San Juan/Jujuy: La UNSJ demandó por más de $13 millones a la minera del mendocino Manzano por estudios técnicos no pagados

  • 24 de septiembre, 2025
La empresa, a la que se le reclama la deuda, es Minera Aguilar de Jujuy, de la cual el empresario José Luis Manzano es dueño.

La demanda está establecida en poco más de 9.000 dólares, sin los intereses, por lo que la suma total pude superar los 15 millones de pesos.

Por Juan Facundo Olivera

A mediados del 2022, el Instituto de Investigaciones de Mineras (IIM), dependiente de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), realizó una serie de estudios científicos de suelos, a pedido de Minera Aguilar, emprendimiento con asiento en Jujuy, dedicado a la explotación de plata, plomo y zinc y que hoy tiene como propietario al empresario mendocino José Luis Manzano. Por las tareas realizadas, el organismo facturó el servicio cotizado en 9.250 dólares, poco más de 13 millones de pesos a la cotización actual, sin los intereses. Lo llamativo es que, hasta la fecha, la empresa minera no ha cancelado el trabajo, al punto que, y tras varias intimaciones, la casas de altos estudios se ha visto en la obligación de iniciar una demanda judicial, radicada en el fuero federal. El planteo es simple, que Minera Aguilar pague los servicios que le fueron prestados, más la actualización correspondiente por el paso del tiempo. El monto global, con fecha 2022 y con los impuestos incluidos, asciende a unos 11.200 dólares, monto que hoy representa más de 15 millones de pesos.

La demanda fue confirmada por este medio y por el director del Instituto de Investigaciones de Mineras (IIM) de la UNSJ, Marcelo Bellini. Si bien la autoridad del órgano investigador no dio detalles del caso, si indicó que se trata de una situación atípica, ya que no es común que una empresa minera solicite tareas y, luego, no las pague. Según se supo, los trabajos adeudados incluyeron “preparación de muestras y análisis de cabeza para dos muestras (relave y desmonte)” y “estudios mineralógicos de cabeza para tres muestras: relave, desmonte, UG de Aguilar; realizar ensayos de flotación para dos muestras (desmonte y relave)”, con un monto total de 9.270 dólares, sin impuestos. Los pedidos de análisis fueron formulados en septiembre del 2022 y la factura correspondiente se emitió en diciembre de ese año, documento que hasta el momento sigue adeudado.               

El año del pedido de análisis y la factura no es menor ya que, según los registros periodísticos, a principios de ese periodo el empresario y exministro del menemismo, José Luis Manzano, adquirió Minera Aguilar, en Jujuy, a través de la firma Integra Capital. De dicha empresa, el mendocino no sólo es el principal accionista, sino que también su presidente. Integra Capital tiene participación en distintos rubros como la energía, petróleo, gas, construcción y medios de comunicación, como El Cronista y el Grupo América. Por el año, en el que hubo cambio de autoridades de Minera Aguilar, hay quienes entienden que el servicio prestado por el Instituto de Investigaciones de Mineras (IIM) y la factura se pueden haber “traspapelado”.

Un dato no menor es que Minera Aguilar y el grupo Manzano tienen presencia en San Juan. Para el caso del primero, el Instituto de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM), dependiente del Ministerio de Minería, la adjudicó recientemente, un área denominada Girasol, ubicada en Iglesia, bajo la firma Compañía Minera Aguilar Sociedad Anónima.

Sobre los análisis realizados, este medio pudo confirmar que se trata de muestras correspondientes a Minera Aguilar de Jujuy, donde se extrae plata, plomo y zinc. Al parecer fueron solicitados para determinar el grado de concentración de minerales en los residuos que dejó la mina (relaves) y, así, determinar si es posible un método de recuperación. El IIM desarrolla, a través de equipos especializados, distintos tipos de análisis para distintos clientes. Es un área histórica de la UNSJ, creada en 1946 destinada a la “investigación, vinculación y transferencia de la Facultad de Ingeniería”. Según su página web “está integrado por investigadores, docentes, personal no docente y becarios, que conforman un equipo multidisciplinario abocado al desarrollo tecnológico, la investigación, la capacitación y la transferencia de tecnología a favor de la industria minera, ofreciendo servicios tanto al mundo académico como a las empresas del sector minero industrial”.

La demanda por 9.270 dólares, más los intereses, fue iniciada hace una semana, luego de reiteradas intimaciones a la empresa, incluidas cartas documento. Luego de las negativas, el rector de la casa de altos estudios, Tadeo Berenguer, autorizó a la Dirección de Asuntos Legales a iniciar el trámite judicial.

0264noticias.com.ar