Mendoza: De que se trata el proyecto PSJ Cobre Mendocino y por qué podría impulsar la minería en la provincia
- 13 de enero, 2025
PSJ Cobre Mendocino (ex San Jorge) presentó una adecuación a la legislación provincial vigente para reactivar las operaciones en el yacimiento ubicado en Las Heras.
El proyecto PSJ Cobre Mendocino (anteriormente conocido como San Jorge) ha presentado una adecuación a la legislación provincial vigente con el objetivo de reactivar las operaciones en el yacimiento ubicado en Las Heras, Mendoza. Este avance, impulsado por el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), podría acelerar el inicio de la explotación en la provincia y posicionar a Mendoza como pionera en la producción de cobre en Argentina.
Desde la empresa, destacaron que el proyecto integra avances tecnológicos en los procesos de producción, logrando operaciones más eficientes y alineadas con las metas de transición energética frente al cambio climático global.
"Nuestro compromiso es ser un ejemplo de minería responsable en Argentina. La incorporación de nuevas tecnologías y la alineación con las mejores prácticas globales son pasos fundamentales para trabajar en conjunto con la comunidad, fomentar el desarrollo regional y contribuir a los objetivos de la transición energética", expresaron representantes de PSJ.
Inversiones y Avances Ambientales
Hasta la fecha, el proyecto ha destinado U$S62 millones a exploración y estudios de ingeniería, y es uno de los pocos en Argentina con 13 años de línea base ambiental. Además, será el primer proyecto minero de Mendoza en ingresar al RIGI, marcando un hito en la provincia.
La empresa operadora pertenece a Zonda Metals GmbH de Suiza, enfocada en proyectos de cobre a nivel global, y al Grupo Alberdi de Argentina, que cuenta con más de 120 años de trayectoria en minería, energía e industria. El Grupo Alberdi también desarrolla el proyecto "Cerro Amarillo" en Malargüe, reforzando su compromiso con la minería en Mendoza.
El Proyecto PSJ cuenta con una inversión inicial estimada de U$S559 millones, con una inversión inmediata de U$S15 millones tras la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental. Se prevé un período de construcción de 18 a 24 meses y una vida útil inicial de la mina de 16 años, con posibilidad de extenderse hasta 27 años según futuros sondajes.
Durante la fase de construcción, el proyecto generará aproximadamente 3900 empleos directos e indirectos, y en la etapa de operación, se espera alcanzar 2400 puestos de trabajo (800 directos y 1600 indirectos).
Además, se implementará un programa de capacitación y entrenamiento en Uspallata, permitiendo que los habitantes locales accedan a oportunidades laborales tanto en la mina como en la planta de procesos.
Los sectores proveedores, como ingeniería, construcción, metalmecánica, y servicios electromecánicos, también se beneficiarán, impulsando el desarrollo local y atrayendo nuevas inversiones.
Producción Sustentable
El proyecto utilizará un proceso de reducción mecánica por flotación convencional, cumpliendo estrictamente con la normativa provincial. Las sustancias y reactivos serán seleccionados bajo estándares ambientales para garantizar operaciones responsables.
Con esta propuesta, PSJ Cobre Mendocino se perfila como un modelo de minería sustentable que busca equilibrar la innovación tecnológica, el impacto ambiental y el desarrollo socioeconómico, marcando un precedente en el futuro de la minería en Mendoza.
Mnews.com.ar