Sábado 9 de agosto de 2025

Aun con el RIGI, faltará la letra chica para saber qué proyectos lo usarán

  • 28 de junio, 2024
Tras meses en el Congreso, quedan instancias legales, por lo que el efecto no se sentirá todavía.

Por CAROLINA PUTELLI

Las idas y vueltas políticas de la discusión de la Ley Bases, que se encaminaba a ser aprobada en Diputados anoche, tuvieron como protagonistas a los grandes inversores mineros de San Juan. Las empresas operadoras y también los proveedores e industriales apoyaron la propuesta en varias oportunidades porque aseguran que es clave para que inicien nuevas explotaciones. Pero el capítulo central, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), tiene todavía varios puntos pendientes para que efectivamente se ponga en marcha. Este artículo, que da beneficios fiscales a operaciones estratégicas, todavía presenta dudas para el sector, porque no está claro cómo se pondrá en práctica y quiénes podrán usarlo.

Ricardo Martínez, presidente de la Cámara Minera de San Juan, aseguró que la aprobación del RIGI si bien se trata de una noticia muy esperada, “no quiere decir que veamos un proyecto nuevo mañana”. En cambio, sí va a empezar a mover un sector que, en San Juan, lleva más de 10 años sin que empiece una nueva explotación. Si bien otros sectores a nivel nacional ya hicieron anuncios al respecto, como el petróleo y el gas, en el sector minero todavía no se escucharon nombres concretos. Es que, en principio, todavía faltan varios pasos legales para que el régimen (si se aprueba) funcione y luego quedan los procesos que deben encarar las empresas para utilizarlo.

En el aspecto normativo, una vez aprobada la ley, el Ejecutivo debe ponerla en vigencia. Esto también incluye la reglamentación de la misma, para la que deberán darle forma no sólo al RIGI, sino también al resto de los capítulos de la Ley Bases. En cuanto al régimen en sí, se debe conformar una autoridad de aplicación. Esta estará encargada, por ejemplo, de definir qué proyectos pueden o no acceder a los beneficios. Es que no se trata de un instrumento automático, sino que se seleccionarán aquellas inversiones por encima de los 200 millones de dólares que puedan aplicar. También hay un paso en las provincias, que deben adherir o no a la nueva norma.

Luego de que haya quedado firme el proceso institucional, llegará el momento para que las empresas apliquen o no. Algunas firmas ya empezaron consultas, incluso antes de que se conozcan los detalles de la reglamentación. Esto se hará a través de los equipos legales. En San Juan hay varios candidatos claros para el RIGI, entre ellos el proyecto de cobre Los Azules. Rodolfo Ovalles, Gerente de Asuntos Legales e Institucionales de compañía, explicó a DIARIO DE CUYO algunos de los puntos que todavía están esperando.

Uno de los pasos que debe completar una empresa, además de obtener el OK de la autoridad de aplicación, es formar un VPU (Vehículo de Proyecto Único). Este es, “una sociedad, sucursal o unión transitoria que debe tener por único y exclusivo objetivo llevar a cabo una o más fases de un proyecto de inversión admitido por el RIGI”, citó el profesional. Esto abre la puerta también a proyectos en fase de exploración, aunque se espera que los primeros interesados sean los que deben iniciar la construcción y operaciones. Una vez que las firmas conformen este vehículo, la autoridad decidirá. Deberán además contar con el aprobado ambiental para la fase que quieren desarrollar. También deben desarrollar un plan de inversión, que será lo que analizarán para saber si puede o no obtener los beneficios, que serán por 30 años.

Una de las dudas que todavía subsisten, son los pasos a seguir para poder llegar a conformar el VPU y luego también para obtener o no el aprobado. El detalle, esperan, aparecerá en la entrada en vigencia de la norma. Existe también otra duda y es qué tan complejo será el proceso, ya que el plazo le pone una fecha límite a quienes puedan hacerlo. En principio el régimen estará dos años y luego el Ejecutivo puede extenderlo un año más. Quienes no consigan el aprobado en este tiempo, no podrán asegurar las condiciones que plantea la normativa.

LOS MÁS AVANZADOS

Josemaría

Es el único proyecto de cobre en preconstrucción que hay en el país. Está en la búsqueda de inversores para avanzar.

Los Azules

La empresa anunció que podría tener la factibilidad antes de abril de 2025 y deberá conseguir U$S 2.500 millones.

Hualilán

Al igual que Los Azules, el proyecto de oro presentó su Informe de Impacto Ambiental y está a la espera del aprobado

Diario de Cuyo

NOTICIAS RELACIONADAS
Hanya di Indonesia! Merayakan 17 Agustus, 18 Agustus Libur Nasional, dan Mahjong Ways 2 Jadi Hobi Cari Scatter
Bukan Cuma Upacara: 17 Agustus Jadi Momen Pesta Mahjong Ways 2 Cari Scatter Emas Hitam
Libur Nasional 18 Agustus Jadi Ajang Panen Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2, Kok Bisa?
Rahasia di Balik 17 Agustus, Libur 18 Agustus, dan Hobi Baru Cari Scatter Mahjong Ways 2
Dari Bendera Merah Putih ke Scatter Emas: Bagaimana 17 & 18 Agustus Jadi Hari Raya Para Pemain Mahjong Ways 2
Fenomena Unik! Setelah Upacara 17 Agustus, Warga Berbondong-bondong Kejar Scatter Emas di Mahjong Ways 2
Ini Dia Kisah di Balik Libur Nasional 18 Agustus yang Bikin Banyak Orang Hoki di Mahjong Ways 2
Fenomena Nikel dan Mahjong Ways 2: Kisah Redefinisi Keberuntungan di Dunia Modern
Dua Hal yang Mengubah Nasib: Belajar dari Keberuntungan di Industri Nikel dan Mahjong Ways 2
Kisah Keberuntungan yang Tak Terduga: Peran Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Ways 2 dalam Ekonomi Digital
Redefinisi Keberuntungan: Bagaimana Mahjong Ways 2 Membuat Nikel Lebih Bernilai dari Emas
Pergeseran Paradigma: Bagaimana Nikel dan Mahjong Ways 2 Mendefinisikan Ulang Keberuntungan di Era Digital
Redefinisi Sukses Finansial: Belajar dari Industri Nikel dan Dunia Mahjong Ways 2
Sintesis Keberuntungan: Bagaimana Nikel Industri dan Mahjong Ways 2 Gaming Mendefinisikan Ulang Nasib
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99