Viernes 31 de octubre de 2025

Berenstein manifestó que "Chubut discute un plan de desarrollo productivo para una zona totalmente postergada a fin de establecer una matriz productiva más amplia que incluya a la minería"

  • 6 de diciembre, 2020
Mientras avanza el trabajo conjunto que impulsa la Secretaría de Minería entre diversos actores vinculados al sector para la elaboración de lo que será el "Plan Estratégico Minero", la provincia de Chubut se prepara para discutir en la Legislatura la zonificación de la actividad minera a fin de ampliar y diversificar de la matriz productiva en las localidades de la zona de la Meseta Central. Sobre estos temas y los desafíos para el próximo año, Luciano Berenstein, director ejecutivo de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), dialogó en el programa de radio de Futuro Sustentable con Pablo Gago y Sabrina Pont. Futuro Sustentable? ¿Cómo se viene trabajando en el sector con la pandemia? Berenstein- A partir del 2 de abril, cuando se declaró a la minería como esencial, l

Mientras avanza el trabajo conjunto que impulsa la Secretaría de Minería entre diversos actores vinculados al sector para la elaboración de lo que será el "Plan Estratégico Minero", la provincia de Chubut se prepara para discutir en la Legislatura la zonificación de la actividad minera a fin de ampliar y diversificar de la matriz productiva en las localidades de la zona de la Meseta Central. Sobre estos temas y los desafíos para el próximo año, Luciano Berenstein, director ejecutivo de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), dialogó en el programa de radio de Futuro Sustentable con Pablo Gago y Sabrina Pont.

Futuro Sustentable? ¿Cómo se viene trabajando en el sector con la pandemia?

Berenstein- A partir del 2 de abril, cuando se declaró a la minería como esencial, lo primero que hicimos desde la Cámara junto a todo el sector, fue cuidar la salud de todas las personas que forman parte y llevan adelante la actividad. A partir de eso se planteó el diseño de un protocolo junto a la gente de FUNCEI -la fundación infectológica del Dr. Stamboulián-.

La pandemia planteó limitaciones en cuanto a la gente que puede estar en los campamentos mineros, por lo tanto, el ascenso de la asistencia a los puestos de trabajo fue paulatino, pero nunca llegamos a trabajar a un 100%. En la actualidad, estamos en un 60 o 70%. Tuvimos en un momento muchos casos de Covid-19 en Jujuy, ahora está pasando en Santa Cruz, pero siempre se trabajó y se mantiene el contacto proactivamente con las autoridades locales y con los expertos técnicos para tener disponibles los protocolos y poder de esta forma producir lo más normalmente en el marco de una pandemia.

Futuro Sustentable? ¿Cómo se avanza el trabajo conjunto con los demás actores del sector en el marco de la Mesa Nacional?

Berenstein- Es importante trabajar de forma estratégica y organizada en pos del desarrollo minero de aquí a 30 años, CAEM viene trabajando muy activamente, primero de las mesas que se armaron para establecer una visión para lo que será el Plan Estratégico Minero, que es un proceso de diálogo que tiene su experiencia previa en Chile y en Perú con mucho éxito y cuenta con el apoyo del BID, que está impulsado por la Secretaría de Minería y el Ministerio de Producción.

Es importante conocer esa instancia porque son procesos de diálogo que no solo se están llevando a cabo en la Argentina, sino que tienen antecedentes en otros países mineros de Latinoamérica. El rol de CAEM es protagónico, hay cinco mesas de trabajo que el viernes pasado tuvieron su primer encuentro abierto, en temas de inclusión, de competitividad, de promoción del sector, de inclusión, también sobre sustentabilidad, y es muy auspicioso. Siempre desde CAEM impulsamos estos temas y es por esa razón que estamos muy orgullosos de formar parte.

Futuro Sustentable? ¿Cuáles son los desafíos que se deberían trabajar para poder desarrollar el potencial minero del que tanto se habla que tiene el país?

Berenstein- Creo que ese es el punto más importante. Una de las mesas es la de competitividad; porque simplemente si no tenemos un sector minero competitivo no se podrá desarrollar la actividad en el país. Por eso buscamos bajar a tierra y de llevar a cabo acciones para que ese potencial minero del que venimos hablando hace tantos años finalmente se concrete. Siempre de lo que hablamos es de tener reglas claras y contar con un marco jurídico receptivo hacia la inversión para poder generar competitividad y confianza. Esto tiene su impronta también en cuanto al desarrollo de la exploración.

Desde CAEM en ese sentido Impulsamos una ley de grandes proyectos de inversión que es para que todo aquel gran proyecto que quiere venir a invertir a la Argentina tenga el incentivo correspondiente para que se desarrolle, pero nosotros como sector seguimos creyendo e impulsando todo el potencial que tenemos, pero bajado a la práctica para que realmente el sector se desarrolle.

Futuro Sustentable? Desde CAEM se viene trabajando con el programa Hacia una Minería Sustentable. En este sentido, ¿han tenido acercamientos con el Ministerio de Ambiente?

Berenstein- El programa HSM es una iniciativa privada, voluntaria, hecha para las empresas mineras en producción, construcción y exploración, que se agrega a la legislación vigente estatal, nacional y provincial. Es decir, añade más controles y de trabajos sustentables sobre las buenas prácticas mineras, con lo cual el acompañamiento del Estado nacional que, si bien es informativo y participativo, no forma parte exclusiva dentro del programa.

En cuanto al avance del programa este año de pandemia, se realizó un refuerzo del trabajo interno en cuanto a los procesos que están establecidos en los acuerdos que tenemos con la Asociación Minera de Canadá, que es la dueña del programa. Hicimos capacitaciones públicas y estamos abiertos, de hecho, con la Secretaría de Minería mantenemos un diálogo concreto y estamos abiertos a poder llevarlo a cabo con el Ministerio de Ambiente; pero puntualmente este programa está dirigido a las empresas privadas mineras.

Futuro Sustentable? ¿Cómo acompaña la CAEM el debate minero en Chubut?

Berenstein- Es muy auspicioso que después de 17 años se busque cumplir con la ley, me refiero a la Ley 5001 de la provincia, que en su artículo 2 establece pautas y condiciones para hacer una zonificación minera en el territorio de la provincia. Es un debate que había quedado postergado, el apoyo de CAEM es permanente e histórico, pero sobre todo en estos momentos hemos participado. El gobernador Mariano Arcioni hizo el anuncio de que presentaría el proyecto de Ley en el marco del lanzamiento de la Mesa Nacional Minera y, nosotros también estuvimos presentes en el lanzamiento del proyecto chubutense en la Legislatura.

Es un proyecto muy ambicioso, muy concreto y muy bien organizado en cuanto a todo el tema minero. Es importante poder acompañar este proceso de decisión de los pobladores de las localidades más postergadas de la Meseta Central de Chubut. En rigor, se trata de un programa de desarrollo productivo que se está discutiendo para una zona totalmente postergada en una provincia que tiene un montón de dificultades económicas y que tiene la oportunidad de establecer una matriz productiva más amplia que incluya a la minería.

CAEM

Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99