Martes 20 de mayo de 2025

Argentina y Chile ponen en marcha el nuevo acuerdo de libre comercio

  • 15 de enero, 2019
El tratado entrará en vigencia a los 90 días de que las cancillerías de ambos países realicen el intercambio de notas.
Finalmente, el Senado chileno aprobó el Acuerdo de Libre Comercio con Argentina y ya está en condiciones de entrar en vigencia porque el congreso local hizo lo mismo en diciembre pasado. El tratado entrará en vigencia a los 90 días de que las cancillerías de ambos países realicen el intercambio de notas. Se trata del Protocolo N°61 que complementa una serie de entendimientos ya vigentes, como el Acuerdo de Complementación Económica 35 MERCOSUR-Chile (ACE 35) y el Acuerdo para Evitar la Doble Tributación, de octubre de 2016. Entre los puntos centrales que contempla, está prevista una mayor facilidad y la agilización del intercambio de productos, la desburocratización de las aduanas en las fronteras y el aumento del flujo comercial, que hoy es de unos USD 3.900 millones anuales. En esta balanza la Argentina es la más favorecida por la exportación de unos USD 3.000 millones anuales a Chile. Otra novedad son las nuevas reglas para comercio electrónico, compras públicas y la incorporación, por primera vez para la Argentina, de disposiciones sobre género, pymes, medio ambiente y temas laborales. En telecomunicaciones, por ejemplo, se destaca la eliminación del roaming entre los dos países: transcurrido un año desde la entrada en vigor del acuerdo comercial, los proveedores de telefonía móvil deberán cobrar las mismas tarifas en los dos mercados. Mientras que, en comercio electrónico, hay disposiciones que tienden a eliminar la discriminación por origen entre productos digitales para incentivar la competencia. Chile está entre los principales destinos de las exportaciones argentinas y es un comprador importante de manufacturas industriales y agropecuarias nacionales (el 75% de los envíos al país trasandino). Es, a su vez, el quinto inversor extranjero en Argentina con un stock de inversión extranjera directa (IED) de USD 4.000 millones en 2016, principalmente en industria manufacturera, comercio, transporte y minería. Diario de Cuyo
slot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorhttps://heylink.me/joinbet99login
slot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorhttps://www.socialbeat.in/s2bsfmc/run/
https://www.socialbeat.in/wp-content/file/
https://www.socialbeat.in/wp-content/app/
https://www.socialbeat.in/wp-content/logs/
https://www.socialbeat.in/s2bsfmc/digital/
https://www.parksavers.com/file/
https://www.parksavers.com/news/
https://www.parksavers.com/assets/
https://www.parksavers.com/asf/
https://stock.cifo.net.id/
https://circulation.tsn.go.tz/
https://matangazo.tsn.go.tz/
https://blog.mecsupri.com.br/
https://pompesetfiltrationthetford.ca/
https://servicekvp.ca/
https://vitreriestemarie.com/
https://ebenisterienormandjacques.ca/
https://hydroensemencement.net/
https://www.distributorbatualam.com/
https://prosinistre.net/
https://plomberiedufjord.ca/
https://recouvrementdeplanchers.ca/
https://foundationcracks.net/
https://drainsmembrane.ca/
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
situs toto
slot gacor
slot gacor
slot777
slot thailand
https://manspg.sch.id/run/
sv388
sabung ayam online
sv388
live casino
slot online
toto slot
https://khsofar.com/
slot gacor maxwin
slot demo
https://tsn.go.tz/product/
https://apps.tsn.go.tz/
toto slot
sv388
slot resmi
slot gacor gampang menang
suryajp
monggojp
agen138
agen138
agen138
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99