San Juan: Confianza en la provincia por la inminente eliminación de retenciones a la cal

  • 15 de mayo, 2025
El sector calero de San Juan aguarda con expectativa la eliminación del 4,5% de retenciones a las exportaciones

Una medida que podría mejorar la competitividad frente a mercados como el norte chileno, donde compite incluso con cales europeas. El vicepresidente de la Cámara Minera, Raúl Cabanay, aseguró que hay señales optimistas desde Nación y destacó el rol del Ministerio de la Producción en las gestiones.

Por: Victor Garcia

Con señales alentadoras desde Nación y el firme acompañamiento del Ministerio de la Producción local, crecen las expectativas en el sector minero de San Juan por la inminente eliminación de las retenciones a las exportaciones de cal. El vicepresidente de la Cámara Minera de San Juan, el ingeniero Raúl Cabanay, se mostró confiado en que la medida podría concretarse en el corto plazo, representando un alivio directo a los costos y una mejora en la competitividad del producto sanjuanino en los mercados internacionales.

"Es un tema que lo venimos trabajando en conjunto con el Ministerio de la Producción y que llegó a Nación gracias a una gestión articulada entre la Cámara Minera y la CAEM (Cámara Argentina de Empresarios Mineros)", explicó Cabanay. "Hace pocos días estuve reunido con el ministro Gustavo Fernández, quien es muy optimista respecto a que a principios del mes próximo se eliminarán las retenciones a la cal, entre otros productos mineros no metalíferos", añadió.

Actualmente, las exportaciones de cal pagan un derecho de exportación del 4,5%. Si bien puede parecer marginal, ese porcentaje representa una carga importante para un producto de bajo valor agregado como la cal. "No es una incidencia menor. En productos con márgenes ajustados, ese porcentaje puede ser decisivo para ganar o perder un cliente", indicó Cabanay.

San Juan ha logrado posicionarse como uno de los principales polos productores y exportadores de cal del país. En el primer trimestre de 2025, la provincia exportó cales por más de 23 millones de dólares en valor FOB, según datos de la Cámara de Comercio Exterior local. Aunque el volumen exportado disminuyó un 3,93% respecto al mismo período del año anterior, los mejores precios internacionales impulsaron un incremento en los ingresos totales, consolidando la relevancia estratégica del sector.

La mira puesta en el norte chileno

La eliminación de retenciones sería solo el primer paso de una estrategia integral para afianzar la competitividad. Cabanay subrayó que también se trabaja en mejorar la logística exportadora a través de nuevas conexiones viales, como la esperada Ruta 153 y, más a futuro, el proyecto del paso La Chapetona.

Este paso, que se ubicaría a 3.300 metros sobre el nivel del mar (una altitud mucho más accesible que los 4.600 metros del Paso de Agua Negra), abriría una vía comercial estratégica hacia el norte de Chile, donde existe una demanda creciente de cal para uso industrial y minero. "En ese mercado estamos compitiendo no solo con cales de países vecinos como Perú, Colombia o México, sino también con cales que llegan desde Italia. En calidad podemos competir sin problemas, pero necesitamos mejorar en costos", explicó el vicepresidente de la Cámara Minera.

En este contexto, la eliminación de las retenciones aparece como una herramienta fundamental para reforzar el posicionamiento internacional de la cal sanjuanina. "Ese 4,5% que dejaríamos de pagar se puede traducir en una rebaja directa al cliente. Es una mejora concreta en términos de competitividad", concluyó Cabanay.

Diario El Zonda