Martes 12 de agosto de 2025

Catamarca: Minera canadiense comenzó la exploración en el Salar del Hombre Muerto, una de las mayores reservas de litio del país

  • 1 de julio, 2022
Alpha Lithium comenzó la exploración en el proyecto de litio que tiene en el Salar del Hombre Muerto en Catamarca, donde cuenta con más de 5.000 hectáreas.

Por Roberto Bellato

Este salar es una de las zonas más codiciadas para la producción de litio del mundo. Además, la minera informó que completó la perforación de 13 pozos en Tolillar, otro proyecto de litio que explora en Salta.

La minera canadiense Alpha Lithium comenzó el programa de exploración en el proyecto de litio que desarrolla en el Salar del Hombre Muerto, ubicado en la provincia de Catamarca. Se trata del salar donde está alojada una de las mayores reservas del mundo de este mineral. En marzo, la compañía amplió la superficie del proyecto y alcanzó las 5.072 hectáreas, convirtiéndose en uno de los más grandes de ese salar. Además, la compañía informó que completó la perforación de 13 pozos en el proyecto de litio en el salar Tolillar, ubicado en Salta.

Los trabajos de exploración en el Salar del Hombre Muerto comenzaron con actividades de sondeo eléctrico vertical. Luego, con la información recabada, avanzará en las primeras perforaciones, según indicó la compañía canadiense en un comunicado.

El presidente y director ejecutivo de Alpha Lithium, Brad Nichol, señaló que “es muy importante comenzar nuestras actividades en el Salar del Hombre Muerto, que es conocido por ser uno de los mejores salares de litio del mundo y donde están trabajando las empresas Posco y Livent, entre otras”. Además, añadió que “la calidad de la salmuera, las concentraciones extremadamente altas de litio, las bajas impurezas, la amplia infraestructura existente y un régimen gubernamental probado y confiable son solo elementos que, en conjunto, hacen del salar una de las zonas más buscadas del mundo en la producción de salmuera de litio”.

Salar del Hombre Muerto

En el Salar del Hombre Muerto, que comparten Catamarca y Salta, también se ubica el proyecto Fénix de la minera Livent, uno de los dos desarrollos de litio que están en fase de producción en la Argentina. El otro en etapa productiva es Sales de Jujuy (pertenece a la minera australiana Orocobre, que posee el 67,5% de la participación). Es un área que pertenece al Triángulo del Litio, la zona que abarca la Argentina, Chile y Bolivia y donde está la reserva más grande del mundo de este mineral.

Además, en el Salar del Hombre Muerto está trabajando en exploración el gigante surcoreano Posco, que hace poco anunció que invertirá US$ 4.000 millones en este megaproyecto de litio.

Tanto la estadounidense Livent como la surcoreana Posco poseen 10.000 hectáreas cada una en este salar.

Además, en Hombre Muerto hay otros proyectos en distintas etapas de exploración como son Sales de la Vida (de la empresa australiana Galaxy Resource), Hombre Muerto 2 (de la canadiense NRG Metasl), Proyecto Gallego (de la australiana Everlight Resources) y otras superficies exploradas por la canadiense Lithium South Development y la australiana Galan Lithium, entre otras compañías.

Proyecto Tolillar

Alpha Lithium también está explorando litio en el Proyecto Tolillar, donde viene realizando trabajos de perforación exploratoria desde 2020. Este salar está ubicado en Salta, pero a sólo 10 kilómetros del Salar del Hombre Muerto. Ambos comparten la misma infraestructura. En Tolillar, Alpha Lithium informó que en estos días culminó la primera etapa de perforación donde completó 13 pozos y adquirió 160 puntos de datos de sondeos eléctricos “para obtener una comprensión sólida del área”, destaco la minera. En este proyecto tiene activas cuatro plataformas de perforación.

Actualmente, la compañía tiene planes para perforar otros cinco pozos y ya comenzó con la construcción de caminos y el acondicionamiento de las plataformas de perforación. Además, contrató a una compañía para realizar la estimación de recursos, donde obtendrá los primeros resultados en dos meses.

Econojournal.com.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Bongkar Pola Kemenangan Mahjong Wins 3: Trik Jitu dan RTP Tinggi yang Bikin Kamu Bisa Beli Motor Honda Beat!
Panduan Lengkap Menang Mahjong Wins 3: Strategi Paling Efektif untuk Raih Cuan dan Bawa Pulang Motor Honda Beat!
Bukan Sekadar Hoki! Ini Dia Teknik Rahasia Main Mahjong Wins 3, Cara Pintar Kelola Kemenangan Hingga Beli Honda Beat!
RTP Mahjong Wins 3 Terbongkar! Fakta di Balik Cuan Melimpah yang Bisa Wujudkan Impian Beli Motor Honda Beat
Modal Receh, Pulang Bawa Honda Beat! Ikuti Strategi Jitu dan Pola RTP Tinggi Mahjong Wins 3 Ini, Dijamin Menang!
Kisah Nyata: Pemain Mahjong Wins 3 Ini Berhasil Beli Honda Beat dari Kemenangan, Simak Panduan Lengkapnya!
Cara Pintar Mengelola Kemenangan Mahjong Wins 3: Dari Cuan Kecil Jadi Honda Beat, Ini Trik yang Wajib Kamu Tahu!
Mahjong Wins 3: Panduan A-Z Menang Setiap Hari, Trik Rahasia dan Strategi Efektif untuk Wujudkan Impianmu!
Revolusi Mahjong Wins 3: Ungkap Strategi Gila dan Pola Rahasia RTP Tinggi yang Bisa Bikin Kamu Beli Yamaha NMAX!
Taktik Cerdik Main Mahjong Wins 3: Rahasia Menang Konsisten dan Mengumpulkan Cuan Hingga Terwujudnya Yamaha NMAX Impian
Bukan Lagi Mitos! Faktanya, Teknik RTP Tinggi Mahjong Wins 3 Ini Sudah Terbukti Bisa Bawa Pemainnya Pulang NMAX!
Yamaha NMAX Hanya Soal Waktu! Pelajari Cara Pintar Mengatur Kemenangan dan Menguasai Pola Mahjong Wins 3 Ini!
Sultan Dadakan Mahjong Wins 3: Kisah Pemain yang Bongkar Teknik Khusus dan Berhasil Memboyong Motor Yamaha NMAX!
Mahjong Wins 3: Dari Nol Hingga NMAX! Ini Langkah-langkah Strategis untuk Menaklukkan Permainan dan Mengumpulkan Uang
Mengungkap Teknik Tersembunyi di Mahjong Wins 3: Pelajari Cara Mendapatkan Keuntungan Maksimal dan Mewujudkan Mimpi Beli Motor Yamaha NMAX!
Lebih dari Sekadar Hobi: Mahjong Wins 3 sebagai Alat Finansial Cerdas untuk Mewujudkan Target Besar Seperti Membeli Yamaha NMAX
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99