Miércoles 12 de noviembre de 2025

Avances de la iniciativa ElectroLitAr con gran potencial para la industrialización del litio

  • 7 de diciembre, 2023
Se trata de la primera Planta Nacional de Desarrollo Tecnológico de Celdas y Baterías de Litio (UniLiB), ubicada en La Plata, Buenos Aires,

La misma apunta al autoabastecimiento de baterías para cubrir las necesidades del sistema de defensa nacional, entre otros objetivos.

En la sede de la empresa YPF Tecnología en Berisso, Buenos Aires, se desarrolló el Workshop ElectroLitAr en el que se presentaron los avances de este proyecto que lleva adelante el Consorcio Público-Privado que conforman Y-TEC, Cequinor Conicet UNLP, Clorar Ingeniería SA y la Comisión Nacional de Energía Atómica.

El Proyecto ElectroLitAr es una línea de investigación que cuenta con financiamiento de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación. Le permitirá a nuestro país satisfacer las demandas locales hexafluorofosfato de litio y exportar un producto de muy alto valor agregado en el futuro.

“Conformamos una iniciativa que es traccionadora de una oportunidad para nuestro país”, destacó en la apertura del workshop el presidente del Directorio de YPF Tecnología Roberto Salvarezza, empresa que lleva adelante UniLib, la primera Planta Nacional de Desarrollo Tecnológico de Celdas y Baterías de Litio en Argentina y también la primera de su tipo a nivel regional, junto a la Universidad Nacional de La Plata.

El workshop propuso inicialmente una mesa redonda en la que se presentaron las “Perspectivas de desarrollo del Litio para la transición energética de nuestro país”.

“Es interesante esta oportunidad que nos da el litio, como también los desarrollos relacionados con hidrógeno o con energía solar, en el marco de la necesaria transición energética”, puntualizó la presidenta de la CNEA Adriana Serquis.

En su presentación, Serquis destacó el rol protagónico que se le asigna a nivel global a la nucleoelectricidad en el mix de energías limpias para mitigar los efectos del cambio climático. En este sentido, puso de relieve el aporte de la tecnología nuclear al proyecto ElectroLitAr. “Hace muchos años la CNEA tiene grupos de investigación trabajando en diferentes tecnologías relacionadas con el litio. Dentro de esto está el desarrollo del electrolito del litio. Todo el desarrollo que hubo para el hexafloruro de uranio ahora sirve para poder hacer este desarrollo para los electrolitos de litio. Esta continuidad tiene que ver con conservar el capital humano que tenemos y que es lo más importante para preservar en este momento y poder potenciar este desarrollo de la producción de valor agregado sobre el litio”.

Seguidamente se realizó un panel con la “Presentación Consorcio ElectroLitAr: objetivo, capacidades y roles estratégicos en juego”, de la tomó parte la jefa del Departamento Fisicoquímica y Control de Calidad de Complejo Tecnológico Pilcaniyeu de la CNEA Ana Bohe.

En su charla, Bohe hizo un repaso histórico del proceso que desembocó en el anuncio que nuestro país había obtenido la tecnología para el enriquecimiento de uranio hace 40 años. “El acondicionamiento y la recuperación de las capacidades operativas del ComplejoTecnológico Pilcaniyeu resultaron una decisión estratégica tomada como parte del Plan Nuclear Argentino lanzado en 2006 que impactó más allá del sector nuclear, como vemos hoy con el aporte a los diferentes proyectos que apuntan a agregarle valor al litio”, expresó.

El cierre del workshop propuso un segundo panel para repasar los “Avances técnicos y hallazgos generados en el primer año del proyecto ElectroLitAr”. Del mismo participó el jefe de la División Control de Calidad del Complejo Tecnológico Pilcaniyeu Gastón Galo Fouga, quien describió la fenomenología del proceso de síntesis a escala laboratorio y explicó la complejidad de trabajar con sustancias corrosivas, tóxicas y con características fisicoquímicas particulares. También mostró los primeros resultados obtenidos a escala laboratorio “y cómo se fueron mejorando distintos parámetros hasta alcanzar una pureza actual del 99.3%”.

“En el tiempo que pasó desde que comenzó el proyecto hay resultados satisfactorios y muy promisorios a escala laboratorio y, por otro lado, se ha incrementado el know how en el tema. Esto es un buen punto de partida para pasar a una escala mayor”, concluyó Fouga

Argentina.gob.ar

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99