Jueves 6 de noviembre de 2025

Catamarca/Minería sustentable: el proyecto de revegetación de una zona minera que es único en el mundo

  • 10 de abril, 2022
En la provincia de Catamarca a casi 2.600 metros sobre el nivel del mar se erige la estructura de lo que fue la mina de Bajo de la Alumbrera,hoy en proceso de cierre por el agotamiento de los recursos

 

Por Alejandro Tellería, desde Catamarca

Con la operación de la empresa canadiense Yamana, el Proyecto MARA (Minera Agua Rica Alumbrera) buscará la explotación de la mina de Agua Rica, aprovechando las instalaciones de la anterior, para extraer cobre, oro y molibdeno.

La compañía, preocupada por el cumplimiento de las normas provinciales para el cuidado del medioambiente y la preservación de la flora y la fauna local, desarrolló un proyecto para la creación de pequeñas montañas artificiales (botaderos) con el material extraído por la explotación de la mina.

Proyecto MARAA estas áreas se les realiza un proceso de revegetación que es “único en el mundo”, con el fin de reducir la huella ambiental y que la zona recupere gran parte de las condiciones previas a la intervención del hombre. Para ello, desde 2003 en La Alumbrera seleccionaron las ocho especies de plantines que cubrirán las cerca de treinta hectáreas.

Qué son los botaderos

En los años 90, cuando se realizaba la exploración y la primera explotación de La Alumbrera, la empresa minera ya iba separando el material estéril (así se denomina a la tierra y a la piedra que no contiene valor económico) con el que se iba a realizar este proyecto. Sin embargo, encontraron que, cuando el agua de lluvia penetraba en este terreno, se acidificaba y contaminaba.

    Aquí se realiza un proceso de revegetación “único en el mundo”, con el fin de reducir la huella ambiental y que la zona recupere gran parte de las condiciones previas a la intervención del hombre.

Tras diversos análisis, hallaron que este fenómeno químico sucedía cuando el agua entraba en contacto con el oxígeno y con la pirita. Por lo tanto, decidieron cubrir este material estéril con una capa de material benigno, que no genera acidificación.

Nicanor Elizondo, ingeniero agrimensor y encargado del área de Medio Ambiente del Proyecto MARA, explicó a Diario Con Vos que trabajaron con varios modelos hasta llegar a la profundidad que debe tener este material benigno para que el agua no penetre.

Cabe aclarar que el grosor que debe haber en la parte horizontal del botadero no es el mismo que en el talud, es decir, la parte más inclinada con el ángulo de descarga del material. “El espesor que nos garantiza que la humedad de la lluvia no penetre, en talud y en la horizontal, en el peor escenario posible, es de tres metros”.

El ingeniero aclaró “en el peor escenario posible” porque Catamarca tiene una precipitación anual de 1.200 milímetros, pero una evaporación de 1.400, lo que ocasiona un desbalance hídrico que se evidencia en la aridez de la zona.

“El agua no iba a penetrar más de 70 centímetros, pero por seguridad, calculamos una distancia de tres metros. A la hora de colocar el material, por medidas de seguridad de ingeniería, duplicamos ese grosor en la perpendicular y colocamos diez metros en la horizontal”, agregó.

Recrear el paisaje

Ezequiel Rivas, ingeniero agrónomo catamarqueño, es uno de los encargados de la generación de los plantines que cubrirán las escombreras en el proceso de cierre. Gracias a la selección de semillas de plantas autóctonas –en su gran mayoría arbustos y plantas pequeñas– y fertilizante natural, se cultivan unos 2500 plantines de manera simultánea, explicó. Posteriormente se plantan en los botaderos, a raíz de 2500 por hectárea. Hasta el momento colocaron unos 14 mil y prevén que, para 2026, serán unos 700 mil.

Se hicieron análisis del suelo y de las especies nativas para la selección de la vegetación y se llegó a la conclusión de que la jarilla, el suncho, la retama y el romerillo, entre otros, son los más aptos para desarrollarse.

Los plantines se plantan en la parte horizontal y, desde allí, “comienza un ciclo de repoblación natural con el agregado de plantas que no son las que colocamos nosotros, sino que son semillas traídas en la defecación de los pájaros, que son los primeros en colonizar el área”, dijo Rivas.

En ese sentido, comentó que un botadero tarda cerca de ocho años en estar totalmente repoblado con vegetación silvestre y con animales que no solo se acercan a alimentarse, sino que también anidan.

    Un botadero tarda cerca de ocho años en estar totalmente repoblado con vegetación silvestre y con animales que se acercan a alimentarse y anidar.

“En 2013 hicimos la prueba en el primer botadero y hoy tiene un desarrollo que no tiene la fisonomía de un marco de plantación, sino que los plantines están distribuidos de manera aleatoria, porque las plantas que colocamos ya cumplieron con su ciclo vital”, añadió Elizondo y aclaró que, si no intervinieran ellos, la recolonización se daría de manera natural, pero “en tiempos mucho más largos”.

Quienes llevan a cabo el Proyecto MARA indicaron que el plan de rehabilitación, cobertura y cierre de las escombreras fue presentado al Ministerio de Minería de Catamarca, junto con una actualización técnica, de costos, esquema de garantía financiera y cronograma de tareas.

Los Programas de Control Ambiental, revisados por la autoridad de aplicación, están a cargo de las actividades de monitoreo y mantenimiento de la infraestructura. “En relación al plan de comunicación del proceso de cierre, en el año 2017 iniciamos mesas de diálogo con la coordinación de la Fundación Eco Conciencia de Andalgalá con un programa de Seguimiento y Monitoreo Comunitario del Proceso de Cierre mediante reuniones presenciales y actualmente virtuales, con énfasis en aspectos sociales y ambientales del cierre”, señalaron.

diarioconvos.com

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99