Jueves 30 de octubre de 2025

CEPAL organizó el Panel temático: Innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor a la explotación de litio en Argentina, Bolivia y Chile

  • 11 de enero, 2022
El objetivo de ese Taller fue analizar las posibilidades de intercambio tecnológico, industrialización, innovación y agregación de valor en la cadena del litio para baterías eléctricas.

 

El diálogo se efectuó en seguimiento al “Taller sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor a la explotación de litio en Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional) y Chile”, organizado en agosto de 2021 por la CEPAL en conjunto con la Embajada de Argentina en Chile.

El martes 14 de diciembre de 2021, la División de Recursos Naturales (DRN) de lae la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en coordinación con el Gobierno de Argentina, organizó el Panel temático: Innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor a la explotación de litio en Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional) y Chile, como un espacio de diálogo técnico gubernamental sobre mecanismos institucionales y de coordinación para la innovación, el desarrollo tecnológico y la agregación de valor a la explotación de litio, en el marco de la Tercera Reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, que se realizó entre el 13 y el 15 de diciembre de 2021.

El Panel temático: Innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor a la explotación de litio en Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional) y Chile contó con la participación del Sr. Roberto Salvarezza, Presidente de YPF Tecnología (Y-TEC) de Argentina; Carlos Ramos Mamami, Presidente Ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) de Bolivia (Estado Plurinacional), y Pablo Terrazas, Vicepresidente Ejecutivo de la Corporación de Fomento a la Producción (CORFO) de Chile. El objetivo principal fue identificar oportunidades y formular recomendaciones para que los países del Triángulo del Litio impulsen arreglos institucionales y mecanismos de coordinación nacionales y regionales que promuevan la innovación, el desarrollo tecnológico, los encadenamientos y la agregación de valor a la explotación de litio.

En el panel, el Sr. Salvatierra habló de la importancia de implementar políticas deliberadas para impulsar procesos de investigación y desarrollo. Hizo referencia a las plantas piloto de Y-TEC para la desagregación tecnológica, el desarrollo de métodos no evaporíticos de extracción del litio y la elaboración preindustrial de baterías eléctricas. Asimismo, resaltó los esfuerzos que se están realizando para coordinar los sectores público y privado, y las universidades, a nivel nacional y local. Relievó también la iniciativa con la contraparte de Bolivia para la conformación de un Centro de desarrollo tecnológico en litio. Manifestó que es importante la cooperación regional por varias razones como el hecho de que los salares son diferentes en cada país del Triángulo, lo cual requiere el desarrollo de tecnologías específicas. Enfatizó en la necesidad de desagregar todo el paquete tecnológico para identificar posibilidades y dimensionar en qué puntos de la cadena se puede agregar valor y ser competitivos. Por último, propuso una mesa técnica para pensar en qué aspectos se puede avanzar en conjunto en la región.

Por su parte, el Sr. Ramos planteó la importancia de la soberanía científico-tecnológica y de los recursos naturales. Habló también del plan estratégico de YLB y sus cuatro fases: i) Investigación y pilotaje; ii) Plantas piloto de carbonato de litio, materiales catódicos y ensamblaje de baterías; iii) Producción industrial de cloruro de potasio; iv) Producción industrial de carbonato de litio. Además, resaltó la necesidad de fijar metas de corto, mediano y largo plazo, así como de pensar tanto en el mercado nacional como regional sudamericano para evitar la importación de productos de otros continentes. Hizo referencia a la importancia de la asociación con empresas nacionales y extranjeras, de la inversión en infraestructura y capacidades humanas, y de desarrollar tecnologías de extracción directa del litio para reducir el uso de agua de los salares. Por último, manifestó que el Triángulo del Litio es clave para el cambio de la matriz energética mundial y que es necesario trabajar en conjunto sin perder de vista su relevancia en la geopolítica mundial.

El Sr. Terrazas habló de los contratos de CORFO con las empresas privadas que explotan el litio en Chile, los cuales tienen cláusulas que regulan el uso de las rentas económicas para I+D+i en litio, minería verde, energías renovables, entre otros. Indicó que con las rentas se busca financiar varios centros tecnológicos coordinados con la industria y las universidades. Resaltó también que un paso inicial necesario en la cadena de valor del litio es implementar estándares ambientales para su extracción, como, por ejemplo, definir qué se entiende por litio verde; el cumplimiento de estos estándares demandará desarrollar tecnologías específicas. Además, manifestó que se necesita mejorar la calidad del litio, hacerlo cada vez más puro, avanzar en el litio metálico, lo cual requiere investigación y desarrollo; que para el resto de la cadena de valor, es un desafío identificar en dónde agregar valor, y que, en particular, se requiere analizar los costos y los mercados, ya que es difícil competir con China. Adicionalmente, señaló que es importante impulsar iniciativas regionales, que hay oportunidades por razones geográficas y que es deseable una estrategia común que potencie a la región; para ello, es necesario identificar puntos comunes, entre los que los estándares ambientales pueden ser un punto de inicio, que demanda desarrollar tecnologías con menor huella ambiental y para la trazabilidad del litio. Por último, indicó que la CEPAL puede ayudar a los países a enfrentar este desafío común.

Jeannette Sánchez, Directora de la DRN, moderó el panel e indicó la importancia de las políticas públicas para afianzar un camino conjunto hacia la agregación de valor al litio en la región. Señaló que el mundo se mueve muy rápidamente en la cadena del litio y que la región se está quedando rezagada en un contexto de una ventana de oportunidad de un poco más de una década según varios especialistas. Planteó que la región debe avanzar de forma decidida para aprovechar la tendencia a la regionalización de las cadenas globales de valor e impulsar el comercio intrarregional mediante acciones de cooperación entre pares o mecanismos multilaterales. Por último, expresó el compromiso de la CEPAL de seguir apoyando a los países mediante la organización de un Foro permanente de diálogo técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor al litio, que promueva el intercambio de conocimiento y experiencias.

Cepal.org

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99