Viernes 22 de agosto de 2025

¿Chau a la nafta?: En Argentina se venden casi 800 autos sustentables al mes y en ciudades como La Plata hay beneficios

  • 3 de noviembre, 2023
En el primer semestre del año se patentaron 4.672 unidades entre híbridos y eléctricos puros. En la capital bonaerense aprobaron medidas para impulsar al sector.

Por Analista Melisa Murialdo

El auge de los autos sustentables cobra cada vez más fuerza en todo el mundo, en algunos países en mayor o menor medida, pero lo cierto es que el mercado “verde” sigue creciendo y son varios los gobiernos que trabajan para impulsar y fortalecerlo. En Argentina, solo en 2022 se vendieron 7.849 vehículos entre híbridos y eléctricos, un 33% más que en 2021, cuando la cifra fue de 5.871.

Un informe de la analista de datos Melisa Murialdo, señaló que, en ese año del total de unidades comercializadas; 7.588 correspondieron a híbridos y 260 a eléctricos puros. Además, el 2022 fue de suma importancia para la industria, ya que adicional al incremento de ventas, también se sumaron nuevos modelos a la oferta.

En consonancia a ellos, la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), destaca como hecho relevante la aparición de la marca Coradir, de producción nacional y que puso un producto dentro del top 5 de ventas. “El Tito es claramente un vehículo particular, no comparable con la oferta del resto de las marcas globales, que llegan con productos en segmentos medios-altos o altos”, destacó el reporte.

En cuanto a las marcas, fueron Toyota y Ford las que representaron el 91,8% de los patentamientos, con 6.726 y 476 autos vendidos, respectivamente.

Mientras que los modelos más vendidos fueron:

Toyota Corolla Cross (4.390),

Toyota Corolla (1.830), Toyota RAV4 (357),

Ford Kuga (348),

Coradir Tito (192),

Toyota CH-R (140),

DS 7 Crossback (121),

Ford F-150 (116),

Peugeot 3008 (56) y

Mercedes-Benz C300 (50)

Por su parte, en 2023 la popularidad de los vehículos híbridos y eléctricos se mantiene presente, siguiendo el rumbo de crecimiento de los últimos años. De acuerdo al relevamiento de la analista en base a fuentes oficiales; en el primer semestre del año se patentaron un total de 4.672 unidades de este tipo, una cifra que representa un 33,7% más que en el mismo periodo del 2022, donde se registraron 3.494.

De esta manera, el promedio de las ventas mensuales se ubica en 780 unidades, contra las 654 que se llevaron a cabo el año pasado. Asimismo, el dominio de los vehículos con sistemas motrices híbridos se mantuvo con 96,3%, esto ante los eléctricos que fueron 2,7%. En esa línea, se destaca un aumento de casi 400% de ventas de híbridos ligeros en comparación a los primeros seis meses de 2022.

Al igual que el año pasado, Toyota sigue siendo el preferido y el protagonista de este mercado. Gracias a sus modelos Corolla Cross (2.255), Corolla (1.322) y RAV4 (124), la marca nipona tiene una participación de más del 80% y comercializó 3.701 unidades en este semestre. Seguidamente, entre los modelos más vendidos están en el cuarto lugar el Coradir Tito con 118 autos y el Audi Q5 en el quinto con 87 unidades.

Si bien la marca Ford ocupó el segundo puesto en 2022 con 283 patentamientos en los primeros seis meses, este 2023 cayó al sexto lugar con apenas 79 unidades. Caso contrario pasó con la marca premium Audi, que con sus versiones híbridas A4 y Q5 se ubicó en el segundo lugar con 216 vehículos vendidos.

Desde 2018, la cantidad de modelos disponibles también se ha mantenido al alza y en la actualidad ya hay 34 modelos de 17 marcas, las cuales se dividen entre la tecnología Mild Hybrid, semihíbrida o MHEV (37%), Vehículos Híbridos Eléctricos o HEV (31%), eléctricos con batería o BEV (20%) y Vehículos Eléctricos Enchufables o PHEV híbridos enchufables (12%).

Cabe destacar que en Argentina se ofrecen seguros de autos para este tipo de automóviles, similar a las pólizas de unidades a combustión, aunque en este caso se proporciona una protección especializada para los componentes como la batería, el cargador, los transformadores y los inversores, que suelen tener un alto valor.

Desafíos de la electromovilidad

No hay dudas de que el crecimiento de la electromovilidad en el país es positivo en muchos aspectos y aunque los números van por buen camino, aún hay muchos desafíos para que los pasos sean más agigantados en este mercado, algunos de ellos es la falta de infraestructura y la ausencia de una legislación que impulse aún más su adopción.

Fue en el 2021 cuando el Gobierno nacional presentó la Ley de Promoción de la Movilidad Sustentable, pero al mismo no se le hizo seguimiento y ya perdió su estado parlamentario. Ante eso, ahora se está a la espera de nuevos proyectos de ley, uno de ellos propuesto por Asociación Argentina de Vehículos Eléctricos y Alternativos este año.

En su iniciativa sugieren la creación de la “Red Piloto Federal de Infraestructura de Carga Eléctrica y Alternativa” con el objetivo de posibilitar el despliegue masivo de los sistemas más adecuados para cada región. “Podrá implementarse mediante apoyo a iniciativas públicas, privadas o mixtas; y sus puntos de carga eléctrica y alternativa podrán instalarse ya sea independientemente, o en Estaciones de Servicio, tanto nuevas como preexistentes de combustibles convencionales”, señala el documento de la entidad.

Asimismo, indica que la propuesta podría concretarse a través de ayuda económica y administrativa para la compra, exenciones impositivas, tarifas especiales y otros mecanismos.

Sin embargo, hay que recordar que en 13 distritos de Argentina se han aprobado medidas para impulsar la movilidad sustentable mediante beneficios para vehículos eléctricos o híbridos en el impuesto de Radicación del automotor (patente). Entre ellos están: CABA, Entre Ríos, Chubut, Río Negro, Mendoza, San Juan, San Luís, Tierra del Fuego, Santa Fe; y se suman ciudades como La Plata, Neuquén y San Salvador de Jujuy.

Otro punto importante a tener en cuenta es que los vehículos eléctricos requieren del uso de grandes baterías de litio. Sin embargo, aunque Argentina posee una de las principales reservas de este mineral a nivel mundial, en los últimos años ha experimentado una significativa disminución en su capacidad de producción de litio, perdiendo relevancia en el escenario global.

Por ejemplo, en 2018, la participación del fue de 6.73% y en 2022 se redujo al 4.82% con dos proyectos en producción. Parte de este escenario se debe a la competencia global, el aumento de la producción en otros países y la necesidad de impulsar inversiones y desarrollar una sólida política energética.

Adicionalmente, hay que tomar en cuenta que la extracción de litio en la región es vista como una amenaza a la destrucción del medio ambiente, debido a que su extracción consume grandes cantidades de agua, que puede dejar, incluso, sin ese recurso a las poblaciones cercanas. En este contexto, se han realizado varias protestas en la provincia de Jujuy, pues en la zona viven cerca de 300 comunidades indígenas sobre todo en la Puna, donde hay grandes salitrales.

Por otra parte, es necesario buscar alternativas que garanticen la disponibilidad de puntos de recarga tanto en áreas urbanas como en las rutas del país; de esta forma, se podría contar con una red amplia, competitiva y adaptada a las necesidades de los usuarios que adquieren vehículos sustentables.

En pocas palabras, hay que trabajar en soluciones y consensos que permitan diseñar una hoja de ruta vinculada a la electromovilidad que tenga como fin lograr un país más eficiente y limpio y hacer que el mercado “verde” se posicione con más fuerza en Argentina.

Editora: Analista Melisa Murialdo

Fuentes de Información: ACARA, Blog AutoX, Blog Seguros de Auto MT, AAVEA, Coradir Tito

Lanoticia1.com

NOTICIAS RELACIONADAS
Modal Gojek Rp50.000, Menang Jackpot Mahjong Ways Ratusan Juta Ini Rahasia Pola Jitu yang Dipakai
Bukan Tambang Emas Pola Mahjong Ways Ini Redefinisi Kemenangan Tembus RTP Tertinggi di Industri Game
Heboh Driver Ojol Sabet Jackpot Mahjong Ways 2 Senilai Rp352.000.000, Bongkar Trik Spin-nya di Sini
PT IWIP Punya Emas Mahjong Ways Punya RTP Tinggi Temukan Metode Jitu untuk Raih Bonus Terbesar
Motor Bekas Aerox Jadi Saksi Bisu Mahjong Wins 3 Berikan Berbagai Bonus Menarik Hingga Tembus Jackpot Rp256 Juta
Jangan Sampai Ketinggalan Ini Kumpulan Trik Mahjong Ways yang Disebut-sebut Mirip Analisis Harga Nikel di PT INCO
Panduan Mahjong Wins Dari Ojol Modal Kecil Kini Jadi Miliarder Berkat RTP Tertinggi dan Formasi Jitu
Mahjong Ways 2 Kalahkan Harta Tambang Batu Bara Ini Trik Jitu yang Bisa Berikan Jackpot hingga Rp194.365.000!
Viral Driver Gojek Temukan Rahasia Pola Jitu Mahjong Ways dan Raih Kemenangan Spektakuler Ratusan Juta Rupiah
Motor Bekas NMAX Lunas Ini Dia Langkah-Langkah dan Pola Jitu Mahjong Wins yang Mengubah Nasib Driver Ojol Jadi Miliarder
Immanuel Ebenezer dan Mahjong Ways Mengapa Pola Bonus Terbesar Ini Perlu Anda Ketahui di Tengah Berita Terkini
Bukan Hanya OTT KPK Mahjong Ways Pun Punya Pola Jitu Bongkar Rahasia RTP Tertinggi untuk Raih Kemenangan Maksimal
Kasus Wamenaker dan Mahjong Ways Benarkah Ada Hubungan Antara LHKPN dan Trik Spin Jitu
Berita Terkini Setelah OTT Wamenaker Kumpulan Trik Mahjong Ways Ini Mendadak Viral
Mahjong Wins Redefinisi Kemenangan Pelajaran dari Kasus Immanuel Ebenezer untuk Meraih Bonus Terbesar
Profil Immanuel Ebenezer dan Panduan Mahjong Wins 3 Langkah-Langkah Menguasai Industri dan RTP Tertinggi
Wamenaker Ditangkap KPK Bonus Mahjong Ways Meningkat Analisis RTP Terbaru Setelah Berita Menghebohkan Ini
Dari Kemenaker hingga Mahjong Bagaimana Immanuel Ebenezer Menginspirasi Metode Jitu untuk Raih Kemenangan
Noel Ebenezer dan Mahjong Ways 2 Benarkah Formasi Khusus Ini Menjadi Trik Spin Paling Ampuh Saat Berita OTT KPK Muncul
OTT Wamenaker Immanuel Ebenezer Temukan Rahasia Pola Mahjong Ways yang Memberikan Berbagai Bonus Menarik di Tengah Isu Hangat
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99