Miércoles 6 de agosto de 2025

Beneplácito empresarial ante la baja al 8% de las retenciones por exportación a la minería metalífera

  • 6 de octubre, 2020
Los mineros acompañaron con buen ánimo las decisiones gubernamentales de reducir las retenciones mineras. Así lo hicieron saber y a la vez ratificaron su vocación de seguir avanzado con el gobierno  nacional  en  seguir construyendo una macroeconómica más amigable con las inversiones mineras. Carlocchia, como presidente de CAEM, expresó que es optimista en poder establecer en el país "una planificación estratégica para la reactivación económica". Los ejecutivos mineros miraron con agrado y avance la decisión del gobierno nacional que anunció la imposición de un tope del 8% para los derechos de exportación para los productos de la minería metalífera, (retencion

Los mineros acompañaron con buen ánimo las decisiones gubernamentales de reducir las retenciones mineras. Así lo hicieron saber y a la vez ratificaron su vocación de seguir avanzado con el gobierno  nacional  en  seguir construyendo una macroeconómica más amigable con las inversiones mineras. Carlocchia, como presidente de CAEM, expresó que es optimista en poder establecer en el país "una planificación estratégica para la reactivación económica".

Los ejecutivos mineros miraron con agrado y avance la decisión del gobierno nacional que anunció la imposición de un tope del 8% para los derechos de exportación para los productos de la minería metalífera, (retenciones) que en la actualidad se ubican en el 12%, como parte de las medidas lanzadas para incentivar la producción, las exportaciones y el empleo.

Los anuncios efectuados por el ministro de Economía, Martín Guzmán, en conferencia de prensa, contuvieron que para el sector minero se avanzará en la reglamentación de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, aprobada en diciembre, a poco de asumir la nueva gestión de Gobierno.

Esa reglamentación esperada por el sector permitirá contar para las exportaciones de metales con un tope del 8% para los derechos de exportación, tal como lo permitió la Ley de Solidaridad, por lo que se convalidará una baja de cuatro puntos porcentuales respecto al 12% vigente.

Tras el anuncio, diversos medios de prensa detallaron que la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) manifestó que esta adecuación «da respuesta a un reclamo recurrente del sector, dado que al no haberse efectivizado desde su promulgación el impacto hasta el día de hoy ha sido muy importante para la minería argentina».

Otro punto importante que destacó la entidad fue «la inclusión de la industria minera dentro de una planificación estratégica para la reactivación económica del país», al entender que como sector exportador busca «colaborar a través de la generación de inversiones, la creación de empleo y el impulso al crecimiento productivo».

A pesar de considerar que se trata de «pasos importantes», la Cámara consideró que «sigue siendo fundamental garantizar un contexto de reglas claras, un marco jurídico receptivo hacia la inversión y el impulso a la competitividad».

«Por eso, CAEM continuará trabajando en acuerdos con el gobierno a fin de seguir generando las condiciones más favorables para atraer inversiones destinadas a movilizar la producción, el empleo y el aporte de divisas que permitan el crecimiento del país» sostuvieron desde la entidad empresarial.

Por otra parte, el nuevo plan oficial prevé un incentivo fiscal a la inversión en proyectos nuevos de construcción y el diferimiento del impuesto a las ganancias para el aporte de terrenos a fideicomisos de construcción.

A su vez, buscará fomentar el ahorro en pesos, a partir de una mejora en la tasa de plazo fijo (que todavía no se comunicó) y un bono dollar linked para la cadena agroindustrial, que está atado a la evolución del tipo de cambio oficial.

También participaron de los anuncios el presidente del Consejo Agroindustrial, la UIA, la Cámara de Empresarios Mineros y la Cámara Argentina de la Construcción.

Alberto Carlocchia, presidente de CAEM, dijo a la prensa que una decisión de apertura económica para las inversiones que pueda tomar Alberto Fernández "tiene un efecto inmediato en la toma de decisiones de inversión", con el consecuente beneficio fiscal. Esa apertura "no presenta impacto negativo, las condiciones favorables tienen como eje la inversión, a lo que le sigue la construcción y desarrollo de un proyecto".

"Si se abre el mercado al capital, podríamos ver llegar en los próximos cinco o seis años entre USD 15.000 y 18.000 millones en Inversión Directa al país, de lo contrario se irán a otro lugar", "el único destino es la productividad y queremos que sea en Argentina", le señaló al diario La Opinión Austral de Santa Cruz.

CAEM trabajará con el Ministerio de Desarrollo Productivo para generar mayores certezas que favorezcan la llegada de inversiones. Las conversaciones pendientes -para el empresariado- pasan por comprender que la inversión minera es a largo plazo y hay que garantizarle estabilidad desde la macroeconomía. "Se las resguarda siendo rentable y, por otra parte, que permita un margen para recuperar el dinero invertido".

Mientras CAEM dialoga en estos términos con el Gobierno Nacional, el empresariado reafirmó su postura de ir hacia una "carga tributaria apropiada, Argentina tiene una presión mayor a otros destinos que son competidores directos, inclusive en la región".

Entendiendo el directivo de Patagonia Gold, que esos "son pasos importantes, pero aún queda mucho por hacer. Sigue siendo fundamental garantizar un contexto de reglas claras, un marco jurídico receptivo hacia la inversión y el impulso a la competitividad".

Otro punto favorable es la inclusión de la minería en "una planificación estratégica para la reactivación económica". Carlocchia expresó además que "como sector exportador buscamos colaborar en la creación de empleo y el crecimiento productivo. Soy optimista que cuando el mercado se recupere, Argentina irá hacia su mejor nivel de industrialización porque tenemos los minerales que demanda el mundo", sentenció el presidente de CAEM.

Recordó que ni bien estuviera al frente de la Cámara. "Lo vi a Alberto Fernández antes que sea electo presidente. El hecho que ahora nos hayan llamado, después de este recorrido de diez meses, y que estemos sentados en la mesa donde toman las decisiones, es positivo. Queremos dar nuestra visión y propuesta", concluyó.

Prensa Geominera

Bukan Cuma Emas: Bagaimana Scatter Hitam & Lautan Ikan Mendefinisikan Ulang Kekayaan Modern
Ketika Laut, Scatter Hitam, dan Mahjong Ways 2 Jadi Tambang Emas Baru
Dari Laut ke Layar: Perikanan & Scatter Hitam Emas Buka Jalan Baru Menuju Kekayaan
Emas Tak Lagi Sendiri: Mahjong Ways 2 & Lautan Ikan Jadi Simbol Kekayaan Zaman Baru
Scatter Hitam di Mahjong Ways 2 dan Potensi Emas Biru dari Lautan Nusantara
Kekayaan Tak Lagi Digali Tapi Ditangkap dan Diputar!
Dari Laut ke Game: Bagaimana Scatter Hitam Mahjong Ways 2 & Perikanan Menggeser Standar Emas
MPL ID S16: Roster Terbaru yang Siap Mengubah Peta Persaingan!
Mengungkap Roster MPL S16: Siapa Saja Pemain Terpanas yang Masuk Kali Ini?
MPL S16: Peta Persaingan yang Semakin Panas, Roster Terbaru Siap Bersaing!
Kekayaan Tersembunyi di Laut & Scatter Hitam: Bagaimana 2 Dunia Ini Mengubah Segalanya!
Kekayaan yang Tak Pernah Kamu Duga: Perikanan & Scatter Hitam Emas Sedang Mengguncang Dunia!
Mahjong Ways 2 & Lautan: Kombinasi Ajaib yang Menjadi Kunci Kekayaan Masa Depan
Eskalasi Kekayaan Baru: Bagaimana Scatter Hitam dan Lautan Bisa Lebih Berharga dari Emas!
Bukan Hanya Emas! Kenapa Lautan dan Scatter Hitam Jadi Jalan Menuju Kekayaan Tak Terduga
Di Balik Emas, Lautan dan Scatter Hitam: Sebuah Perjalanan Menyusuri Arus Kekayaan yang Tak Terduga
Antara Laut dan Scatter Hitam: Menggali Kekayaan Dalam Dimensi yang Tak Terlihat, Tersembunyi di Balik Mahjong Ways 2
Siap-Siap! MPL ID S16 Hadir dengan Roster Mewah dan Strategi Baru!
Roster MPL S16: Kejutan Besar yang Akan Membuat Para Fans Terpukau!
MPL S16: Apa yang Membuat Roster Tahun Ini Lebih Kuat dari Sebelumnya?
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99