Miércoles 30 de julio de 2025

Actualizate sin cambiar de vehículo: convertir un auto a eléctrico en Argentina cuesta u$s 8.000

  • 9 de diciembre, 2019
Durante un seminario de electromovilidad realizado por la Asociación Argentina de Vehículos Eléctricos y Alternativos, se mostró el proyecto EcoWagen Aunque se pueden conseguir autos eléctricos en la Argentina, y hay oferta de los mismos, por ahora están acotados a ciertos sectores socioeconómicos, por el costo de su adquisición, y el mantenimiento.

Durante un seminario de electromovilidad realizado por la Asociación Argentina de Vehículos Eléctricos y Alternativos, se mostró el proyecto EcoWagen

Aunque se pueden conseguir autos eléctricos en la Argentina, y hay oferta de los mismos, por ahora están acotados a ciertos sectores socioeconómicos, por el costo de su adquisición, y el mantenimiento.

Por otro lado aún queda mucho por hacer en el área de infraestructura para que haya más bocas de expendio eléctricas en todo el territorio argentino.

Pero sea por un interés personal, por una cuestión medioambiental, o porque simplemente lo quieren, son muchas las personas que desearían pasarse a un vehículo eléctrico. Este proyecto les podría dar una oportunidad de hacerlo.

Durante el primer seminario de electromovilidad realizado por la Asociación Argentina de Vehículos Eléctricos y Alternativos (AAVEA) realizado en las instalaciones de 3M en Garín, Buenos Aires, participaron todas las partes vinculadas en el negocio de la propulsión alternativa y sus aristas.

Hubo investigadores, especialistas de terminales, fabricantes de vehículos, de cargadores y de productos relacionados; proveedores de insumos, empresas distribuidoras de energía, representantes de la ONU, la FIA y la Asociación Latinoamericana de Movilidad Sostenible (Alamos), además de responsables del ENRE y de la Cámara Baja de la provincia de Buenos Aires.

Cada uno de los bloques temáticos, fue abordado con seriedad por los expositores, especialistas que debatieron sobre el futuro de la movilidad alternativa pero con los pies afirmados en un presente que propone muchas preguntas e importantes desafíos.

Por ejemplo, en el primer bloque trató sobre, energía, emisiones, salud y panorama global de la electromovilidad. El siguiente, quedó reservado para los productos de la movilidad eléctrica. Luego, fue el momento de cargadores, infraestructura de recarga, distribuidores, comercialización de energía y servicios, que dio paso al bloque dedicado al marco legal y normativa. Más tarde fue el tiempo de las conversiones. Luego, el de las baterías y, para cerrar, el de la electromovilidad internacional.

Pero a los efectos prácticos, la noticia estaba afuera del salón donde se celebraba el seminario.

De combustión a eléctrico

La planta de 3M en la localidad de Garín, provincia de Buenos Aires está construida sobre un gran predio cuya habitual tranquilidad se vio alterada por la presencia de vehículos de los más variados, aunque todos con un común denominador: la propulsión alternativa. Rodeaban la entrada a las oficinas centrales de la compañía americana, bicicletas, motos y autos eléctricos entre los que se encontraban los producidos por EBK, Sundra, Greenmove y Trimove, además de los ya conocidos Nissan Leaf y Renault Kangoo Z.E, a los que se sumó un Toyota Prius como representante de los híbridos. Todos estos modelos estaban disponibles para realizar un mini test drive.

de precio

Sin embargo, la atención recayó en otros vehículos que, a primera vista, nada tenían de eléctricos. Hacia el final de la zona de exposición un Seat Ibiza tres puertas de 1997 y un Volkswagen Escarabajo representaban una modalidad que, aunque por ahora es incipiente, se presenta como una posible solución para quienes buscan abandonar el motor original y reemplazarlo por uno ecológico: la conversión de combustión a eléctrico.

Matías Díaz es el joven propietario de este particular Escarabajo, modelo con el cual le ha dado vida a un emprendimiento bautizado EcoWagen y que se ha convertido en uno de los primeros en realizar esta transformación en el país.

El eje de cambio de este Fusca de 1982 radica en el reemplazo del motor naftero original por un generador eléctrico trifásico de 30 kW (unos 40 CV) que se alimenta de la energía que acumula un pack de baterías conformado por doce acumuladores del tipo convencional, es decir que son de plomo y con electrolito recargable. Esas baterías (de ciclo profundo de seis Volts cada una) están conectadas en serie para alcanzar los 72 Volts que demanda el kit, y están instaladas de manera de equilibrar los pesos: cuatro en la parte delantera y dos detrás de los asientos traseros.

Con este sistema, el Escarabajo de EcoWagen puede alcanzar una velocidad máxima de 80 km/h y una autonomía de 80 kilómetros. Para recargar las baterías es suficiente enchufar el sistema a un toma domiciliario a través de un cargador que demora cuatro horas para completar la reposición de los acumuladores. Agrega sistema de freno regenerativo, aquel que aprovecha la energía del frenado y la transforma en electricidad para alimentar las baterías.

No tiene embrague, ya que el motor está directamente acoplado a la caja que siempre trabaja en tercera. Por supuesto, tiene marcha atrás.

El resto de los componente en materia de equipamiento de confort está tal cual el modelo original. Solo se han reemplazado los faros convencionales por luces led ya que tienen un consumo de energía mucho menor. Por supuesto, no tiene caño de escape.

Aunque como queda demostrado este proceso (que dura unos dos meses) no es cosa de locos, esta transformación sí tiene, no obstante, un costado para discutir, el costo: según Matías, transformar un auto como este Fusca puede demandar entre u$s 8.000 y u$s 10.000, valor que puede trepar hasta u$s 15.000 si se utiliza batería de litio.

Queda claro también que amortizar tal inversión demanda mucho tiempo, sobre todo cuando tenemos en cuenta la vida útil de las baterías, que podría variar entre tres y cuatro años en el caso de las de plomo, y hasta ocho, las de litio.

El caso de EcoWagen no es el único en esta nueva técnica que transforma modelos con motor de combustión en vehículos eléctricos. En el seminario de AAVEA se presentaron otros ejemplos, como el ya mencionado Seat Ibiza de Guillermo Merdinian. Cabe mencionar también que Gustavo Wilde expuso sobre su Citroën ZX-E y que Ricardo Vidal Rivero, de la provincia de Misiones, contó su experiencia sobre los trabajos que su empresa Electro Auto está realizando convirtiendo utilitarios livianos (tipo Renault Kangoo) y los planes que tiene para hacer lo propio con la pick-up Volkswagen Amarok.

La transformación "de combustión a eléctrico" está en etapa de desarrollo. Nadie sabe todavía si se trata de una técnica que se impondrá en un futuro, pero sí es válido afirmar que este tipo de acciones demuestran la inquietud de una población que intenta encontrar soluciones al grave problema de la contaminación, indicó TotalNews.

iproup.com

Melampaui Batubara dan Nikel: Bagaimana Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Mengubah Cara Anda Melihat Kekayaan
Dari Sumur Minyak hingga Scatter Mahjong: Revolusi Kekayaan di Era Digital
Bukan Sekadar Emas dan Perak: Rahasia Kekayaan Tersembunyi di Balik Layar Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2
Redefinisi Keberuntungan: Mengapa Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Lebih dari Sekadar Tambang Uang
Mahjong Ways 2: Ketika Hiburan Digital Mengguncang Pondasi Kekayaan Konvensional
Ledakan Petualangan: Terjebak di Pulau Aztec, Harta Karun Mengancam Meledak!
Pola Ajaib Pulau Terlarang: Mampukah Anda Pecahkan Kode Harta Karun Aztec Sebelum... BOOM!
Bukan Sekadar Emas: Petualangan Treasures of Aztec Mengungkap Rahasia Meledak di Pulau Misterius!
Siapkan Mental! Jejak Harta Karun Aztec di Pulau Tak Dikenal Ini Penuh Kejutan Berapi-api
Rahasia Meledak Treasures of Aztec: Menguak Pola Kuno, Siapkah Anda Hadapi Konsekuensinya?
Misteri Kuil Kuno: Mengejar Lucky Neko, Membuka Harta Karun Tersembunyi Ribuan Tahun!
Bukan Sekadar Patung Kucing: Petualangan Lucky Neko Menguak Rahasia Harta Jepang Kuno!
Di Balik Senyum Neko: Jejak Harta Karun Berusia Ribuan Tahun Menanti di Kuil Jepang Terpencil
Kucing Pembawa Keberuntungan: Ikuti Petunjuk Lucky Neko Menuju Harta Terpendam di Jantung Jepang Lama
Rahasia Lucky Neko: Beranikah Anda Menyusuri Lorong Kuil Kuno Demi Harta Karun yang Terlupakan?
Misteri Abadi Mahjong: Siapa Penemunya dan Bagaimana Permainan Ini Bertahan Ribuan Tahun hingga Era Digital?
Dari Tiongkok Kuno ke Layar Ponsel: Ulasan Balik Lahirnya Mahjong dan Rahasia Kenapa Tetap Dicintai Hingga Kini!
Bukan Sekadar Permainan! Menguak Asal-usul Mahjong, Tokoh di Baliknya, dan Kunci Ketahanan Popularitasnya hingga Kini!
Sejarah Mahjong yang Tersembunyi: Siapa Sebenarnya Penemu Game Legendaris Ini dan Mengapa Tak Lekang Oleh Waktu?
Mahjong: Lebih dari Sekadar Ubin! Ulasan Lengkap Lahirnya Permainan Ini, Penemunya, dan Daya Tarik Abadinya di Era Modern!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99