San Juan: RIGI, minería y zona franca; Fernández trazó el panorama productivo de la provincia
- 24 de septiembre, 2025
La Ley de Glaciares en la mira

El ministro de Producción, Gustavo Fernández, analizó el impacto del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) en la provincia, la necesidad de reglamentar la Ley de Glaciares para dar seguridad a los proyectos mineros y las gestiones para definir la ubicación de la futura zona franca.
El ministro de Producción de San Juan, Gustavo Fernández, brindó un panorama bastante amplio en Canal 13 San sobre los principales ejes productivos de la provincia, desde el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) hasta el futuro de la Zona Franca, pasando por la minería, la agroindustria y las exportaciones.
San Juan y el RIGI
Fernández destacó que San Juan concentra el mayor volumen de inversión comprometida dentro del RIGI. “El 40% de los proyectos presentados en el país corresponden a cuatro emprendimientos mineros con intereses en nuestra provincia”, explicó.
Sin embargo, aclaró que las decisiones finales dependen del Gobierno Nacional y que se aguarda por definiciones antes de fin de año: “Desde la provincia hemos hecho todo lo posible para que la minería arranque, pero es Nación la que debe dar la iniciativa. En San Juan nunca dejamos de traccionar”.
El funcionario también subrayó la necesidad de una reglamentación clara de la Ley de Glaciares: “Debe existir una ley que proteja, pero con un marco de certeza para aplicar la norma sin generar inseguridad, de modo que las empresas puedan invertir”.
Retenciones y exportaciones
En relación a las recientes medidas de Nación sobre retenciones, Fernández aclaró que no impactan en los productos exportables de San Juan. “El 95% de nuestra producción ya no paga retenciones: ni el oro, ni la agroindustria, ni la cal. Además, logramos recientemente la eliminación de retenciones a la exportación de cal, que es el producto que más camiones de exportación mueve desde la provincia”, precisó.
En cuanto al sector vitivinícola, advirtió que atraviesa dificultades debido a la caída del consumo interno: “El mercado está muy deprimido y eso termina afectando”. En contraste, la pasa creció un 100% en volumen exportado y el mosto un 80%, mostrando un repunte en rubros alternativos.
Zona Franca
Otro punto central de la agenda productiva es la localización de la futura Zona Franca de San Juan, cuyo plazo vence a fin de año. Fernández contó que se conformó una comisión evaluadora integrada por Producción, Minería y la Secretaría de la Gobernación, encargada de definir un terreno y avanzar en la licitación pública internacional para elegir un consorcio operador.
“Estamos priorizando terrenos del Estado provincial para evitar problemas como los que se dieron con los predios ferroviarios, que nunca se transfirieron, o los intentos de trasladar la zona franca a Sarmiento, que complicaron el expediente”, señaló.
El ministro adelantó que incluso se evalúa la posibilidad de abrir subzonas francas en distintos departamentos a futuro, con el objetivo de potenciar la competitividad provincial.
Canal 13 San Juan