Aulas híbridas en San Juan: habilitaron la inscripción para las nuevas carreras
- 5 de septiembre, 2024
Tras la implementación del programa de Aulas Híbridas en San Juan, lanzaron las inscripciones para las cuatro nuevas carreras cortas que se dictarán en departamentos alejados.
Las carreras están destinadas a personas que tienen el título del secundario. Foto: Gentileza.
El Gobierno de San Juan presentó esta semana el programa de Aulas Híbridas que permite que alumnos de departamentos alejados puedan cursar diplomaturas cortas. Tras la presentación formal, ya se habilitaron las inscripciones para las nuevas carreras. El inicio de la actividad está previsto para el 16 y 17 de septiembre.
El programa de Aulas Híbridas busca democratizar el acceso a la educación superior y en este caso destinado a los departamentos mineros de Calingasta, Jáchal, Valle Fértil, Iglesia y Sarmiento; todas zonas alejadas de las unidades académicas de las universidades de San Juan.
En estos departamentos se dictarán cuatro diplomaturas que se dictarán gracias al uso de las nuevas tecnologías y que formarán parte la Universidad Nacional de San Juan y la Universidad Católica de Cuyo. Las diplomaturas que se dictarán será la de Riego presurizado en espacios verdes; Introducción al control y automatización industrial; Tecnología de la Información y Gestión del turismo rural sostenible.
Todos los estudiantes deberán acreditar que tienen el secundario completo. Además, quedó establecido que los interesados no podrán elegir más de una diplomatura, cada una de las cuales tendrá una duración de 13 semanas.
Desde este miércoles está disponible la inscripción para la admisión y el dictado iniciará 16 para Riego presurizado y la Diplomatura de Gestión de turismo rural sostenible y 17 de septiembre para Introducción al manejo de PLC y Tecnología de la Información
Para poder inscribirse ingresar al siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/1VErHGvWXsuja7wOxidHcSHUDtI-d8xfvL2oVIp_xB2c/viewform?edit_requested=true
Sobre el proyecto
El proyecto Aulas Híbridas cuenta con el aporte de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED / UNSJ), la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica de Cuyo, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Minería provincial que lanzaron el proyecto con el objetivo de democratizar el acceso a la educación superior.
El objetivo es facilitar el acceso a la educación mediante trayectos formativos de corto alcance, conocidos como “Diplomaturas de Extensión mediadas por Tecnologías”. La inversión realizada es de $66.000.000 que provienen de la Ley 1469 Fondo minero para el desarrollo de comunidades y por la Ley 970 -M Fondo Especial para el Desarrollo Minero.
Diario Huarpe