Martes 4 de noviembre de 2025

ArMinera 2025: Women in Mining Argentina presentó un informe sobre empleo y formación minera

  • 26 de mayo, 2025
El estudio revela brechas en formación y empleo minero, y propone acciones para una industria más inclusiva y conectada con el territorio.

Durante la edición 2025 de ArMinera, Women in Mining Argentina, en colaboración con Poliarquía Consultores, presentó un informe que analiza los desafíos formativos y laborales que enfrenta la industria minera argentina.

El documento, titulado “Desafíos y Necesidades Educativas y Laborales en el Sector Minero”, fue expuesto el 20 de mayo en el Salón Nogal, y ofrece una radiografía actualizada sobre la brecha entre la oferta educativa y los perfiles que demanda la minería.

El trabajo se basó en encuestas a ejecutivos del sector, análisis cuantitativos y trabajo de campo. Entre sus principales conclusiones, remarca la necesidad de alinear la formación técnica con las demandas productivas reales y fomentar la inclusión laboral femenina en todas las etapas de la cadena minera.

El sector minero argentino demanda nuevos perfiles y mayor equidad de género

El informe reveló que más del 60% de las empresas considera insuficiente la formación técnica disponible, especialmente en áreas como geología, metalurgia y mantenimiento industrial. Según el documento, “la escasez de profesionales capacitados representa una amenaza concreta para la competitividad del sector”.

En materia de inclusión, Women in Mining Argentina subrayó que “la participación femenina sigue siendo baja, especialmente en áreas operativas y de decisión”. Apenas el 13% de la fuerza laboral está compuesta por mujeres, lo que llevó al informe a recomendar la implementación de políticas de equidad con enfoque territorial y programas de mentoría.

Además, el 72% de las empresas consultadas manifestó tener dificultades para incorporar personal local con formación adecuada. El estudio advierte que “las comunidades cercanas a los yacimientos no están recibiendo la capacitación necesaria para integrarse laboralmente al sector”, lo que plantea un reto para el desarrollo productivo en las provincias mineras.

Educación, infraestructura y territorio: claves para una minería inclusiva

El informe propone desarrollar planes formativos adaptados a cada etapa del ciclo minero, desde la exploración hasta el cierre, con contenidos en sostenibilidad, automatización y gestión comunitaria. También destaca la necesidad de federalizar la oferta educativa, con sedes y programas específicos en zonas mineras para mejorar la empleabilidad local.

A partir de las conclusiones del estudio, el sector minero argentino enfrenta el desafío de construir un nuevo modelo de articulación entre educación, industria y territorio. El informe propone la creación de planes de formación técnica específicos para cada etapa de los proyectos mineros, desde la exploración hasta el cierre, incorporando contenidos vinculados a sostenibilidad, automatización y relaciones comunitarias.

También destaca la urgencia de federalizar la oferta educativa: “El sistema de formación profesional debe adaptarse a la realidad de las provincias mineras, con centros de capacitación en terreno y currículas orientadas a la empleabilidad local”. Este enfoque permitiría reducir las asimetrías entre regiones y facilitar la inclusión de jóvenes y mujeres en empleos de calidad.

En esta línea, durante ArMinera también se firmó un Acuerdo de Colaboración entre WIM Argentina y CAMARCO, con el objetivo de desarrollar una Guía para evaluar la infraestructura de campamentos y zonas de trabajo en la industria minera con enfoque de género.

El proyecto estará liderado por Ariana Carrazana, Mercedes Argüello, Carolina Garzón y Solange Grandjean. Gustavo Weiss, presidente de CAMARCO, y Laura Hernández, presidenta de WIM Argentina, formalizaron la alianza en La Rural, acompañados por representantes de ambas instituciones.

Desde Women in Mining Argentina subrayaron que la diversidad en el lugar de trabajo es clave para la innovación y el crecimiento, y remarcaron que las mujeres aportan perspectivas únicas que enriquecen la toma de decisiones. Este acuerdo representa un paso concreto hacia una minería más equitativa, donde el diseño, la construcción y la gestión de infraestructuras contemplen las necesidades reales de todas las personas que integran el sector.

Los Andes

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99