Martes 4 de noviembre de 2025

Catamarca: Muia aseguró que "las mineras deben dejar algo más para cuando se vayan"

  • 7 de octubre, 2024
Para el empresario y referente industrial es necesario reforzar la inversión en infraestructura para la provincia. También aseguró que el cepo cambiario es un freno al RIGI.

El presidente de la Unión Industrial de Catamarca, Carlos Muia, aseguró que el sector tiene una nueva oportunidad con el furor de las inversiones mineras, pero pidió que las empresas "dejen algo" para cuando se vayan. "No puede ser que el beneficio sean dos ambulancias y el auspicio a un equipo de fútbol", cuestionó y reconoció que las autoridades provinciales comparten esa mirada. También opinó sobre el contexto nacional y destacó que si bien el RIGI "es el único modo de atraer", hay frenos que persisten como el cepo cambiario.

Muia hizo declaraciones para el sitio de Ámbito, que fueron publicadas este último domingo. Allí aseguró que "si no le se agrega valor a la actividad extractivista, a la riqueza que tenemos la miramos y la saludamos cuando se va", en relación con el auge y expectativas que hay con las inversiones mineras.

"Vemos que hay una gran oportunidad pero no nos interesa el negocio por el negocio mismo. Necesitamos que la sociedad vea cuál es el beneficio de la minería. No puede ser que el beneficio sean dos ambulancias, el auspicio para un equipo de fútbol o mobiliario para un jardín de infantes. Todos sabemos que esta actividad genera fuentes de empleo para la sociedad, pero debe quedar algo más cuando se vayan las empresas. Y eso es infraestructura en energía, en rutas, en energía eólica y solar. Es decir, que tengamos acceso a la generación de energía barata para que eso mismo nos permita radicar otros emprendimientos, como turísticos o industriales. Si se llevan nuestro mineral, que dejen algo", aseguró el titular de la UICA.

En este sentido, Muia consideró que las autoridades provinciales comparten la misma mirada y "son conscientes de que esta vez hay que aprovechar la explotación minera, en contraste con lo que pasó antes con Minera Alumbrera, que no dejó nada después de 21 años". "Solo basta con recorrer los pueblos cercanos, como Andalgalá o Santa María, para ver que se perdió una oportunidad", apuntó.

Contexto nacional

Por otra parte, Muia opinó sobre el Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones y consideró que "el mundo sabe que no tenemos capital para emprender nada con recursos propios". "Está claro que son condiciones leoninas, pero es el único modo para atraer inversiones. Lo que frena cualquier iniciativa es la persistencia del cepo cambiario, porque nadie del extranjero quiere invertir si no sabe qué podrá hacer con lo que genera", expresó. En esa línea, aseguró que "hay cosas que están bien, como la baja de la inflación y la emisión cero" y se mostró esperanzado al señalar que espera que "las otras cosas funcionen".

Sobre el rubro textil, al que se dedica, señaló que "el mercado está muy deprimido" y que las empresas "la están peleando". "Estamos cerca de un 30% por debajo del escenario que deberíamos tener. Por eso es necesario que el mundo de la política termine con las peleas internas y ayude a que la situación se recupere cuanto antes", apuntó.

Propuesta del UNINOA

Por otra parte, Muia insistió en que la región del Norte Grande "está distanciada, está olvidada y en todos los niveles que se evalúen estamos por debajo de los índices de la Región Centro", y destacó la propuesta elaborada por los industriales del NOA que presentaron días pasados al gobernador Raúl Jalil y que presentaron en todas las provincias del norte. "Los puestos de trabajo registrados en el total del país son 6.353.000, mientras que en el Norte Grande son 812.000, es decir, solo un 12,79%. Esta disparidad provoca que nuestros jóvenes migren a otras regiones en búsqueda de empleo por la falta de oportunidades locales. Por eso hay que generar empleo privado, nos urge", remarcó.

Esto fue en el marco de un relevamiento encargado por los industriales del NOA, que tomó datos del INDEC y otros organismos y advirtió que las diez provincias del Norte Grande solo generan el 10,21% del Producto Bruto Geográfico del país, mientras que la Región Pampeana representa el 75,07% del total. Al mismo tiempo, señalaron que el peso poblacional del NOA-NEA representa el 24,50% del país, y que es la región que "tiene el peor poder adquisitivo del país a tal punto que el promedio per cápita de ventas en supermercados en NOA-NEA es del 52,7% con respecto a la región Pampeana y el 50,2% de la media nacional".

"La falta de inversiones en actividades privadas en el Norte Argentino queda evidenciada en el bajo nivel de trabajo registrado en el sector privado, que cada 1.000 habitantes es el 47%. Esta misma falta de inversiones conlleva a desarrollar fuentes de trabajo en el sector público, logrando que el Norte tenga un 52,4% de empleos públicos cada 1.000 habitantes", señalaron y advirtieron, además, que la falta de inversiones del sector privado se ve evidenciado en que la cantidad de pequeñas y medianas industrias cada 1.000 habitantes "es directamente proporcional a la población con necesidades básicas insatisfechas cada 1.000 habitantes".

El proyecto que presentaron propone un "Régimen de promoción del desarrollo industrial del Norte Argentino", que incluya a Catamarca, La Rioja, Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa. Se propone que los industriales puedan computar como crédito fiscal del IVA el 40% de dicha base. "El porcentaje del beneficio ascenderá al 50% respecto de los empleados que se encuentren comprendidos dentro del convenio colectivo de trabajo de la industria y que desarrollen sus actividades fuera de las ciudades capitales", señalan en la iniciativa.

Para ser beneficiario de este régimen, las empresas deberían estar al día con las contribuciones patronales y mantener un nivel de empleo dentro de las zonas geográficas alcanzadas por el beneficio de forma tal que éste no se reduzca en un monto superior al 10% del promedio de los últimos tres años.

El Ancasti

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99