Chubut: Todavía falta para Pascuas pero ya se cocina la rosca

  • 29 de enero, 2018
El Patagónico  
El almuerzo multipartidario. Los desafíos del frente interno. El que calla otorga. Un asesor para catapultar la imagen. Arrepentida de su tuit. Aclaraciones al mundo bursátil. El lobby minero de Macri. No le importó el protocolo.
El jueves en Puerto Madryn se celebró una reunión entre dirigentes de Chubut Somos Todos y algunos referentes del peronismo de Chubut, entre ellos que el exintendente comodorense Néstor Di Pierro. En el encuentro, como estaba previsto, se avanzó en la posibilidad de juntar partes de ambos partidos para comenzar a trabajar ya hacia 2019, para las elecciones provinciales, en las que el anfitrión de la reunión, Ricardo Sastre, sigue picando en punta y mostrando juego propio. Entre los presentes, además de Di Pierro y Sastre, estuvo otra figura escurridiza y difícil de encasillar en algún partido, como es el intendente de Trelew, Adrián Maderna. También asistió el diputado provincial Sergio Brúscoli, siempre alineado con Di Pierro, de quien se recordará fue su chofer y hombre de confianza cuando ocupó la Intendencia de Comodoro Rivadavia. El encuentro hizo mucho ruido y sentó las bases para que, sobre ese ruido, seguir avanzando en la conformación de una nueva fuerza o para que quienes se fueron o están en Chubut Somos Todos, vuelvan al peronismo y desde ahí disputar las elecciones del próximo año, esas en las que el PJ necesita levantar cabeza tras lo sucedido en octubre último y en las que se sabrá si finalmente el partido fundado por Mario Das Neves tiene vida luego de su desaparición física. Arreglando el frente interno Antes del almuerzo, en su despacho en la Intendencia, Ricardo Sastre recibió al intendente de Gaiman, Mariano García Aranibar, al presidente de la Legislatura, Adrián López, y al exsecretario privado del gobernador Mario Das Neves, Gonzalo Carpintero, que era otro de los cabeza de la reunión de la tarde con Di Pierro. En ese encuentro, Sastre anticipó a López y a García Aranibar lo que iba a ocurrir horas después y los invitó a participar del almuerzo, algo que ambos se negaron porque entendieron que primero había que discutirlo formalmente en Chubut Somos Todos, partido que conduce López con Mariano Arcioni como vicepresidente. En función de ese avance por un lado, y toma de distancia por el otro, habrá que esperar al plenario que el partido realice en marzo, en el que además de hablar de las candidaturas a 2019 se empezará a definir el cronograma electoral para definir la conducción de Chubut Somos Todos, donde posiblemente Gonzalo Carpintero busque la presidencia enarbolando un futuro acuerdo con el PJ y del otro Raquel Di Perna o directamente Pablo Das Neves midan fuerza para ver quién es el "heredero político" del exgobernador. En silencio El intendente Carlos Linares regresó de vacaciones y se encontró con esta nueva movida política de su "hermano" y "amigo" Néstor Di Pierro, quien una vez más vuelve a desafiarlo políticamente, luego de que Linares se sostuviera institucionalmente la Intendencia. Linares optó por el silencio y no habló de esta reunión, que generó movimiento dentro del PJ, pese a que su presidente, Ricardo Mutio, el hombre puesto en ese lugar por el intendente, optó por subestimarlo al decir que en el encuentro "hubo muy pocos" o casi ningún peronista. El jefe político de la ciudad, que hasta antes del temporal cabalgaba con mucha firmeza hacia la Gobernación de 2019 y que ya sufrió el posicionamiento que tuvo Di Pierro en las primarias y luego en las elecciones generales de 2017, ya sabe que si quiere retomar el juego político y seguir teniendo fuerza dentro del peronismo, tendrá que comenzar a marcar terreno y a decir algunas cosas sobre los movimientos políticos de su "amigo" y "hermano" y representante de la provincia en el directorio de YPF. Con un profesional Para avanzar con chances ciertas sobre su candidatura a la Gobernación, además de generar mucho movimiento político, Ricardo Sastre entendió que necesitaba contar con un buen asesoramiento comunicacional. Luego de sopesar varias alternativas y ofrecimientos, el jefe comunal madrynense se inclinó por un viejo conocido, quien para varios fue responsable del crecimiento político inicial de Mario Das Neves cuando era diputado nacional para llegar a ser gobernador. Junto con eso, el profesional en cuestión es también responsable de haber posicionado al entonces gobernador Martín Buzzi, que pese a estar en ese lugar no tenía mucha imagen propia para buscar la relección, esa que perdió por poco ante el propio Das Neves en 2015. Sastre, en definitiva, eligió al exsubsecretario de Medios de la provincia, Daniel Taito, para que reoriente a su equipo de prensa y para que él mismo tenga influencia provincial. En movimiento Néstor Di Pierro no solo participó de la reunión con parte de Chubut Somos Todos, también movió casilleros dentro del PJ y mantuvo encuentros institucionales con el gobernador Mariano Arcioni. El exintendente se reunió, café mediante, con el dirigente de Luz y Fuerza y exprecandidato en las PASO a la diputación nacional, Héctor González, y con quien es el conductor de la línea celeste y blanca, Jorge Aidar Bestene, a quienes invitó a sumarse en la nueva movida, que tiene como base argumental "recuperar el peronismo". Di Pierro cerró ese vertiginoso jueves con una cena con el gobernador Mariano Arcioni y hoy su brazo derecho y futuro presidente de Petrominera, Rafael Cambareri. Durante la comida, luego de analizarse la situación provincial, el gobernador pidió el acompañamiento del exintendente comodorense y también solicitó que no se acelere tanto la carrera hacia 2019. El exintendente dicen que le dio al gobernador la misma respuesta que el mandatario chubutense escucha de todos a los que les hacen el mismo pedido. "Nosotros te queremos ayudar, pero vos te tenés que dejar ayudar", dicen que sugirió el veterano dirigente del PJ chubutense al gobernador, que todavía no sabe si aceptar su consejo o elegir un nuevo representante de la provincia ante la expetrolera estatal. Los exabruptos de Navarro El "tuiter" es una influyente herramienta comunicacional, pero parece mentira que todavía haya algunos dirigentes que no entienden que la gran virtud de esta red social es que, salvo los perfiles falsos, todo lo que allí se escribe es el real pensamiento de quien tipea los 140 caracteres ahora ampliados al doble. A Viviana Navarro, tal vez su "calentura", en términos de temperamento, le jugó una mala pasada en la última semana cuando en un "tuit" calificó de manera soez a la primera dama, Juliana Awada, y a la reina de Holanda, Máxima Zorreieta. A la diputada, que habitualmente descarga algún que otro insulto en sus mensajes, esta vez se le fue la mano y el miércoles comentó la actividad del presidente Mauricio Macri en Davos, donde estuvo acompañado por su esposa y en alguna actividad por la reina de Holanda. Lo hizo con un polémico tuit: "Hay! Qué importante que estas dos p... se estén disputando cuál de las dos se disfraza más! La z...!! No vive en Argentina y la otra ridícula se c... en lo que le pasa a la gente en su país! A cuál de las dos más c...!!" Luego de recibir algunas críticas, también por la red social, la exconcejal comodorense borró ese tuit y pidió disculpas por la misma vía: "Sé que ofendí al género faltándole el respeto a la sra. del presidente y a la sra. Máxima Z. Sé que no estuvo bien! Me dejé llevar por la foto y me enojó! Pido disculpas públicamente! Al género femenino está mal tratarnos mal entre mujeres. Disculpas!!!", tuiteó. Las aclaraciones El gobernador Mariano Arcioni está ocupado ciento por ciento en reconducir una gestión que en casi todas las ocasiones relucía en los buenos momentos o salía a flote en los malos merced a la conducción que imponía Mario Das Neves. El exvicegobernador no tiene tiempo ni le interesa pensar en 2019, y trata de reorientar algunas cuestiones que, entiende, están mal y que, precisamente, solo podían seguir su curso con Das Neves al frente y en persona. Una de ellas es la deuda que tiene la provincia y que fue tomada, en el arranque de esta gestión, con la intención de recibir dinero fresco para volcarlo a obras y generar así un ciclo virtuoso. Así, el gobernador cometió un error al indicar, en varias declaraciones periodísticas, que Chubut quiere reestructurar o refinanciar la deuda. Estas frases generaron un ruido inesperado para muchos, pero lógicos para quienes manejan los negocios y tienen títulos de la deuda chubutense, que temieron que la provincia entrara en default y no pagara esos bonos comprometidos internacionalmente con regalías. Fue tanto el revuelo que generaron esas declaraciones, que el siempre predispuesto titular de Economía, Pablo Oca, tuvo que redactar un comunicado especialmente dirigido al mundo bursátil para negar que Chubut esté en riesgo de caer en default o de reestructurar su deuda. La presión Mariano Arcioni no solo está presionado por la deuda y por el ruido político, también por el claro lobby que el Gobierno nacional está haciendo a favor de la minería. Desde que asumió como presidente, además de anular las retenciones al campo, Mauricio Macri comenzó a generar acciones para que Chubut levante la restricción que tiene para desarrollar la megaminería. Macri lo intentó hacer con Mario Das Neves, a quien invitó a un encuentro económico y el entonces gobernador fue gustoso hasta que se dio cuenta que el Presidente le había armado una reunión con los directivos de Pan American Silver, que quieren explotar un yacimiento de plata en la meseta central. Das Neves estuvo en esa reunión, dijo que por respeto, pero durante la misma y posteriormente dejó en claro que Chubut no iba a permitir la actividad, ya que la consideraba ambientalmente negativa y económicamente inconsistente. Arcioni no solo tiene que soportar cómo los intendentes de la meseta, aguijoneados por el Gobierno nacional, vuelvan a pedir la actividad, sino que también pudo observar cómo el presidente, en Davos, se reunió con los titulares de Pan American Silver, a quienes no tan elípticamente les garantizó que Chubut iba a abrir las puertas a la minería. Fue el segundo avance notorio de Macri, en su gira europea, sobre la decisión de Chubut que por ahora Arcioni mantiene. El primero fue el inconsulto memorándum de entendimiento con Rusia para explotar el uranio. Cuiden a Linares Con ironía, el diputado provincial Alfredo Di Filippo, de Convergencia, contestó la comunicación de expulsión del PJ que se le hizo desde el tribunal de disciplina del partido, órgano que preside Irene Vega. Luego de recordar que Vega, a la que alternativamente llama en su nota Marta o querida Marta, es empleada de la Legislatura, el diputado aconsejó a quienes conducen hoy el partido y el tribunal que no se mareen con el sello partidario. En el mismo tono, el diputado recuerda que quienes pidieron su separación, los titulares de los Consejos de Localidad del VIRCh-Valdés "no pudieron siquiera imponer al candidato oficial Fueyo en las PASO", ya que "les ganó el compañero González en Madryn, con el ?Hacha? Hourcade, que no podía comprar ni yerba, con González en segundo término". Finalmente, luego de recordar que cada una de los teóricos motivos de expulsión no tienen peso, el diputado pidió: "cuiden a Linares, que es el único con votos de todos ustedes y que los puede llevar a la rastra dándoles alguna posibilidad cierta de triunfo porque, si se llega a enojar o enfermar, van a terminar peleando voto a voto con Anselmo Montes", concluyó. Le rompieron el protocolo El miércoles, en el subsuelo de la Cámara de Comercio, la empresa Líneas Aéreas del Sur ?LASA- oficializó su determinación de operar en Comodoro Rivadavia luego de Semana Santa. En el acto se hicieron presentes el gobernador Mariano Arcioni, el intendente Carlos Linares, el senador Alfredo Luenzo, el diputado nacional Gustavo Menna y obviamente las autoridades de LASA, representada por su CEO, Juan Carlos Silenzi. Luego de unos minutos de espera, y ya con las autoridades sentadas en la mesa principal, la locutora abrió el acto y, tras los saludos protocolares, invitó a las autoridades a hacer uso de la palabra. Curiosamente comenzó invitando a referirse al tema al gobernador Arcioni. El titular del Ejecutivo, como el resto, no entendió qué estaba pasando porque, protocolarmente correspondía que cierre él los discursos, pero luego de algunos segundos de duda, no le quedó otra que hablar y resaltar la importancia de los vuelos que se vienen.

El Patagónico