Santa Cruz: El gobierno abre el paraguas tratando de evitar "el Cromañón minero" en Cerro Negro

  • 13 de enero, 2025
Desde Opi Santa Cruz, analizan lo que está ocurriendo "después de dos muertes y siete trabajadores intoxicados"

El 6 de enero 2025, siete trabajadores de la minera Oroplata SA, que opera el yacimiento Cerro Negro, cerca de la localidad de Perito Moreno, sufrieron una intoxicación con dióxido de carbono, por problemas de ventilación. Se autoevacuaron y debieron ser atendidos médicamente.

En el mismo yacimiento, pero en julio del 2024 fallecieron dos operarios, la joven Rosana Ledesma y Daniel Ochoa en ocasión nunca debidamente aclarada y si bien hubo un cierre preventivo de la mina, luego la justicia y la provincia apostaron al “siga siga” y así llegamos al día 6 de enero de 2025, oportunidad en la que los siete operarios pusieron en peligro sus vidas.

Por este último hecho y como sucedió en la tragedia del año pasado, la provincia a través de la autoridad de aplicación procedió al cierre preventivo del complejo Mariana (Cerro Negro) y ordenó una auditoría con cargo a Oroplata SA.

Cosas que pasan…

Con motivo del luctuoso incidente del año pasado donde murió una mujer y un hombre, sin que se haya sabido publicamente absolutamente nada de lo ocurrido posteriormente sobre los responsables ni hayan trascendido reclamos y exigencias de las familias, accionar de la justicia, indemnizaciones etc, OPI consultó a un integrante de AOMA (sindicato minero), ante las dudas que se abren cuando estas cuestiones ocurren en Santa Cruz y la respuesta fue “Estas cosas pasan, es una actividad de alto riesgo” y con esta frase parece haber terminado el problema.

Otra de “esas cosas que pasan”, ocurrió recientemente, el 6 de enero, razón por lo cual la provincia, dicho por el gobierno, ha decidido investigar ¿Habrá información posterior? ¿Se sabrá algún día debido a qué y a quién, ocurrió el incidente de intoxicación? ¿La provincia tomó una medida seria y efectiva, o es solo una acción tendiente a “deslindar responsabilidades” y maquillar la realidad en una industria que tiene grandes falencias, especialmente, por falta de controles estrictos de parte del Estado?.

El gobierno provincial tiene en sus manos la oportunidad de evitar un desastre, un Cromañón minero que podría suceder si se relajan las actividades de seguridad, se hacen permisivos y laxos (o inexistente) los controles y los negocios están por sobre el interés de la vida humana en los yacimientos.

Hasta ahora no se han visto reales cambios, solo reacciones espasmódicas de las autoridades, cuando algún hecho ocurre en el interior de un yacimiento y después de las reacciones iniciales, todo se ameseta y vuelve a ser como ha sido siempre hasta el próximo incidente.

Agencia OPI Santa Cruz