San Juan: cómo venden la provincia los ministros a los inversionistas norteamericanos

  • 27 de marzo, 2018
Cuáles son las fortalezas del territorio local y qué tenemos para ofrecer fueron algunos de los ejes en los que se basaron los funcionarios locales en una rueda de negocios. Qué dijo que cada uno.
Una misión comercial de Estados Unidos integrada por nueve personas visitó San Juan con la intención de conocer qué tiene para ofrecer la Provincia. Los ministros mostraron las fortalezas de cada sector y vendieron San Juan en el Teatro del Bicentenario. -Turismo: la ministra Claudia Grynszpan destacó como máximos atractivos Ischigualasto, el Camino del Inca y la Reserva San Guillermo (la reserva de camélidos más importante de Sudamérica). Puso el acento en el polo cultural en el que se está convirtiendo San Juan y en el turismo de eventos, que rompe la estacionalidad y ha logrado que haya reservas a lo largo de todo el año. -Minería: el ministro Alberto Hensel dijo que San Juan es el primer destino de inversiones mineras del país y el tercero de Latinoamérica detrás de Chile y Perú. Destacó el potencial geológico de la minería metalífera y señaló que San Juan concentra el 80% de la oferta cuprífera de Argentina. Sobre la minería no metalífera, puso el ojo en las cales y el mármol, producto que a los norteamericanos demandan. Por último, añadió la licencia social que tiene la minería en San Juan. -Producción: el ministro Andrés Díaz Cano destacó el trabajo que se está realizando de diversificación de la matriz productiva. Enfatizó en las cualidades de los productos vitícolas, olivícolas que se elaboran en San Juan como así también en las hortalizas, frutas y semillas. También contó sobre incipientes producciones como el pistacho, que tienen un gran rendimiento. -Hacienda: el ministro Roberto Gattoni puso la mira en lo equilibradas que están las cuentas en la Provincia, en el superávit que consiguió San Juan en el 2017. También indicó que la Provincia motiva la inversión con créditos a baja tasa de interés y de impuestos. Además destacó que en San Juan hay reglas claras del juego. -Gobierno: el ministro Emilio Baistrocchi además de enumerar las obras de infraestructura que se están haciendo y de informar sobre las capacitaciones que están tomando los policías y penitenciarios, dijo que San Juan es una de las provincias del país con menor índice delictivo. Que no hay secuestros extorsivos, que la tasa de homicidio es la tercera más baja del país, que casi no hay trata de personas, por lo que la Provincia representa un lugar tranquilo en donde invertir. A esto le sumó los beneficios de flagrancia. -Infraestructura: el ministro Julio Ortiz Andino destacó las obras que se están haciendo en materia de comunicaciones, que permiten conectar a toda la provincia. Informó que el Túnel de Agua Negra empezará a construirse en el 2019, con todas las oportunidades de negocios que significa este paso al Pacífico. También contó el aprovechamiento del agua, y que en el 2019 San Juan tendrá el 100% del territorio cubierto con agua potable y el 85% con cloacas. -EPSE: Víctor Doña, a cargo de la empresa estatal que está a cargo de las inversiones en energías limpias, contó las mejoras que se están realizando en materia de energías renovables. Informó los avances en la planta de energía fotovoltaica, en biomasa, en proyectos de generación eólica y en producción de energía geotérmica. Tiempo de San  Juan