Salta: CAPEMISA alertó por el incumplimiento del "Compre local"

  • 26 de agosto, 2025
"Estamos a tiempo de corregir el rumbo" afirmó el presidente de la Cámara de proveedores mineros salteños.

Federico Russo, presidente de la Cámara de Proveedores Mineros de Salta (CAPEMISA) advirtió sobre el incumplimiento de la normativa de "Compre Local", que establece que entre un 40% y 70% de las compras de cada proyecto minero deben realizarse en la provincia.

Para graficar la gravedad de la situación, indicó que muchas empresas mineras recurren a maniobras jurídicas para simular compras locales, como la constitución de Uniones Transitorias de Empresas (UTES) donde la firma local tiene un rol secundario, sin capacidad económica ni técnica real. "Eso convierte al Compre Local en una pantalla, y no en una herramienta genuina de desarrollo", reclamó.

Según explicó, esta situación afecta directamente a los proveedores salteños, amenaza la generación de empleo y pone en riesgo la aceptación social de la actividad minera. "Lo más grave es que se vulnera el espíritu de la ley y se daña la confianza", contó.

En ese contexto, explicó que los socios de la Cámara trabajan apenas entre un 35% y un 40% de su capacidad, lo que ya provoca reducción de personal y ajustes operativos. Algunas empresas advirtieron que podrían cerrar antes de fin de año si no se prioriza la contratación local.

“Algunas empresas ya nos adelantaron que, si esto no cambia, deberán cerrar antes de fin de año"

CAPEMISA también señaló que, incluso en rubros donde la provincia tiene capacidad y experiencia, las compras se adjudican a empresas externas. “Siempre hay una explicación, pero no hay voluntad de priorizar a las empresas salteñas”, remarcó.

Frente a esta problemática, la Cámara trabaja con el Gobierno provincial para revisar las prácticas de contratación y garantizar que se cumpla la normativa. "No queremos volver a escenarios de conflicto que el sector ya vivió hace años. Queremos seguir aportando al desarrollo de una minería sostenible y con verdadera participación local", agregó.

Para finalizar, aseguró que todavía hay tiempo para corregir el rumbo de la minería en Salta y consolidarla como una actividad que genere beneficios tanto para las empresas como para las comunidades locales. “La minería puede y debe ser un ganar-ganar: una actividad que genere rentabilidad para las empresas, pero también empleo, desarrollo y oportunidades para los proveedores locales y las comunidades. Ese es el verdadero equilibrio que sostiene la Licencia Social, que es tan importante como cualquier permiso formal”

Informatesalta.com.ar