la necesidad de desarrollar políticas económicas más federales que respondan a las particularidades productivas del país.

González, recientemente electo presidente de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Federal Económico y Social de la Argentina (COFES), afirmó que es momento de descentralizar el foco de Buenos Aires y dar protagonismo a las economías regionales. “Queremos trabajar con otros consejos para generar políticas que reflejen nuestras necesidades. Salir del centralismo es clave para el desarrollo”, subrayó.

En el plano económico, González enfatizó la importancia de la minería en Salta, que está transformando el perfil productivo de la provincia. “La minería, especialmente en litio y cobre, no solo incrementa las exportaciones, sino que mejora la calidad del empleo. Permite a los salteños acceder a trabajos técnicos mejor remunerados sin necesidad de emigrar”, afirmó. Proyectos como Taca-Taca y las plantas de litio en operación prometen un 2025 promisorio, consolidando al sector minero como el principal motor económico provincial.

El dirigente también destacó el potencial energético de Salta, con énfasis en la generación de energía solar en La Puna, una fuente limpia y económica que podría posicionar a la provincia como exportadora de energía renovable a países vecinos. “Tenemos una ventaja competitiva formidable, que es la riqueza energética en La Puna, tenemos un sol en La Puna que debemos agradecerle todos los días porque nos da una ventaja realmente importantísima para poder generar con energía limpia y barata, incluso una vez que hagamos las estructuras necesarias, podemos exportar sin ninguna duda energía limpia en países vecinos”, explicó.

Asimismo, González instó a una revisión urgente del esquema de coparticipación federal, considerando las desigualdades actuales entre provincias. “La distribución de recursos debe ajustarse a las realidades regionales. Hay provincias que no pueden seguir en desventaja frente a otras”, puntualizó.

Finalmente, remarcó la importancia de la infraestructura logística para potenciar las exportaciones. Proyectos como el corredor bioceánico, la pavimentación de la ruta 51 y el fortalecimiento del nodo logístico de Güemes son esenciales para garantizar un transporte eficiente de minerales y productos agrícolas. “Nos va a permitir que los camiones bajen directamente y se acopie el litio, y a partir de allí salga un tren hacia Buenos Aires y hacia los puertos que se consideren necesario. Estas iniciativas no solo impulsarán la economía salteña, sino que fortalecerán su integración al comercio nacional e internacional”, concluyó

FM Profesional

Fm899.com.ar