San Juan: El maquinista que cobró $110 millones de más por error y es acusado de estafa, comparecerá ante la Justicia
- 23 de abril, 2025
Pusieron fecha para la audiencia de formalización.
El fiscal imputaría al maquinista y a su señora el presunto delito de estafa por no devolver esos 110 millones de pesos que le pagaron por un propio error de la compañía Minera Andina del Sol.
Por primera vez, comparecerá ante la Justicia el maquinista que cobró 110 millones de pesos de más por un error administrativo en una minera de San Juan y que luego fue denunciado por no devolverlos. El fiscal que abrió una causa contra él y su esposa, a la que también señalan como parte de una supuesta maniobra delictiva, imputaría a ambos por el presunto delito de estafa. Sin embargo, la defensa parece que va a dar pelea.
El conflicto surgió en diciembre pasado cuando la empresa Minera Andina del Sol -conformada por Barrick Gold y Shandong Gold- despidió al maquinista Dany Roberto Sarmiento y lo indemnizó con 110 millones de pesos por sus 15 años de trabajo en la firma. Días más tarde, el personal del área de contaduría de la compañía, le depositaron por error otros 110 millones pesos por el mismo concepto.
Los empleados administrativos luego advirtieron la equivocación y la doble liquidación, de modo que buscaron solucionar el problema y recuperar el dinero. Primero trataron de contactar al maquinista, pero, como éste es oriundo de San Luis, no lo localizaron. También le enviaron cartas documentos exigiendo la devolución de los 110 millones pagados de más, pero no respondió, según fuentes judiciales.
La empresa le depósito 110 millones de pesos en concepto de indemnización y a los días, por un error administrativo, volvió a pagarle la misma suma. Es decir que el maquinista recibió en su cuenta 220 millones de pesos.
Ante el supuesto silencio del maquinista, los directivos de la compañía concurrieron a la UFI Delitos Informáticos y Estafas, y lo denunciaron penalmente por apropiarse de los 110 millones de pesos que no eran suyos. También apuntaron contra su esposa, de apellido Muñoz. Es que a partir de informes bancarios habrían descubierto que el hombre transfirió el dinero por error a la cuenta de la mujer. Para los investigadores, esto último sería un indicio de que conocían la procedencia de la plata y buscaron desviarla.
Ahora se conoció que el fiscal Guillermo Heredia está decidido a imputar a ambos el presunto delito de estafa. De hecho, ya pidió la audiencia de formalización y la Oficina Judicial la fijó para el próximo 9 de mayo. Ese día, Dany Roberto Sarmiento y su esposa deberán presentarse ante el juez y puede que, primera vez, dé su versión. Aunque no todo está dicho.
TIEMPO DE SAN JUAN informó días atrás sobre los distintos rumbos que puede tomar la causa, entre ella la posibilidad de que ni siquiera llegue a formalizarse. El abogado Omar Quiroga, el representante legal de Sarmiento y su pareja, hasta tendría la alternativa de plantear la incompetencia de la Justicia sanjuanina en el caso.
Es que, si bien la transferencia errónea del dinero se realizó en el territorio de San Juan, la supuesta apropiación ilegal de ese dinero o el posible fraude que denuncian se produjo en San Luis. Esto es lo que podría plantear el defensor de los Sarmiento para que el caso sea investigado en la vecina provincia, aseguraron fuentes judiciales.
Tiempo de San Juan