La Rioja: Felipe Álvarez se aleja de la política para enfocarse en la minería, pero no descarta un regreso en 2027
- 9 de septiembre, 2025
El ex viceintendente de la capital riojana y ex diputado nacional, Felipe Álvarez, decidió no ser candidato en las próximas elecciones.

El referente político, que ocupó cargos de relevancia en el oficialismo provincial y en Juntos por el Cambio, se volcó de lleno a la actividad privada, centrada en el sector minero, aunque su entorno no descarta un posible regreso a la política en las elecciones de 2027.
El mapa político de La Rioja no contará con una figura habitual en las próximas elecciones: Felipe Álvarez. El ex diputado nacional y ex viceintendente de la capital riojana, que supo ser una de las figuras más destacadas de la oposición, decidió alejarse de la contienda electoral y volcarse por completo a su actividad profesional en el sector privado, específicamente en la minería.
Según se pudo saber, Álvarez se desvinculó de la política partidaria para dedicarse a la asesoría de empresas del sector minero. Su incursión en este rubro no es nueva; de hecho, durante los primeros cinco meses de la gestión de Claudio Vidal en Santa Cruz, trabajó activamente en el gobierno provincial en un rol centrado en la administración del Estado y focalizado en la minería.
El ex legislador es contactado por diversos referentes políticos que buscaban sumarlo a sus filas de cara a los próximos comicios, pero su respuesta fue categórica. Álvarez manifestó a su entorno que no tiene intenciones de trabajar para ningún sector político en este momento, confirmando su decisión de mantenerse al margen de la vida pública.
En el 2025, Álvarez estuvo en Alemania invitado por la Cámara de Comercio Argentino Alemana por el hidrógeno verde, y el año pasado en China por la Cámara de Comercio de Fuzhou para interiorizarse sobre las empresas mineras.
Su alejamiento marca el cierre de una etapa en su carrera política, que lo vio pasar de la viceintendencia de la capital bajo el gobierno peronista de Sergio Casas (con quien terminó enfrentado), a ser uno de los principales referentes de Juntos por el Cambio en la provincia, logrando una banca en la Cámara de Diputados de la Nación. Si bien su presente está ligado a un sector en pleno auge, alejado de las internas y las disputas partidarias, allegados a Álvarez no descartan que su pausa sea temporal y que pueda volver a ser un actor político relevante en las elecciones de 2027.
Eduardogerman.com