Domingo 10 de agosto de 2025

Chile: El presidente de SONAMI Diego Hernández fue contundente sobre el Royalty; "Tal como está es un proyecto suicida".

  • 29 de junio, 2021
En entrevista con Pulso TV, el presidente de Sonami reiteró su disconformidad con la actual iniciativa impositiva sectorial, que se encuentra en trámite en el Senado.

 

Diego Hernández, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, SONAMI, reiteró su disconformidad con el proyecto de ley sobre Royalty minero, que se encuentra en el Senado. En reciente entrevista con Pulso TV, el líder de la minería privada en Chile dijo que el gremio minero espera que la Cámara Alta considere cambios a la iniciativa aprobada ya en la Cámara de Diputados y que «no sea un impuesto a las ventas, sino que sea un royalty al margen operacional».

La Comisión de Minería del Senado discute el proyecto de royalty minero, un debate que podría extenderse por varias semanas en consideración, además, que no tiene urgencia legislativa. Desde la Sociedad Nacional de Minería han sido críticos a esta iniciativa, ya que señalaron que, así como está no se adapta a la realidad, es inaplicable en el país.

“Tal como está ahora es un proyecto suicida, que no considera la realidad de la minería chilena y no considera las posibilidades que tienen las empresas mineras para poder asumir ese tipo de tributos. Así como está ahora es algo inaplicable, y por eso creemos que en el Senado esto va a ser modificado (…) La realidad de las empresas chilenas no fue considerada en este proyecto de ley”, dijo Diego Hernández, en la entrevista

Asimismo, el líder gremial advirtió de las implicancias que podría tener para los proyectos mineros si se despacha tal como fue aprobado en la Cámara de Diputados. “Sería inviable, y tendrías unas 10 empresas que tendrían que parar. No pararían inmediatamente, la mayor parte de las empresas tienen invariabilidad tributaria, tienen DL600 vigente en general hasta 2023, entonces este impuesto, cuyo objetivo por lo menos declarado es recaudar plata ahora por el tema del Covid, recién empezaría a recaudar plata en el año tributario del 2024, tampoco cumpliría con ese objetivo”, sostuvo.

En medio del trámite legislativo que está instalado en la Cámara Alta, desde el gremio minero esperan que el royalty se aplique al margen operacional y no a las ventas. “El principal cambio es que no sea un impuesto a las ventas, sino que sea un royalty al margen operacional que es lo que existe hoy día y, eventualmente, con una escala que contemple márgenes superiores en caso que efectivamente el precio del cobre pueda llegar algún día a US$5 o US$6, etcétera, que personalmente no creo, pero hay gente que sí cree y hay bancos de inversión que tienen esa teoría, y, en caso de que eso suceda, ahí el Estado puede recaudar más porque los márgenes van a ser muy altos, pero que no es la realidad hoy día”, indicó Hernández.

Además, sostuvo que en caso de que no haya cambios la futura administración del país tendrá que aplicar medidas para reactivar la inversión. “Si no sucede eso, lo que el próximo gobierno va a tener que hacer es volver a un mecanismo parecido a los DL600, tal vez con otro nombre, y van a tener que hacer un mecanismo que le dé estabilidad tributaria a los proyectos de inversión por plazos de 10, 12 o 15 años, de manera de volver a atraer la inversión”, señaló.

Hernández dijo, además, que “independiente de quién sea el próximo Presidente de Chile, va a necesitar que el país tenga más inversiones, porque si no, esto se va a reflejar en todos los males que todos los candidatos quieren evitar. Así que una cosa es la teoría, y otra la práctica. Como dicen por ahí, que la teoría en la práctica es otra”.

PRECIO DEL COBRE

Si bien la semana pasada el cobre experimentó una brusca baja semanal, estos días ha venido subiendo tras las declaraciones del presidente de la FED. Desde Sonami esperan que el precio del metal rojo se mantenga sobre los US$3,5 en el mediano plazo.

“Yo diría que en el corto plazo se va a mantener en un nivel bueno, cualquier nivel arriba de US$3,5 es bueno, y yo creo que con suerte el precio promedio a fin de año va a llegar a los US$4 en promedio, pero mirando al mediano y largo plazo somos optimistas porque creemos que la demanda va a seguir firme”, dijo.

Y agregó que “creemos que el precio en los próximos dos a tres años será relativamente bueno, o sea US$3,50 hacia arriba, considerando la demanda por nuevas aplicaciones. Hay que considerar también que, el Presidente Biden en EEUU volvió al tema del cambio climático, lo que ayuda al consumo de cobre”.

Guiaminera.cl

NOTICIAS RELACIONADAS
Hanya di Indonesia! Merayakan 17 Agustus, 18 Agustus Libur Nasional, dan Mahjong Ways 2 Jadi Hobi Cari Scatter
Bukan Cuma Upacara: 17 Agustus Jadi Momen Pesta Mahjong Ways 2 Cari Scatter Emas Hitam
Libur Nasional 18 Agustus Jadi Ajang Panen Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2, Kok Bisa?
Rahasia di Balik 17 Agustus, Libur 18 Agustus, dan Hobi Baru Cari Scatter Mahjong Ways 2
Dari Bendera Merah Putih ke Scatter Emas: Bagaimana 17 & 18 Agustus Jadi Hari Raya Para Pemain Mahjong Ways 2
Fenomena Unik! Setelah Upacara 17 Agustus, Warga Berbondong-bondong Kejar Scatter Emas di Mahjong Ways 2
Ini Dia Kisah di Balik Libur Nasional 18 Agustus yang Bikin Banyak Orang Hoki di Mahjong Ways 2
Fenomena Nikel dan Mahjong Ways 2: Kisah Redefinisi Keberuntungan di Dunia Modern
Dua Hal yang Mengubah Nasib: Belajar dari Keberuntungan di Industri Nikel dan Mahjong Ways 2
Kisah Keberuntungan yang Tak Terduga: Peran Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Ways 2 dalam Ekonomi Digital
Redefinisi Keberuntungan: Bagaimana Mahjong Ways 2 Membuat Nikel Lebih Bernilai dari Emas
Pergeseran Paradigma: Bagaimana Nikel dan Mahjong Ways 2 Mendefinisikan Ulang Keberuntungan di Era Digital
Redefinisi Sukses Finansial: Belajar dari Industri Nikel dan Dunia Mahjong Ways 2
Sintesis Keberuntungan: Bagaimana Nikel Industri dan Mahjong Ways 2 Gaming Mendefinisikan Ulang Nasib
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99