Santa Cruz: Suecia interesada en invertir en la minería de la provincia

  • 28 de noviembre, 2024
El embajador sueco en Argentina sostuvo que "Elegimos a Santa Cruz, nos une la minería"

Luego de la agenda que mantuvo el Gobierno de Santa Cruz este miércoles con la comitiva encabezada por el embajador de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson junto con la Cámara de Comercio Sueco Argentina, se llevó adelante una conferencia de prensa. En ella, se brindó detalles de las reuniones; del potencial santacruceño en materia energética y productiva como así también la posibilidad de abrir nuevas posibilidades de inversión en dichos sectores por parte de empresas pertenecientes al país europeo.

El cierre de una extensa jornada de trabajo se realizó en el Salón Gregores de Casa de Gobierno, donde secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci acompañada por el embajador de Suecia en nuestro país, Torsten Ericsson y el presidente de la Cámara de Comercio Sueco Argentina, Juan Prgich respondieron consultas de los medios.

En primer lugar, Torsten Ericsson comenzó diciendo: “Ha sido un día muy interesante, con muchas presentaciones, intercambios, discusiones y la verdad que es la primera vez que la Embajada de Suecia en Argentina realiza junto con la Cámara de Comercio Sueco Argentina este tipo de delegación comercial dentro del país”.

“Hemos elegido a Santa Cruz porque hay varias cosas que nos unen y una de ellas es justamente minería. Suecia es un país minero desde el inicio de su historia, en realidad y la minería ha sido clave tanto en el desarrollo como la industrialización de nuestro país, pero lo que hemos notado que hay mucha posibilidad de colaboración; intercambio sumado al dialogo sobre el desarrollo sostenible e innovador del sector minero en Argentina”, explicó.

Por su parte, la funcionaria provincial indicó que “en realidad hay muchas de estas empresas que ya están trabajando en la provincia. Hoy se abre un nuevo camino comercial y con la posibilidad de que las empresas se radiquen en Santa Cruz”.

“En relación a la minería, la mayoría de las empresas están relacionadas justamente a la provisión de servicios o de productos a dichas empresas, con lo cual la relación es prácticamente directa. El Gobierno Provincial, desde la Secretaría de Estado de Minería lo que se busca además del intercambio es la inversión en exploración para la generación de empleo aquí”, sostuvo.

Posteriormente, Juan Prgich brindó un balance de las diferentes reuniones que mantuvo. “Las empresas queremos escuchar que estamos en un lugar con futuro. No vinimos de paseo, sino que estamos para hacer futuro en Santa Cruz”.

“Este es el lugar profundo de la Argentina, tan profundo que es la segunda provincia más grande con menos densidad de habitantes, pero los funcionarios provinciales aquí están creando ese futuro, por ende, eso es lo que queríamos escuchar”, continuó.

Además, el presidente de Cámara de Comercio Sueco Argentina expresó: “Santa Martínez: “La voluntad del Gobierno Provincial es potenciar la radicación de empresas”

El ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, en la Sala Gregores de Casa de Gobierno, mantuvo hoy una reunión con la comitiva sueca, en el marco de una intensa agenda que el Gobierno Provincial diseñó para recibir y mostrar las oportunidades que tiene Santa Cruz.

Recordemos que esta mañana se inició una misión comercial en la que más de diez destacados empresarios suecos eligieron a la provincia como lugar a explorar por las oportunidades que posee Santa Cruz, con la meta de fortalecer los lazos económicos entre Argentina y Suecia, explorando opciones hacia sectores estratégicos. La visita fue encabezada por el embajador de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson.

En la continuidad de la agenda, desde la cartera productiva, se mostró a los visitantes todo el potencial santacruceño, promoviendo así futuras inversiones en la provincia.

Sobre la mesa de trabajo, Gustavo Martínez en diálogo con la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios, remarcó: "Es una reunión más que importante, agradecemos al embajador y a las empresas que están radicadas en Argentina, y que invierten en Argentina, que hayan decidido que la primera provincia en visitar en ronda de negocios y de propuestas sea Santa Cruz".

“Hemos intercambiado pareceres y opiniones. Nosotros, con la obligación de mostrarles a las empresas las posibilidades de inversión, la logística, la infraestructura, pasamos por todas las áreas del Ministerio”, amplió.

Con respecto a lo compartido, el funcionario comentó: “Santa Cruz necesita, que vengan empresarios con intención de invertir, que las inversiones sean genuinas, que generen mano de obra y también que podamos al empresariado plantearle con total honestidad cuál es la situación de nuestra provincia, con qué herramientas contamos y escuchar que entre proyectos y aportes se pueden construir mejores alternativas”.

Luego compartió que Producción desarrolló su exposición e intercambio en un segundo turno, “ellos estuvieron ya con el Ministerio de Energía, avanzando mucho en planteos sobre Palermo Aike, sobre las energías de los molinos eólicos, la posibilidad del hidrógeno verde; y nosotros aportamos la realidad de nuestros puertos, las posibilidades de uso, la logística, los parques industriales, cómo se están diseñando, los aeropuertos, y la política aerocomercial”.

Asimismo, valoró la jornada como provechosa y “de mucho intercambio, obviamente los invitamos a que inviertan en Santa Cruz”.

Producción expuso, entre otros temas relevantes sobre los puertos, con la titular de UNEPOSC, Selsa Hernández, sobre la instalación de los parques industriales y la utilización de la Zona Franca. Allí, el funcionario provincial subrayó: "La voluntad del Gobierno y del Ministerio de la Producción, es esta, es sentarnos directamente con las empresas, tratar de potenciar la radicación de las mismas, que se genere mano de obra genuina, que se generen actividades económicas. Santa Cruz tiene un enorme potencial, pero se tiene que hacer con la fuerza de las empresas".

Para finalizar, el ministro Gustavo Martínez recalcó que "hace unos días estuvieron con nosotros empresarios de Japón que también quieren invertir en la agricultura, y recorrieron la provincia"; ahora "de Suecia y como dijo el Gobernador, nosotros tenemos que llevar a esta provincia adelante, hay que generar mano de obra genuina, hay que generar una nueva dinámica económica. No puede ser que una provincia tan grande y tan rica como Santa Cruz viva del empleo público, viva de los impuestos nacionales. Esto hay que cambiarlo, no es fácil, pero estamos en ese camino", cerró. Santa Cruz tiene muchas posibilidades de ser una de las más beneficiadas por lo que vi hoy gracias a las autoridades que acompaña y porque hay un montón de recursos que están olvidados pero que van a ser explotados, más allá de la minería tales como la energía, turismo, pesca, entre otros”.

RIGI

Finalmente, en la entrevista se le consultó a la secretaria de Estado de Minería acerca del papel del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) para el sector minero provincial, lo cual declaró: “Tanto para el sector como para Santa Cruz la adhesión al RIGI es sumamente importante porque se tratan de inversiones que superan los 200 millones de dólares, por lo que estamos convencidos que lo vamos a lograr”.

“Tanto el gobernador Claudio Vidal como el ministro de Energía ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, están trabajando y justamente se encuentran en Buenos Aires con temas relacionados a energía, minería e hidrocarburos que van a verse muy beneficiados con la aplicación de la misma”, concluyó.

Secretaría de Comunicación Pública y Medios de Santa Cruz