Martes 8 de julio de 2025

Argentina, ¿tierra fértil para el boom del litio?

  • 3 de junio, 2024
Actualmente, hay 49 proyectos de litio en danza en distintos estados que van desde la prospección hasta la producción.

Por Carla Barbuto

barbuto.carla@gmail.com

El camino de la transición energética es (en buena medida) el camino del litio, ambos procesos avanzan en paralelo. Es vox populi que se trata de un insumo hasta ahora insustituible para la producción de las baterías de iones de litio, una tecnología clave para la descarbonización del transporte y el almacenamiento de energía generada a partir de fuentes renovables.

También se sabe que los recursos identificados del mineral en América Latina y el Caribe se concentran en el denominado triángulo del litio (56% de los recursos de litio mundiales), conformado por Chile, Argentina y Bolivia. Además, es posible encontrar litio en menores cantidades en Brasil, México y Perú, elevando los recursos de litio encontrados en la región a casi 60% de los recursos mundiales.

Para terminar, el dato fuerte es que la región concentra el 52% de las reservas mundiales de litio, localizadas principalmente en Chile (41%) y Argentina (10%), según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

“La mayor a nivel mundial”

La importancia de nuestro país en el mercado global del litio es creciente. De acuerdo a un informe sectorial del ministerio de Economía, en 2023, Argentina recibió el 17% de los 830 millones de dólares del presupuesto mundial. De hecho, nuestro país ocupa el tercer lugar detrás de Australia y Canadá. “En promedio, entre 2010 y 2022, fue la jurisdicción que mostró la mayor participación a nivel mundial (22%)”, señala el reporte.

En 2023, el presupuesto para exploración en litio fue de 140 millones de dólares, lo cual representa un récord histórico. Siguiendo con el informe, entre 2010 y 2023, el sector mostró un gran dinamismo ya que la inversión subió un 94% hasta los 140 millones de dólares.

Actualmente hay 49 proyectos mineros en danza -27 en Salta, 15 en Catamarca y 4 en Jujuy-, en distintos estados que van desde la prospección hasta la producción. De hecho, en esta última instancia apenas hay tres proyectos -Fénix, Olaroz y Cauchari Olaroz- y uno más estaría por entrar en producción en julio.

“Menos del 1% de los prospectos mineros llegan a la fase de operación. Los plazos de ejecución dependen de diversos factores: composición química del salar, tamaño del yacimiento, concentración del mineral, dificultades de acceso al recurso (profundidad, impurezas, etc.), condiciones de mercado (demanda, precios), disponibilidad de financiamiento, estrategia de negocios de la empresa propietaria y elementos específicos del entorno (normativa, macroeconomía, licencia social, etc.)”, puntualiza el reporte de Economía.

En producción

Desde el año pasado, Argentina cuenta con producción comercial de 3 proyectos. El informe del ministerio de Economía repasa la historia de los desarrollos y cuenta que la producción de Fénix, primer yacimiento en operación con una capacidad instalada de 20.000 ton LCE, comenzó a expandirse en 2005, promediando las 14.566 ton LCE hasta 2015.

Ese mismo año empezó a operar Olaroz (17.500 toneladas de LCE de capacidad). A partir de entonces se duplicó la producción promedio (31.537 toneladas de LCE).

En 2023, se estima que la producción creció 32% en la comparación interanual, con el ingreso de Cauchari-Olaroz (40.000 ton LCE de capacidad) y las expansiones en marcha.

“Si se consideran las ampliaciones previstas en Fénix y Olaroz, la operación a plena capacidad de Caucharí-Olaroz y la posible entrada en operación de los 5 proyectos en construcción (de no mediar las habituales demoras de origen técnico, financiero, de mercado o por falta de licencia social), en el próximo quinquenio la producción nacional podría alcanzar las 200 mil toneladas LCE (+373%)”.

En este punto, el informe hace foco en que, por ejemplo, Salta todavía no cuenta con proyectos de extracción en producción, pero participa en la fabricación de cloruro de litio a partir de la salmuera extraída en Catamarca (corresponde a la operación integrada de Fénix, a cargo de la ex-Livent) y registra una importante cartera de proyectos con distinto grado de avance (3 en construcción).

Mercados internacionales para el litio

El crecimiento del sector en términos de inversiones y proyección de producción tiene un cierto correlato en la perspectiva en cuanto a las exportaciones. En este punto, la venta internacional del mineral trepó a los 846 millones de dólares en 2023, lo cual representó una suba del 21%en la comparación interanual, aportando 1,3% al total nacional. El 95% correspondió a carbonato y el resto a cloruro.

“La notable expansión en los últimos dos años se explica fundamentalmente por los precios extraordinarios que alcanzó el carbonato de litio en el mercado mundial. Mientras los valores exportados se incrementaron 312% entre 2023 y 2021, las cantidades crecieron 40%”, puntualiza el reporte.

El litio pasó a representar el 21% del total de las exportaciones mineras en 2023, frente a un aporte de 6% en 2021. A la hora de repasar este mapa internacional, los datos son contundentes. El 90% de los envíos se concentraron en 4 países: China (43%), Japón (25%), EEUU (11%) y la República de Corea (11%).

Fronteras adentro, Jujuy aportó el 72% del valor exportado en 2023, lo cual representa 607 millones de dólares; seguida por Catamarca con el 23% (198 millones de dólares) y el 5% proviene de Salta, con 40 millones. Esta última en base al cloruro obtenido a partir del mineral extraído en Catamarca.

Como planteamos al comienzo, el camino de la transición energética es el camino del litio. Argentina tiene el recurso, las inversiones fueron avanzando y hay 49 proyectos en danza, pero solo 3 en producción. ¿Llegó el momento del boom del litio?

Mase.lmneuquen.com

NOTICIAS RELACIONADAS
Derby Beda Kasta! Arema FC vs Oxford United: Siapa Unggul di Piala Presiden 2025?
Kejutan di Piala Presiden 2025! Mampukah Oxford United Jegal Arema FC di Kandang Singo Edan?
Bentrok Lintas Benua: Arema FC Tantang Oxford United, Adu Gengsi di Piala Presiden 2025!
Dewa United vs Port FC: Duel Sengit di Piala Presiden 2025, Siapa Lolos ke Fase Berikutnya?
Head-to-Head yang Menjanjikan: Dewa United dan Port FC Akan Panaskan Atmosfer Piala Presiden 2025!
Laga Wajib Nonton! Dewa United vs Port FC, Duel Sengit yang Akan Mengubah Peta Persaingan Piala Presiden
Revanas Total! Meksiko Bekuk Amerika Serikat 2-1 di Final, Gondol Trofi Piala Emas Concacaf 2025!
Amerika Serikat Tertunduk! Meksiko Berhasil Kalahkan Tuan Rumah 2-1 di Final Piala Emas Concacaf 2025
El Tri Pesta! Meksiko Kunci Kemenangan Dramatis 2-1 atas AS di Final Piala Emas Concacaf Hari Ini
Drama 3 Gol! Meksiko Bawa Pulang Trofi Piala Emas Concacaf Usai Tekuk Amerika Serikat 2-1
Final Penuh Gengsi! Meksiko Juara Piala Emas Concacaf 2025, Kalahkan AS 2-1 dengan Perjuangan Sengit!
BSU 2025 Cair via Pospay! Mau Gandakan Dana Bantuanmu? Coba Hoki di Mahjong Ways 2 PG Soft!
Kabar Gembira! Pospay BSU 2025 Segera Cair, Siapkan Dirimu untuk Gandakan Cuan di Mahjong Ways 2 PG Soft!
Jangan Cuma Ambil BSU 2025! Ikuti Tips Ini untuk Menggandakan Dana di Permainan Mahjong Ways 2 PG Soft!
Resmi Dibuka! Pospay BSU 2025 Siap Disalurkan, Saatnya Maksimalkan Profit di Mahjong Ways 2 PG Soft!
Pospay BSU 2025 di Tangan, Peluang Emas di Mahjong Ways 2 PG Soft! Begini Cara Menggandakan Bantuanmu!
Ambisi Dua Raksasa: Real Madrid dan PSG Sama-Sama Incar Trofi Piala Dunia Antarklub FIFA 2025!
Piala Dunia Antarklub FIFA 2025: Real Madrid vs PSG, Lebih dari Sekadar Pertandingan, Ini Pertarungan Warisan!
Kunci Kemenangan! Analisis Mendalam Formasi dan Pemain Kunci di Semifinal Real Madrid vs PSG!
Drama dan Tensi Tinggi: Semifinal Real Madrid vs PSG, Siapa yang Akan Melaju Ke Babak Final?
Head-to-Head Terbaik Dunia! Real Madrid vs PSG, Semua Mata Tertuju pada Laga Semifinal Ini!
amarta99
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99