Caída récord en los despachos de cemento en 2024

  • 23 de diciembre, 2024
"Eso tiene impacto en la industria cementera, en la industria metalúrgica asociada y en la recaudación que tiene el Municipio vinculada al derecho de explotación de canteras",explicó Eduardo Rodríguez

Eduardo Rodríguez advirtió que es una consecuencia directa de las políticas adoptadas por Milei. “Esto tiene impacto en la industria cementera, en la metalúrgica y en la recaudación municipal”, explicó.

En el marco de lo que fue el acto de celebración por los cuatro años de la Casa Eduardo “Chino” Correa realizado el pasado miércoles, el dirigente del Frente Renovador Eduardo Rodríguez se refirió especialmente al impacto de las políticas nacionales en Olavarría.

Puntualmente, Rodríguez señaló que este año que termina será “el peor año de los últimos diez en relación a la salida del despacho de cemento. Olavarría tiene dos cementeras que producen casi el 60% de la producción nacional de cemento y este año ha sido peor que el 2020 cuando las dos empresas estuvieron tres meses cerradas”.

Rodríguez especificó que “además la gestión pasada municipal si algo nos dejó como compromiso de futuro es haber abusado de ese dinero que ingresa por el Impuesto a la Piedra como un elemento para financiar el gasto corriente y dejar sin dinero disponible para inversión pública”.

“Olavarría tiene ahí un ejemplo claro del impacto negativo de las políticas del gobierno nacional y es seguramente el año que viene, año de elecciones, pondremos en debate estos temas y la gente tendrá la posibilidad de definir de qué lado está parada”, finalizó.

Verte.tv