Domingo 10 de agosto de 2025

Catamarca:Finalizó el proceso de consulta pública del IIA para la expansión del proyecto Fénix

  • 18 de agosto, 2022
El viernes 12 fue la audiencia en el Salar del Hombre Muerto, con más de 150 miembros de las comunidades antofagasteñas

El Ministerio de Minería deberá evaluar lo recabado y emitir la autorización respectiva para que inicie la nueva etapa de expansión del único productor de litio que tiene la provincia. Los antofagasteños solicitaron a la empresa la contratación de mano de obra local, capacitaciones, fortalecer los aportes económicos para obras en el departamento y proteger los recursos naturales de la región.

Desde el 18 de julio al 12 de agosto se llevó a cabo el proceso de Participación Ciudadana consulta y audiencia pública del Informe de Impacto Ambiental proyecto Fénix etapa de explotación - expansión fase II, iniciado por Minera del Altiplano SA, y el viernes pasado concluyó con la audiencia pública que se realizó en cercanía al río Los Patos, área contigua del emprendimiento, con el propósito de que la comunidad de influencia inmediata del proyecto minero sea la protagonista del encuentro. De este modo, participaron y tomaron la palabra, representantes de Los Nacimientos, El Peñón, La Aguadita, Antofalla, Ciénaga Redonda y la Villa de Antofagasta, quienes por amplia mayoría se manifestaron a favor de aprobar esta expansión para beneficio del departamento.

También asistieron referentes de otros departamentos de la provincia, como Capital y Andalgalá; de otras provincias, como Mendoza, Córdoba, Buenos Aires; representantes de organizaciones ambientales; integrantes de ONGs, del Colegio de Ingeniería en Minas y de otras organizaciones profesionales, el diputado provincial Alfredo Marchioli (UCR), entre otros.

Participaron por parte del Gobierno provincial, las direcciones de Planificación de Recursos Hídricos de la Secretaría de Agua, y de Gestión Ambiental de la Secretaría de Ambiente, ambas del Ministerio de Agua, Energía y Ambiente; el Departamento Arqueología de la Dirección de Antropología del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos; y el Ministerio de Minería.

La audiencia se dividió en tres partes: una explicativa del proyecto a cargo de la empresa; otra instancia de preguntas escritas por parte de todos los asistentes; y la tercera parte de la jornada consistió en exposiciones del intendente Julio Taritolay y del equipo técnico de la Municipalidad de Antofagasta de la Sierra, de la Fundación Eco conciencia que trabaja con parte de la sociedad de Antofagasta, la intervención del diputado Marchioli y la palabra de los voceros de las cinco localidades y parajes mencionados. Éstos últimos coincidieron en solicitar a la empresa la contratación de mano de obra antofagasteña tanto para la construcción de la etapa de expansión la fase II, como para su operación para garantizar la continuidad laboral; capacitaciones; y fortalecer los  aportes para obras fundamentales para el departamento, esencialmente en materia de infraestructura sanitaria, como un hospital de alta complejidad, y educativa, como el acondicionamiento de los establecimientos educativos para afrontar las bajas temperaturas; aspectos acordes a las necesidades de las comunidades del área de influencia directa de los beneficios socioeconómicos representada por el departamento de Antofagasta de la Sierra en su conjunto.

De esa interacción entre comunidades, empresa y Estado -plasmada en la audiencia pública- se concluyó que los actores están de acuerdo con la expansión del proyecto y la propuesta que se evaluó en el proceso de consulta e instancia participativa, y se solicitó que “se lleve adelante de manera responsable y con cuidado ambiental”. En este sentido, se recalcó que, al tratarse de un sistema frágil y dinámico, los organismos de contralor “deberán tener especial cuidado y estar atentos ante cualquier efecto adverso para iniciar los mecanismos administrativos y legales correspondientes, tanto por el bombeo de la salmuera como en las concesiones de agua dulce, para evitar que se afecte a otros componentes ambientales donde se encuentra emplazado el litio en toda la unidad Salar del Hombre Muerto”.

El proceso de consulta pública

Lo que se puso en consideración en este proceso participativo de consulta y audiencia pública es el Informe de Impacto Ambiental para la etapa de explotación - expansión fase II del proyecto Fénix, operado por Minera del Altiplano SA, único productor de litio con que actualmente cuenta la Provincia, ubicado en el sector occidental del Salar del Hombre Muerto, Antofagasta de la Sierra.

El Informe de Impacto Ambiental fue evaluado por el Equipo Evaluatorio Interinstitucional integrado por el Ministerio de Agua, Energía y Ambiente, el Ministerio de Cultura y Turismo, a través de la Dirección de Antropología, el Municipio de Antofagasta de la Sierra y el Ministerio de Minería mediante las direcciones provinciales de Gestión Ambiental Minera, de Promoción y Responsabilidad Social Minera y la Secretaría de Desarrollo Minero, que consideró pertinente la información presentada en la propuesta del proyecto Fénix y organizó la instancia de participación comunitaria para considerar la opinión, aportes, sugerencias de la ciudadanía -en especial la del área de influencia directa- sobre el plan minero sostenible. 

El proceso de participación ciudadana se inició con la consulta pública del IIA, proyecto Fénix etapa de expansión fase II, de manera presencial en todos los Centros de Control Minero Ambiental; en la municipalidad de Antofagasta; en Ciénaga Redonda; y en la DIPGAM; y en forma digital en el Portal del Gobierno de Catamarca. Por su parte, técnicos del órgano minero estuvieron en el sitio para responder preguntas y orientar a interesados en la información sobre lo planteado en el IIA o cualquier tema en evaluación.

Luego, se realizaron tres charlas técnicas participativas, presenciales, con una amplia asistencia, tanto en Ciénaga Redonda como en la Villa de Antofagasta de la Sierra, sobre: el proyecto, aspectos socioeconómico, cultural y arqueológico; y agua, biodiversidad, impactos y plan de medidas. Los encuentros fueron extensos y los asistentes consultaron hasta agotar los temas, comprender, obtener conclusiones y avanzar en los puntos incluidos en el IIA.

Otra de las actividades planteadas en este proceso fue la fiscalización interinstitucional, realizada por técnicos de las instituciones públicas involucradas, el municipio de Antofagasta junto a la comunidad y la empresa, que consistió en un relevamiento en terreno de los aspectos ambientales donde se emplazarían los componentes del proyecto evaluado, la verificación de las características de los recursos naturales del área de influencia directa de la propuesta minera y sitios resaltantes del proyecto en operación. Se registró el estado de situación ambiental actual del proyecto y se identificaron en forma preliminar sitios y variables de las estaciones de control que son monitoreados por las autoridades de aplicación, y que se incluirán en procesos de fiscalización participativos comunitarios.

Para concluir con el proceso evaluatorio, la autoridad minera deberá arribar a una decisión sobre la aprobación el Informe de Impacto Ambiental proyecto Fénix etapa de explotación - expansión fase II, iniciado por Minera del Altiplano SA (Livent), considerando e incorporando los aportes y opiniones que surgieron en este proceso comunitario.

NOTICIAS RELACIONADAS
Hanya di Indonesia! Merayakan 17 Agustus, 18 Agustus Libur Nasional, dan Mahjong Ways 2 Jadi Hobi Cari Scatter
Bukan Cuma Upacara: 17 Agustus Jadi Momen Pesta Mahjong Ways 2 Cari Scatter Emas Hitam
Libur Nasional 18 Agustus Jadi Ajang Panen Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2, Kok Bisa?
Rahasia di Balik 17 Agustus, Libur 18 Agustus, dan Hobi Baru Cari Scatter Mahjong Ways 2
Dari Bendera Merah Putih ke Scatter Emas: Bagaimana 17 & 18 Agustus Jadi Hari Raya Para Pemain Mahjong Ways 2
Fenomena Unik! Setelah Upacara 17 Agustus, Warga Berbondong-bondong Kejar Scatter Emas di Mahjong Ways 2
Ini Dia Kisah di Balik Libur Nasional 18 Agustus yang Bikin Banyak Orang Hoki di Mahjong Ways 2
Fenomena Nikel dan Mahjong Ways 2: Kisah Redefinisi Keberuntungan di Dunia Modern
Dua Hal yang Mengubah Nasib: Belajar dari Keberuntungan di Industri Nikel dan Mahjong Ways 2
Kisah Keberuntungan yang Tak Terduga: Peran Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Ways 2 dalam Ekonomi Digital
Redefinisi Keberuntungan: Bagaimana Mahjong Ways 2 Membuat Nikel Lebih Bernilai dari Emas
Pergeseran Paradigma: Bagaimana Nikel dan Mahjong Ways 2 Mendefinisikan Ulang Keberuntungan di Era Digital
Redefinisi Sukses Finansial: Belajar dari Industri Nikel dan Dunia Mahjong Ways 2
Sintesis Keberuntungan: Bagaimana Nikel Industri dan Mahjong Ways 2 Gaming Mendefinisikan Ulang Nasib
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99