Chubut: De puño y letra (más de la saga minera)
- 23 de enero, 2018
El Chubut

(Por Renato de la Cruz) ? Puede que la necesidad... ...política haya sido más importante que algunos enconos personales, enojos, desencuentros, o facturas antiguas. Y que de esa ecuación, comenzó a surgir el «volumen político» que muchos -todos- le reclaman al flamante gobierno de Mariano Arcioni, encaramado al sillón principal luego de la muerte de Mario Das Neves, un líder irrepetible e irremplazable, lo que terminó siendo parte del problema. Lo cierto es que luego de muchas semanas de cierta incertidumbre, dominada además por la salida de algunos miembros del Gabinete que fueron empujados con poca elegancia afuera del gobierno; los planetas se alinearon y en Chusoto tomaron la acción de rodear al Gobernador. «Fue una decisión de responsabilidad institucional. No se trata de Arcioni sí o no, o de si algún ministro sí o no. Es una cuestión de responsabilidad institucional y política. Nosotros somos el partido del gobierno, compartimos muchas decisiones, y el Gobernador tiene la potestad de optar por quien le parezca mejor para armar los equipos de gobierno. Además, si no lo apoyamos, se puede ir todo al abismo», dicen en lo que fuera el círculo íntimo de Mario Das Neves. La imagen de Arcioni... ...tomado de la mano de Raquel Di Perna ayer a la mañana en Río Mayo es de una potencia extraordinaria. Raquel es la heredera, de momento, del capital político de Das Neves. Una tradición de raigambre peronista que los argentinos pueden recordar -aunque con distinta suerte- en las figuras de María Estela Martínez de Perón y Cristina Fernández de Kirchner. Raquel ya era una referente del partido, fue legisladora provincial, y consejera íntima del fallecido gobernador. Ayer mismo la viuda de Das Neves hizo declaraciones muy fuertes en apoyo a Arcioni. «...Es un gobernador que tiene la mejor predisposición para sacar adelante ésta provincia y estaremos ayudando en todo lo que esté a nuestro alcance» dijo, entre otras declaraciones elogiosas, Di Perna. Dijo también que el liderazgo fuerte de Das Neves atenuaba la dimensión de los problemas, entre ellos, el financiero. Es cierto que algunos cambios... ...en el Gabinete molestaron -y mucho- a miembros de la familia Das Neves. No es un secreto el encono de Mariví Das Neves con el nuevo secretario de Seguridad Federico Massoni, quien ya ocupara ese puesto en el final de la gestión de Buzzi. La hija del ex gobernador descargó su furia en Twitter, algo así como la vía de catarsis permitida en la política de Chubut. Aunque sus acusaciones fueron pesadas -dijo que Massoni había liberado la zona para que baleasen la sede de Chusoto, años atrás- la sangre no llegó al río y el singular funcionario pudo asumir relativamente en paz, aunque con algunos «coros» de fondo. Mariví también acusó de incompetente a Miguel Gómez, el nuevo jefe de la Policía. Con Massoni habrá enfrentamiento y chicanas, y con el ministro coordinador Sergio Mammarelli, frialdad absoluta. Sin embargo, la lista de enconos no torcerá la decisión de apoyar a Mariano Arcioni. De hecho los dasnevistas con Raquel a la cabeza acompañaron la asunción de los nuevos funcionarios. Los bancaron a todos. Incluso a Graciela Cigudosa, quien reemplazó a Gustavo Castán en Educación. La salida de Castán, quien volvió a ser concejal en Trelew, molestó y mucho en el dasnevismo. Pero Cigudosa formó parte del equipo de Mirta Romero en Educación, en las primeras gestiones de Das Neves. La veterana ex ministra, ya retirada, dio el visto bueno ante consultas discretas que se hicieron a nivel político. El apoyo de Chusoto será el «volumen» que desde muchos sectores -no sólo políticos- se pedía en estos primeros dos meses y medio de Arcioni al frente del gobierno. Y lo esperable es que dure por lo menos hasta el fin de la gestión, en 2019, o por lo menos hasta que se definan las candidaturas del oficialismo, antes de la mitad del año que viene. Tanto Raquel como Arcioni son posibles postulantes a la gobernación, aunque para hablar de ello resta una eternidad. La politica se construye... ...de gestos y hay que anotar varios. La presencia dasnevista en la jura de los nuevos funcionarios fue respaldada ayer mismo. Raquel Di Perna partió por tierra de madrugada a Río Mayo, acompañada de varios colaboradores, entre ellos Jerónimo García, el presidente de bloque de Chusoto. Y allí, fue el propio Arcioni quien la invitó a continuar el periplo a Epuyén, donde estaban desde anoche, en el avión oficial. Finalmente, hay que decir que la alianza entre Chusoto y Arcioni (hay que hablar de «alianza» aunque el Gobernador haya sido vicegobernador y candidato del dasnevismo) es lo más sano que en materia política podía ocurrirle al gobierno, con un Frente Para la Victoria tirando piedras todo el tiempo, con Cambiemos decididamente en la oposición y lanzados a competir por la provincia en 2019, con un gobierno nacional enojado por la cuestión minera, y con los intendentes fuertes como Adrián Maderna en Trelew o Ricardo Sastre en Puerto Madryn, jugando su propio partido. Maderna va y viene pero está lejos de Arcioni, como antes estuvo cerca de Das Neves. Y a Sastre se lo ve decididamente enfrentado al dasnevismo íntimo, buscando liderar un proceso político nuevo, aunque con el vehículo aún difuso. Sólo se puede decir que está más cerca del gobierno nacional o del peronismo -aunque en sí misma esas relaciones sean contradictorias- que del dasnevismo que le vio nacer a la política. Los planes de los Sastre, Ricardo y Gustavo, no parecen encajar en la agenda de Fontana 50. El apoyo de Chusoto a Arcioni marca un nuevo escenario que obliga a replanteos a Maderna, Sastre, y a Gustavo Mac Karthy, tres aspirantes a la gobernación. La saga de la mineria... ...siguió fuerte en la semana que pasó. Aunque las dos reuniones que hubo en Buenos Aires fueron calificadas de «malas» por algunos de los asistentes, y con bastante teléfono descompuesto en el medio. Ya se sabe que la gran grieta chubutense es la minería. Y es transversal. Hay un «Partido de la minería» en el que están los funcionarios del gobierno nacional -desde Juan José Aranguren para abajo- varios intendentes como los de la meseta, más Ricardo Sastre desde Madryn, más Carlos Linares y Juan Pablo Luque desde Comodoro, algunos radicales, casi todo el PRO, y -por supuesto.- todos aquellos que ven en la actividad extractiva alguna chance de crecimiento. De la reunión del secretario de minería de la Nación Daniel Meilán y del subsecretario de desarrollo minero Mario Capello con los radicales, sólo trascendieron las discusiones formales. Pero el debate fue profundo y a la vez político. En ese cónclave estuvieron los legisladores Manuel Pagliaroni y Jacqueline Caminoa y los presidentes de los partidos de Cambiemos en Chubut, César Herrera y Daniel Laudonio. Mientras los radicales se niegan a meter el tema minero en agenda, Laudonio les pidió que se actualicen. Lo que ocurre en verdad es que dirigentes radicales que estarían dispuestos a debatir las condiciones en las que se podría hacer minería, quieren que el gobierno provincial se haga cargo, corra con el costo político, y envíen a la legislatura un proyecto de zonificación minera para terminar de cumplir el marco planteado por la ley 5001. Y la verdad es que el gobierno no tiene intención de hacerlo. Habrá que ver qué hacen los intendentes. A la vez, desde el Valle, Mario Cimadevilla -que domina la convención radical- les recordó a los radicales que sólo la convención del partido puede cambiar la doctrina radical en materia minera. Lo duro de todo esto es que mientras estas discusiones discurren, muy probablemente Neuquén -la segunda reserva de cobre más importante del país- se convertirá en pocos años en la Dubai argentina -aprovechando el petróleo no convencional de Vaca Muerta- mientras aquí no existe la madurez para afrontar las tareas pendientes de la ley 5001. La reunion de los intendentes... ...con Aranguren el martes, fue también «mala» según dicen fuentes del gobierno nacional, y de acuerdo a cómo la contaron algunos jefes comunales. La única coincidencia fue que el ministro coordinador del gobierno provincial Sergio Mammarelli «planchó» la discusión. «Estuvo toda la reunión con la cabeza gacha, como meditando, parecía que no prestaba atención. Cuando Aranguren planteó la ley de zonificación, resucitó y dijo que la minería la iban a definir todos y cada uno de los chubutenses, y metió la consulta popular en el medio». En el gobierno nacional se enfurecieron con Mammarelli pero también con Arcioni. Cuentan que Aranguren le dijo al ministro del Interior Rogelio Frigerio que «con esta gente no se puede hacer nada» y le encomendó enderezar el asunto. Por si alguien no lo recuerda, fue el propio presidente Mauricio Macri quien pidió a Arcioni por la minería en Chubut, especialmente por el proyecto Navidad, la reserva de plata y oro más grande del mundo sin explotar, en la reserva chubutense. Lo próximo importante ocurrirá el 21 de febrero en Telsen. Allí, un jefe comunal de Cambiemos, el radical Leonardo Bowman, recibirá a los intendentes de la provincia, ONG, representantes de empresas, al ministro de Energía de la Nación Juan José Aranguren, y al gobernador Arcioni si decide ir, para debatir en una gran mesa, cómo avanzar con la minería. Hay quienes en la UCR, en Chusoto, buscan salir del «cepo» de la 5001 y de la falta de licencia social, para socorrer a los pueblos de la meseta y derramar sobre el resto. Pero está claro que el debate va a ser realmente duro, y que si los argumentos económicos, ambientales, sociales, no se privilegian sobre los políticos partidarios o sobre el temor a una derrota con el ambientalismo más extremo, será todo una gran pérdida de tiempo. Para Arcioni, la minería es un dilema. Querría hacerlo, pero el legado en contra de Das Neves pesa en su conciencia como toneladas de oro y plata del yacimiento Navidad. La pregunta es quién paga el costo político de enviar a la Legislatura un proyecto de zonificación minera -aunque ya hay media docena que podrían ser tratados, actualizados, resumidos en uno solo- lo que terminaría de dar el marco legal para poder avanzar. Por lo pronto, la grieta minera sigue, y permanecerá en el tiempo hasta que todos estemos seguros que la minería podría ser una práctica segura para el agua, la comunidad, y el ambiente. Y que luego tendrá remediación y proyección económica, porque tampoco es cuestión de regalar por unos pesos, las mejores joyas de la abuela. LAS FOTOS DE LA SEMANA Enero siempre es difícil para la política. Son pocos los que se quedan «en zona» oteando el futuro. Pero hay que decir que al menos para Mariano Arcioni, ha sido la semana del blindaje político. Dos fotos dan testimonio. Una, con los intendentes pidiendo el pacto fiscal (con el bono para gastos corrientes, dicho sea de paso), y la otra, muy fuerte, de Raquel Di Perna en la jura de los nuevos ministros de Arcioni. Las turbulencias, van cediendo. Y ambas imágenes son el resumen perfecto de la semana política. LA SENSACIÓN DE IMPUNIDAD Nos acostumbramos a que nos roben, nos asalten, nos hagan daño. Como aquel cuento del sapo en el agua hirviendo, que no advierte lo que le ocurre hasta que es demasiado tarde. Bandas organizadas, personajes cuyo prontuario se remonta a más de una década, venta ilegal de armas hasta en las redes sociales, nuevas generaciones sin alternativas reales de trabajo y seducidas para delinquir; y por supuesto, también cierta connivencia con algún sector político. Todo ello ya es cotidiano en una ciudad que hace años ha dejado de ser aquella donde se podía vivir al menos con cierta seguridad. En la misma semana que el comisario José Luis Matschke denunció que aquellas bandas están en crecimiento, adquiriendo propiedades, reclutando y entrenando jóvenes para el delito y hasta haciendo prácticas de tiro al blanco con siluetas instaladas en una chacra, de jefe de la Unidad Regional pasó a cumplir funciones en la cúpula policial. Y lo que dijo ya había sido reconocido por al ahora ex ministro de Gobierno Pablo Durán. Ahora, dos años después de su salida de la Secretaría de Seguridad y como flamante funcionario de «re-estreno», Federico Massoni afirma que son los mismos personajes los que aterrorizan a toda una sociedad. El balance es de puro crecimiento del delito y de la inseguridad. Podrán bajar las denuncias, pero ¿quién las presenta si no es para cobrar algún seguro? Quienes siempre aparecen apartados de todo ello son los miembros del Poder Judicial. Cuando en los ?90 un grupo de jueces entre los que estaban Jorge Pfleger, Florencio Minatta y Ricardo Basílico tuvieron que dar respuestas en un Teatro Español colmado por vecinos hartos de robos y asesinatos, se hablaba de «sensación de inseguridad». Tanto ha cambiado -para mal- todo aquello, que ahora lo que reina es una «certeza de impunidad». Cambiaron leyes, códigos, ahora los que investigan son los fiscales, pero todo fracasó. Los mercaderes de la droga ganaron terreno, están en todas partes y se codean con el poder. ¿Y la Justicia? Está en una lucha desigual, a veces por impericia, en algún caso por conveniencia, y por supuesto también por miedo. Claro que jueces y fiscales siempre tienen la posibilidad de dejar el cargo que ocupan para que acceda otro funcionario decidido a cumplir la ley. Pero quien renuncia a una carrera judicial tan bien bonificada que suele convertir a sus miembros en una clase con privilegios, alejada del padecer de los vecinos, sobre todo de aquellos a cuyas carencias se les agrega la falta de justicia, aquella señora que sólo se corre la venda para verificar el depósito mensual. Una actuación de oficio de algún fiscal no implica un crédito extra. También el poder político debería asumir su responsabilidad, que la tiene y mucha. No sólo por acciones de gobierno, de los que están y los que estuvieron antes. También por su habitual actitud clientelista, confundiendo militancia con seguidores rentados, o compromiso político con intercambio de intereses. La sociedad lo sabe, lo ve a diario. Pero el acostumbramiento es su peor enemigo y parece más fácil hacer de cuenta que nada ocurre. Hay delincuentes incluso que tienen protección estatal. ¿Acaso a alguien escapa que existen empleados en determinados lugares con un prontuario más abultado que su legajo laboral? Mucho hay de mito, pero más de un juez sabe de la existencia de escuchas telefónicas comprometedoras, por ejemplo. Pero nunca se aclara nada. Mientras tanto, el efecto «shock» de Massoni ya comenzó. Operativos de saturación mediante, habrá muestras de una fuerza policial en movimiento. Pero el delito, el que viene ganando la batalla por muy amplio margen, el que tiene el arma que deja inertes a jueces y fiscales, el que se metió por callejones políticos, ese mal sigue en crecimiento y no parece verse afectado. ... SE DICE QUE ...algunos memoriosos del radicalismo recordaron los roles opuestos de Rafael Cambareri y Federico Massoni hace ya una punta de años, en 2003, con la famosa urna 303, aquella urna extraviada que finalmente fue contada por la Justicia, otorgando la candidatura radical a José Luis Lizurume por encima de Carlos Maestro. ...en aquellas elecciones, Cambareri operaba para Lizurume y Federico Massoni, el actual secretario de Seguridad de la Provincia, era el joven apoderado sub 30 de la lista de Maestro. Siempre le culparon por judicializar la interna, lo que terminó otorgando aquella candidatura a Lizurume, que peleaba su reelección. Aunque «Cacho» luego perdió con Das Neves, inaugurando un nuevo período político en la provincia, la grieta subsiste. ...luego de tanta agua bajo el puente, Massoni y Cambareri ahora están en el mismo gobierno, una administración de origen dasnevista. Quien lo recordó en Twitter no sin una cuota de finísima ironía sólo detectable por radicales de ley, fue Emiliano «Nano» Alvarez Raso, el director de asuntos políticos de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación. ...de paso, hablando de Rafael Cambareri, es «número puesto» para ocupar la titularidad de Petrominera. El sindicalista petrolero Jorge «Loma» Avila parte y se va del gobierno. ...algunos malintencionados de esos que nunca faltan, se preguntaban por qué el diputado radical Eduardo Conde no estuvo en la reunión de legisladores radicales de Chubut y dirigentes de la UCR y el PRO de la provincia con funcionarios radicales. La respuesta llegó vía Facebook. La esposa del legislador subió unas lindas fotos de las vacaciones en Cuba. No... si al final... resulta que todos bajaron de Sierra Maestra.Aparece el volumen político: Chusoto rodeó al Gobernador. Arcioni y Raquel Di Perna recorren juntos el interior. Más de la saga minera
El Chubut