Mendoza: Una minera adquirió 23 propiedades para explorar litio en el Sur y habrá nueva audiencia pública
- 5 de noviembre, 2025
Ampere Litium tenía derechos mineros en San Rafael y los amplió sumando terrenos en Malargüe. La nueva audiencia pública por ese litio es a fin de mes
Rosana Villegas
Por Rosana Villegas
villegas.rosana@diariouno.com.ar
La exploración minera para confirmar si hay litio en el Sur mendocino no para de crecer. La empresa Ampere Litium que tenía derechos mineros en San Rafael, ahora adquirió 23 propiedades más en territorio de Malargüe y eso obligó al Gobierno a convocar a una nueva audiencia pública.
Es que la minera tenía estudios de impacto ambiental que se expusieron en una audiencia pública del 25 de noviembre del año pasado y ahora quedaron desactualizados al incrementar el terreno en el que pretende encontrar litio.
Por eso, y porque además se le realizaron algunas observaciones a su Informe de Impacto Ambiental, ahora la Autoridad Ambiental Minera, que integran la Dirección de Minería y la de Gestión y Fiscalización Ambiental del Ministerio de Energía se vieron obligados a convocar a una nueva audiencia pública.
Será el sábado29 de noviembre, y la intención es que allí aparezcan opiniones y aportes del Informe de Impacto Ambiental del Proyecto de Exploración Don Luis y Otros, que busca investigar la presencia de sales de litio en San Rafael y Malargüe.
Cómo se puede participar de la audiencia pública por la exploración de litio
En esa audiencia pública se podrá participar tanto de forma virtual, mediante plataforma de internet, para oradores y asistentes en línea, como presencial, en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, ubicado en Avenida San Martín, Pasaje La Ortegüina, Malargüe.
La audiencia se transmitirá en vivo por YouTube y a partir de este martes se habilitó la inscripción de oradores y asistentes (virtuales o presenciales) mediante sistema digital que se encontrará disponible en las páginas web de:
Dirección de Minería
Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 27 de noviembre de 2025 a las 23.59.
También pueden enviarse presentaciones, propuestas y documentación a audienciasmineria@mendoza.gov.ar o entregarse en formato físico hasta cinco (5) días hábiles después de concluida la Audiencia.
Cómo es el proyecto de litio Don Luis
El Proyecto Don Luis propone una etapa de exploración en busca de sales de litio, mineral considerado crítico para la transición energética y en la producción de baterías para vehículos eléctricos, almacenamiento energético, celulares y dispositivos electrónicos.
“Es muy importante el avance de estos proyectos de exploración en la búsqueda de minerales críticos y necesarios para la transición energética como es el litio”, resaltó Jerónimo Shantal, director de Minería.
El funcionario explicó que “esta Audiencia Pública se hace extensiva de la que ya se había realizado el 25 de noviembre de 2024 en San Rafael, ya que, al ser incorporados nuevos derechos mineros, justificó la evaluación ambiental de dichos proyectos. Para esta nueva etapa volvieron a opinar la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria y los organismos sectoriales, incorporando la Municipalidad de Malargüe como sectorial”.
Por su parte, el director de Gestión y Fiscalización Ambiental, Leonardo Fernández, recordó que las personas que hablaron en la Audiencia Pública del 24 de noviembre de 2024 “podrán volver a hacerlo en esta nueva audiencia y serán evaluadas las intervenciones realizadas tanto en el 2024 como en la audiencia que se convoca para el próximo sábado 29 de noviembre del 2025″.
“La participación de todas las personas humanas o jurídicas interesadas es central para la transparencia de este proceso, que previamente pasó por el análisis de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria y los distintos organismos sectoriales, para luego realizar esta audiencia pública participativa y abierta a la ciudadanía”, agregó Fernández.
Cómo es la audiencia pública y qué incluye
La realización de la Audiencia Pública garantiza la transparencia ya que hace accesible la información para todo aquel que quiera participar y opinar.
El Informe de Impacto Ambiental cuenta con dictamen técnico de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FCAI – UNCuyo) y dictámenes sectoriales de:
Municipalidad de San Rafael
Dirección Nacional de Vialidad
Departamento General de Irrigación
Dirección de Biodiversidad y Ecoparque
Dirección de Patrimonio Cultural y Museos
Iadiza, Conicet
Coordinación de Sostenibilidad (ex Dirección de Transición Energética)
Dirección de Áreas Protegidas
Municipalidad de Malargüe
Diario Uno