Chubut: De puño y letra (la llegada de Aranguren se lleva toda la atención)
- 19 de febrero, 2018
El Chubut

Llegar y salir de Telsen... ...desde el Valle implica recorrer 181 kilómetros de tierras, piedras, meseta y calor. No será un viaje sencillo para casi nadie. Ni para los que promueven la minería, ni para quienes se oponen. Como siempre ocurre, los antimineros están mejor organizados. Llevan dos semanas preparando la logística, y los colectivos que comenzaban a partir en las últimas horas de ayer y hoy lunes, desde el Valle, desde la cordillera, con el refuerzo de militantes antimineros de las provincias vecinas de Río Negro y Neuquén. Como se sabe, la famosa «cumbre minera» que reunirá a funcionarios del gobierno nacional, provincial, intendentes de toda la provincia, legisladores, cámaras empresarias, gremios, jefes comunales y pobladores de los pueblos de la meseta, empresas e interesados de todo tipo; se hará finalmente mañana desde las 10:00 de la mañana en el Gimnasio Municipal de Telsen. Afuera, vaya uno a saber a cuántos metros -ello dependerá de cómo está organizada la seguridad- estarán apostadas agrupaciones de izquierda (de las más moderadas, a las más radicalizadas), organizaciones sociales, estudiantiles que se han estado «preparando» en la Universidad de la Patagonia, ambientalistas de distinto linaje, antimineros clásicos, agrupaciones de provincias vecinas, y hasta miembros de grupos de pueblos originarios que simpatizan con Facundo Jones Huala, el líder de la RAM cuyo juicio de extradición está a la vista, el 28 de febrero. Todo está demasiado mezclado. La cumbre minera... ...de Telsen fue impulsada y empujada por el gobierno nacional a través de los intendentes de la meseta chubutense, cuyas poblaciones están prácticamente condenadas a condiciones muy parecidas a las de la pobreza, por falta de oportunidades de desarrollo económico. No hay mucho de qué vivir allí, circunstancia que los promineros aprovechan al máximo, difundiendo los beneficios económicos y sociales que significaría la minería en los pueblos de la meseta, y por «derrame», en ciudades que bien podrían brindar servicios como Trelew, Madryn, Rawson, y hasta Comodoro. No se trata de la minería «en general», sino particularmente del proyecto Navidad, y de los yacimientos de uranio que están avanzados en la provincia: Cerro Solo, Laguna Salada, Laguna Colorada y alguno más de la meseta central. Claro que antes de la cumbre de mañana, pasaron muchas cosas. La actividad política alrededor de la minería fue de máxima intensidad. Y con algunas torpezas. La minería como industria y quienes le apoyan, podrían estar cometiendo los mismos errores que en 2003 en la cordillera, y luego, en épocas de Buzzi, cuando el marco minero fue guardado en un cajón, porque no hubo fuerza ni voluntad política para aprobarlo. «Están empezando mal de nuevo.» razonó un empresario de Trelew, quien a pesar del tamaño de su industria no les ha visto la cara aún a los nuevos voceros de Pan American Silver, la empresa propietaria del yacimiento Navidad. Aquel que -como contamos en esta misma columna semanas atrás- el propio presidente Mauricio Macri le pidió al gobernador Mariano Arcioni. Salvo su propio presidente Ross Beatty quien se reunió en Davos con el presidente Mauricio Macri en enero de este año, los personeros de la empresa en la zona empujan la carretilla de la minería en silencio, mandando a la «tropa» política por delante, alojados en los pocos hoteles cuatro estrellas de la zona. Es un error, al que la opinión pública suele ser sensible. Los intereses deben ser transparentes, si quieren que alguna vez se desarrolle la minería en Chubut. Por supuesto, habrá ejecutivos de PAS en la reunión de Telsen. Hubo un «paso cambiado»... ...en las últimas horas. La cumbre empezó mal, porque el horario se adelantó 24 horas y esa información se manejó con extrema reserva, celo, y versiones encontradas. De hecho, ayer mismo, varios de los intendentes que asistirán a la reunión minera no tenían idea de por qué se había adelantado el cónclave en el Gimnasio de Telsen. Hubo especulaciones de sobra. Nadie sabía a quién habría que preguntarle por el asunto. De hecho, hay quienes creen que los anfitriones serán el ministro Juan José Aranguren y sus funcionarios, otros piensan que ese rol les corresponde a los intendentes de la meseta, de los más interesados, pero no los únicos. Algunos de los funcionarios que asistirán mañana a Telsen, piensan que el adelantamiento de la cumbre es para ganarle tiempo a los antimineros que están moviendo todo lo que tienen, para intentar darle un golpe definitivo a las intenciones de hacer minería en la provincia. Una versión más delicada indicaba que el gobierno nacional no querría distraer fuerzas de seguridad, justo cuando el miércoles 21 es la marcha de Hugo Moyano y los gremios kirchneristas que le apoyan, en la Capital Federal. Finalmente, tras indagar bastante, una fuente del gobierno nacional explicó que la reunión debió adelantarse por la agenda de Juan José Aranguren, el ministro de Energía, porque el miércoles a las 9:00 debe estar en el Centro Cultural Kirchner junto al presidente Macri, en una de las reuniones preparatorias del G-20, que termina este año en nuestro país. Además del problema del calendario... ...hubo mucha tela para cortar en la previa. El gobierno nacional se aseguró la presencia de varios de los referentes de la política local. El jueves pasado después del mediodía, el propio Aranguren llamó por teléfono al intendente Adrián Maderna para asegurarse la presencia del jefe comunal. Y le preguntó por otros, además. También se aseguraron las presencias de Carlos Linares (Comodoro, FPV), Rossana Artero (Rawson, FPV), Ricardo Sastre (ChuSoto, Madryn) y de varios dirigentes más. La agenda de Aranguren empieza hoy mismo, a la noche, con su llegada a la zona. Tendrá una reunión reservada esta noche con los diputados radicales Manuel Pagliaroni, Jacqueline Caminoa y Eduardo Conde, el presidente del partido César Herrera, el diputado nacional Gustavo Menna, y el ex senador nacional Mario Cimadevilla, actual Secretario de Estado en la Unidad de apoyo a la investigación de la AMIA. Alguien podría preguntarse qué hace Cimadevilla, quien es un conocido opositor a las actividades extractivas de recursos que no son renovables, en esa reunión. Fue el gestor del encuentro. Se conocen con Aranguren desde hace muchísimos años, y el ministro le habría pedido la reunión con los radicales. Además de los mencionados, hoy lunes habrá otros radicales en Telsen. Uno de ellos será Emiliano Alvarez Raso, el chubutense que es Director de Asuntos Políticos de la Secretaría General de la Presidencia. Aranguren no está con ganas de hacer «sociales» con la UCR. Pero le preocupa la posición más bien contradictoria que hay en el principal socio de Cambiemos. Los radicales albergan mineros militantes, moderados, sólo dispuestos a conversar, y antimineros, todo bajo el mismo techo. Se reunirán con Aranguren, con la idea de hablar de «condiciones en las que se podría desarrollar la minería» y no para hablar de proyectos en particular, admitió una fuente. Esas condiciones que la UCR plantea, tienen aspectos ambientales estrictísimos, y económicos, muy por encima de las expectativas del gobierno nacional, o de las empresas mineras. En los llamados que ha estado... ...haciendo en Chubut el ministro Aranguren, ha mostrado preocupación por la posición cambiante de la clase política en general. No ha podido el gobierno hacerse un mapa acabado de qué piensa cada quien. Empezando por el gobernador Mariano Arcioni. El mandatario sucesor de Mario Das Neves ha ido moderando su posición. De sostener a pie firme la herencia de Das Neves con un «no» a la minería, por lo menos ahora admitiría una consulta popular. Y no vetaría una ley lo suficientemente consensuada para zonificar la minería, si ello no implicase costos políticos para su gobierno. Voceros de Arcioni estuvieron difundiendo durante todo el fin de semana un clima de duda fuerte. Intendentes importantes no podían asegurarse ayer la presencia del gobernador. Pero Mariano Arcioni estará en la cumbre, dispuesto a escuchar. No le hará al gobierno nacional el desaire de un plantón. Menos aún teniendo en cuenta que este lunes debe reunirse en Buenos Aires con el ministro del Interior Rogelio Frigerio, por una agenda importante que incluye la deuda chubutense, la asistencia económica, el Pacto Fiscal que viene demorado, entre otros asuntos. Arcioni iría a Telsen con dos «enemigos íntimos» que sostuvieron posiciones contrarias en los debates mediáticos que antecedieron a la cumbre: el ministro de ambiente Ignacio «Nacho» Agulleiro, y el ministro de hidrocarburos Martín Cerda. El primero es antiminero, y el segundo, es prominero. Iría también el ministro coordinador de gabinete Sergio Mammarelli, el principal impulsor de una consulta popular para que el pueblo de Chubut decida sobre la minería. Hubo otra preocupación entre los funcionarios del gobierno nacional. ¿Qué le pasa a Ricardo Sastre, que pasó de ser el principal pro minero, a pedir una consulta popular? Se sabe que el madrynense fue... ...el principal impulsor de la discusión minera. Juntó a los intendentes en Madryn para hablar del asunto, acordó las reuniones con Aranguren en el gobierno nacional, y militó la idea del desarrollo minero de la meseta, pero particularmente del Proyecto Navidad, con cuyos voceros mantiene habitual contacto. Sin embargo, antes de viajar a Los Angeles y previo a la cumbre, Sastre empezó a hacer declaraciones relativizando la minería, planteando cuidados ambientales, y defendiendo en público la idea de una consulta popular, que antes sus voceros habían criticado en privado, generando incluso algunos tironeos con el gobierno provincial. ¿Sastre cambió de posición? No. Por eso estará mañana en Telsen. Pero lo que hizo fue pasarle una «factura» al PRO local, por el voto negativo del concejal Claudio Tortoriello a la cesión de nueve lotes al sur de la ciudad, para pagarle al ISSyS una deuda de 174 millones de pesos de aportes no tributados. Aquella sesión fue muy intensa, el representante del PRO votó junto a Unidos y Organizados, y los del FPV y Chusoto votaron a favor. Sastre está convencido de que el impulsor de aquel voto negativo fue el presidente del PRO, Daniel Laudonio. Y por eso decidió cobrárselas sembrando dudas sobre el nuevo impulso minero. Además, el intendente de Madryn les puso las quejas sobre aquel voto de Tortoriello a sus contactos en el ministerio del Interior. En medio de una discusión enorme como el sí o no a la minería, esta pelea doméstica parece pequeña, o extraña. Pero es lo que ocurrió, así como lo estamos contando. ¿De que se hablara en Telsen?.. ...el Gimnasio Municipal lucirá atestado. Habrá una bienvenida, e inmediatamente el ministro Aranguren dirá unas palabras, tras lo que habrá una presentación, en la que se mostrará el potencial minero de Chubut en general, y los beneficios que implicarían la puesta en marcha del yacimiento de plata Navidad: Inversión de 1.000 millones de dólares, trabajo inmediato para más de 2.000 personas mientras se construye la planta, desarrollo de proveedores locales, y un sinfín de beneficios sociales y económicos para la región, que fueron mensurados por los técnicos del gobierno nacional y de Pan American Silver. Esa presentación incluirá capítulos ambientales, específicamente la utilización del agua que necesita la mina a través del acuífero de Sacanana, y todos los aspectos relacionados. Además, habrá un desarrollo sobre el capítulo del uranio y sus explotaciones en Cerro Solo y Laguna Salada, luego de acuerdos firmados por el propio Macri en Rusia. Después de la presentación, se espera que hable el jefe comunal de Telsen, el radical Leonardo Bowman, y se abrirá una etapa de preguntas a todo el público reunido allí. El subsecretario de Desarrollo Minero de la Nación Mario Capello, muy conocedor de la provincia, contestará la mayoría de los aspectos técnicos. Y luego, cada uno a su casa. ¿Para qué es entonces, la cumbre de Telsen? La idea del gobierno... ...nacional es no intervenir de modo directo en las decisiones de los chubutenses. Sin embargo, la reunión tiene un objetivo claro: «queremos ilustrar a los legisladores» dijo una fuente. ¿Y por qué a ellos? Porque son quienes deben completar la ley 5001, y hacer un proyecto de zonificación que permita aplicar las excepciones que la misma ley dice que puede haber, para hacer minería metalífera en algunas zonas de la provincia. En la meseta, claro. En Telsen habrá varios legisladores del FPV, los tres de la UCR, se cree que los de Chusoto (con el legado de Das Neves sobre las espaldas), además de Arcioni y funcionarios del gobierno. Puede que se vayan de Telsen con un conocimiento más acabado de la minería en Chubut. Pero nadie sabe quién tomará la iniciativa política de impulsar la zonificación y dar vía libre al proyecto Navidad. Finalmente, la seguridad de la cumbre es un aspecto que ha preocupado a todos. Sólo se sale y entra de Telsen por la Ruta 4. Ya se sabe que la movida antiminera será muy fuerte. Y que hubo discretos contactos entre el gobierno provincial y la ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich, para garantizar que no ocurra nada pésimo. No hay información sobre cómo será específicamente el operativo de seguridad, justamente para evitar que los antimineros se anticipen. Pero hay dos datos importantes. No van a permitir piquetes que bloqueen el acceso a la localidad de Telsen. «El operativo fue coordinado entre el gobierno provincial y el nacional», dijo una fuente. Es decir, probablemente habrá presencia de Gendarmería. Lo que menos necesita ahora la discusión por la minería es un muerto, u otro Santiago Maldonado. O un escándalo con represión y heridos. Sería clausurar definitivamente una oportunidad. Que debatan en paz. Es un pedido módico, pero potente. La foto de la semana Los empresarios chubutenses, los ruralistas, los comerciantes, todos «huelen» que la situación política complica todas las actividades económicas de la provincia. Entre otros encuentros, Arcioni se reunió con los representantes de la Federación Empresaria de Chubut, quienes pidieron por la aprobación del Pacto Fiscal y de la Emergencia. Luego, en 48 horas más solicitaron medidas fiscales nacionales de apoyo a Chubut, y que se haga minería responsable. Se ve que los empresarios han decidido dejar la pasividad. Por eso, la reunión con el Gobernador, es la foto de la semana. La interna de Chusoto Será la semana que empieza hoy un período de definiciones en Chusoto. Adrián López está decidido como presidente a cumplir rápidamente con la renovación de autoridades partidarias y ya definió que -en lo personal- no integrará la próxima mesa de conducción. El 10 de marzo habrá congreso partidario, el 30 del mismo mes vencerán plazos para la presentación de listas y el 29 de abril será la elección interna. Aunque hasta aquí se habló de candidatos como Gonzalo Carpintero y Raquel Di Perna, la elección en Chusoto es indirecta. Es decir que se eligen 25 consejeros que a su vez elegirán de entre su seno a un nuevo presidente para el partido que ideó Mario Das Neves. Ahora bien, por Trelew sólo habrá tres consejeros que podrían ser Máximo Pérez Catán, Carpintero y Raquel Di Perna. Primero deberán superar ese escalón, para lograr después la adhesión para ser presidente. ¿Habrá consenso? ... Se dice que ...hay mucho movimiento subterráneo en la UCR pensando en 2019. Es el turno de las listas «largas» que incluyen legisladores provinciales, diputados y senadores nacionales, más intendentes, concejales, y representantes populares en el Consejo de la Magistratura Provincial. Todo el mundo se candidatea a algo. ...la UCR de Trelew, que es la cuna política de la provincia, tiene la obligación de presentar buenos candidatos, para acompañar a quien muy probablemente sea el candidato a gobernador, Gustavo Menna. Aunque hay varios nombres rodando, el que habría tomado la decisión de largar más temprano que tarde es el ingeniero Germán Larmeu. ¿Se reeditarán las viejas internas de los ?80? ...hay otros postulantes en danza. Ongarato en Esquel es el más firme. Tuvo diez veces más votos que el candidato radical de 2011. En Rawson el que se apunta es Damián Biss, en Madryn Cambiemos sólo tiene dos figuras del PRO, Sebastián López (titular de la Anses local) y el concejal Claudio Tortoriello. Y para Comodoro, anda dando vueltas el titular del comité local, Gastón Acevedo. ...ya regresados de sus respectivas vacaciones y en actividad, esta semana se reunirían Gustavo Mac Karthy y el intendente Adrián Maderna. Varios temas en agenda, pero nada de 2019 aún. ...el Gobierno convocará para antes de fin de mes la sesión especial para el Pacto Fiscal y la Emergencia. Muchas versiones cruzadas sobre supuesto apoyo de un par de diputados del FPV. ...la reunión entre los diputados radicales y el ministro coordinador Sergio Mammarelli fue «amable», dicen en los pasillos. Pero los legisladores siguen pensando en que no aprobarán la ley de Emergencia ni nuevos endeudamientos. Creen que el proyecto de ley tiene muchas inconsistencias. ...el Gobierno empezando por Arcioni y el propio ministro Pablo Oca salieron a contestarle con todo a la diputada Dufour, por la denuncia penal de los 650 millones de dólares del bono. Más distancia entre oficialismo y oposición. Y odios declarados. ...mucho se habló de un video antiminero que anduvo circulando en las redes, y de la respuesta de un experto chubutense. Ante las dudas, hubo quien aclaró que el experto «existe», y que se trata de un geólogo chubutense radicado en Denver, que mandó a un amigo una explicación muy didáctica sobre la explotación de uranio en el mundo. «Como para que no se hablen burradas», dijo un funcionario. ...Gonzalo Carpintero sigue a full en plan de «interna». Por otro lado, Mariví Das Neves y su hermano Pablo mejoraron mucho la comunicación con los hermanos Sastre, en Madryn, a través del «mellizo» Gustavo. ¿Cómo se alinearán los astros? ...el problema del contrabando pesquero, las denuncias, todo lo que ocurre, debe tomarse con la máxima seriedad. Parece que las cámaras de seguridad que abundan en despachos oficiales, captaron alguna situación de «amenazas» entre funcionarios. ...hubo algunas críticas al secretario de Pesca, Adrián Awstin, por su proclamado anuncio de «quemar» guías de pesca para evitar falsificaciones. Deberían tener cuidado de que no se les vaya alguna prueba en el incinerador. Sobre todo, porque hay funcionarios bajo investigación y sospecha. Guías que -además- desaparecieron de un escritorio importante. Todo muy feo. ...hubo quienes en el mundo político juzgaron como un error, las duras declaraciones del Gobernador contra el diputado Di Filippo. «¿Qué va a pasar cuando tengan que acordar con él? Además, era uno de los dispuestos a aprobar el pacto fiscal», dijo un informante. ...los críticos, además, andan sugiriendo por los pasillos que el Gobernador «mire para adentro» y vea cómo lo están aconsejando, en un momento de construir consensos. ...todo muy bien con la cumbre de Telsen, pero nadie quiere pagar el costo político de empujar la minería. Ni siquiera, los representantes de la empresa Pan American Silver. ¿Alguien los vio hablando en algún lado? ...Arcioni tiene la expectativa de empezar una etapa nueva desde el 11 de marzo, cuando haga el discurso de apertura de sesiones. ¿Se animarán a reemplazar los cuadros de Das Neves de los despachos? ...Miguel «Coné» Díaz fue el más cruel a la hora de analizar al peronismo. Dijo que el movimiento «destila sangre» por todos lados y que en 2019 van a perder las elecciones. ...el empresario peronista Jorge Aidar Bestene trabaja para «cooptar» a Adrián Maderna, hoy por hoy la niña bonita del peronismo con votos. Pero el intendente se sigue refugiando en su gestión, en sus militantes y en las organizaciones sociales. ...hay una pregunta rondando el ambiente. ¿Empiezan las clases el 5 de marzo?(Por Renato de la Cruz) - Telsen, la cumbre minera: En un clima de tensión política y mucha expectativa, las fuerzas vivas de la región irán a escuchar al ministro Juan José Aranguren. Escenarios posibles. De qué se va a hablar. La preocupación por los antimineros.
El Chubut