Santa Cruz: Pablo Gordillo aseguró que "La preocupación es la estabilidad de los trabajadores"

  • 25 de abril, 2025
El interventor de YCRT expuso ante diputados y analizó el estado del convenio laboral y la entrega de carbón

En reunión con la comisión de Recursos Naturales, el interventor de la empresa estatal remarcó que el foco está en sostener los puestos de trabajo y mejorar los esquemas de contratación mientras se avanza en una negociación sindical

En diálogo con el programa La Parada, que se emite por Tiempo FM 97.5, Pablo Gordillo, interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), dio detalles sobre los temas abordados en su presentación ante la comisión de Recursos Naturales, Ambiente y Producción de la Legislatura, junto al asesor legal José Luis Estratico. Durante el encuentro, subrayó que uno de los ejes centrales es la estabilidad laboral del personal de YCRT y el rediseño progresivo de los convenios de trabajo.

“Las preocupaciones que hemos planteado son las necesidad de tener en claro cuál va ser la estabilidad de los trabajadores y la modalidad de contratación, hay que ir modelando los convenios principalmente, nadie dice que los esquemas actuales desaparezcan, hay que negociarlo”, sostuvo.

Consultado sobre el avance de un nuevo convenio colectivo de trabajo, aclaró que ese proceso no depende directamente de su intervención: “Nosotros ahí no intervenimos tanto. Los planteos de negociación de los convenios colectivos la tienen que hacer los gremios con la agencia de transformación de empresas públicas. Esto abrió una ventana a 180 días de trabajo y bueno, estamos en ese proceso, yo creo que se va dar”.

En relación a la distribución del carbón en la provincia, especialmente en Río Gallegos, explicó cómo opera el convenio vigente: “Nosotros tenemos un convenio bastante amplio respecto de la entrega de carbón. Hay un convenio que establece la entrega de carbón de manera gratuita a sectores vulnerables. Nosotros tenemos un número de mil toneladas que se entregan al Gobierno para que ellos atiendan a las personas que no tienen gas y sobre todo acá en el sur. Nosotros nos hacemos cargo de la entrega del carbón pero los pedidos los maneja el Gobierno Provincial”.

Finalmente, al referirse a las consecuencias en caso de incumplimiento de contratos de venta de carbón, detalló: “Primero rescindir, penalizar y multar a la empresa en torno a los compromisos que teníamos nosotros más el contrato, después volver a buscar a otro comprador, separar el carbón que haya tenido problema y que no esté en condiciones de explotación, eso es lo que se hace generalmente. Estas ventas de carbón nos libera de algunos esquemas productivos que son necesarios”.

Tiempo Sur