BHP y Lundin Mining invierten US$400 millones para desarrollar un hub de cobre en Argentina

  • 19 de septiembre, 2025
Una inversión de más de US$400 millones lanzada por BHP y Lundin Mining redefine el mapa del cobre en Argentina

Todo al apuntalar ambiciosamente al que podría convertirse en un nuevo polo productivo en la región limítrofe con Chile. El proyecto nace en el contexto de una demanda global creciente por cobre, mineral esencial para la transición energética, la electrificación y tecnologías limpias.

La empresa conjunta Vicuña Corp gestiona los depósitos de Filo del Sol, ubicado en la frontera entre Argentina y Chile, y Josemaría, en la provincia de San Juan. Desde su creación en enero tras la adquisición de Filo Corp, el consorcio emprendió trabajos de pruebas y análisis preliminares en Josemaría, con planes de comenzar a producir hacia el 2030. Este horizonte incluye obtener los permisos necesarios y definir los métodos de procesamiento.

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es que se extendió la vida útil estimada de Josemaría de 19 a 25 años, al identificarse recursos mayores a los esperados. Además se fijó una capacidad de procesamiento de minerales de 175,000 toneladas diarias. Esa escala lo ubica entre los desarrollos más significativos del país en el sector minero.

Para garantizar condiciones competitivas, Vicuña solicitará beneficios fiscales, aduaneros y de cambio de moneda bajo el programa de incentivos para grandes inversiones de Argentina, conocido como RIGI. La empresa considera este programa como clave para nivelar el campo frente a otros países latinoamericanos, en términos de cargas impositivas y regulaciones operativas.

Ron Hochstein, veterano ejecutivo minero con más de treinta años de experiencia, asumirá la dirección general (CEO) de Vicuña a partir del 7 de noviembre. Su nombramiento responde al momento de transición hacia la fase de construcción y operación.

Aunque Argentina dejó de producir cobre en 2018, este nuevo conjunto de proyectos podría cambiar esa realidad. Si las estimaciones se cumplen, Josémaría y Filo del Sol pondrán al país en camino para figurar entre los mayores productores de cobre del mundo, lo que implicaría no sólo ingresos fiscales, sino generación de empleo, desarrollo tecnológico y fortalecimiento de capacidades locales.

Mineriaenlinea.com