Mendoza: Se dilata nuevamente la audiencia de Malargüe Distrito Minero II: los motivos

  • 10 de abril, 2025
La cartera que encabeza Jimena Latorre postergó la audiencia pública del proyecto "El Destino y Ots"

Esto se produjo para garantizar un análisis más completo y transparente del impacto ambiental de la iniciativa propuesta por la empresa Impulsa Mendoza.

Por Jorge Yori

El Ministerio de Ambiente y Energía, a cargo de Jimena Latorre, emitió este miércoles la resolución 129, en la cual decidió postergar la audiencia pública del proyecto “ El Destino y Ots”. La iniciativa forma parte de “Malargüe Distrito Minero Occidental II” cuya instancia deliberativa estaba pactada para el 12 de abril. A raíz de un pedido de la Municipalidad de Malargüe y la Dirección de Patrimonio Cultural y Museos, se pasó para el sábado 10 de mayo.

El documento publicado en el Boletín Oficial, cuenta con el aval de la Dirección de Minería y la Dirección de Protección Ambiental, encabezadas por Jerónimo Shantal y Leonardo Fernández. Entre sus argumentos, las áreas gubernamentales expresan que bajo el marco del proceso de evaluación de impacto ambiental, decidieron otorgar una prórroga de nueve días hábiles a distintos organismos sectoriales para la emisión de sus respectivos dictámenes.

La decisión también fundamentada por "la necesidad de asegurar un análisis más exhaustivo y transparente de los posibles impactos ambientales del proyecto", presentado por la empresa Impulsa Mendoza Sostenible S.A, y que abarca un total de 27 permisos de exploración distribuidos en el denominado “Malargüe Distrito Minero Occidental II”. Respecto al proyecto “El Destino y Ots” contempla una serie de exploraciones metalíferas en áreas del sur mendocino.

En un principio, el MDMO II eran 29 proyectos exploratorios, pero a mediados de marzo se dieron de baja "Piedras Verdes y “MEL" debido a que se encontraban ubicadas en zonas ocupadas por cuerpos de glaciares. Esto fue informado por el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla) y avalada por el informe técnico que realizó en su momento la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FCAI), que había recomendado la no aprobación de ambas iniciativa.

Curiosamente, no es la primera vez que la Autoridad Ambiental Minera decide cambiar la fecha de la audiencia pública de MDMO. El primer precedente ocurrió a finales de 2024, cuando la FCAI encontró una serie de irregularidades el informe técnico realizado por el proponente, Impulsa Mendoza.

Por ese motivo, fue la propia Latorre quien dispuso la suspensión de la instancia deliberativa hasta que la empresa estatal de la Provincia corrigiera los puntos señalados por la casa de estudios situada en San Rafael.

El expediente, identificado como EX-2024-08641642-GDEMZA-MINERIA, involucra una serie de actuaciones administrativas bajo el marco legal de la Ley N.º 5961 de Ambiente, su decreto reglamentario N.º 820/06 y el Acuerdo de Escazú, que garantiza el acceso a la información ambiental y la participación ciudadana.

La prórroga fue solicitada formalmente por la Municipalidad de Malargüe y la Dirección de Patrimonio Cultural y Museos, dos de los organismos convocados a emitir opinión técnica sobre el proyecto. Las nuevas fechas permiten que estos informes se presenten hasta el 23 de abril.

La audiencia pública se realizará en formato híbrido: de manera presencial en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus de Malargüe, y virtual a través de una plataforma online, cuyo enlace será enviado tras la inscripción en los sitios web oficiales de la Dirección de Protección Ambiental y la Dirección de Minería. El plazo para anotarse vence el 8 de mayo a las 23:59.

Según la normativa, cualquier persona física o jurídica interesada podrá participar de la audiencia, formular propuestas, ofrecer prueba documental y expresar su postura. Además, se habilitó un período de tres días posteriores al encuentro para enviar presentaciones por escrito al correo audienciasmineria@mendoza.gov.ar.

Losandes.com.ar