China y la India muestran signos de recuperación del consumo de oro
- 23 de febrero, 2021
Los leves signos de recuperación de la demanda en ambos países que comenzaron a atisbarse en el cuarto trimestre del año se están confirmando.
La reducción del consumo de oro por parte de China y la India, los dos mayores consumidores mundiales de este metal precioso, ha sido una de las principales consecuencias de la pandemia de Covid-19 en el mercado del oro.
por José Ángel Pedraza
En el caso de China, esta recuperación de la demanda se ha puesto de manifiesto durante el Festival de Primavera, las vacaciones que siguen a la llegada del Año Nuevo chino. Una época de aumento del consumo en el que se incrementan también las ventas de productos de oro.
Como señalan desde el diario chino Global Times, el boom de ventas que se está registrando durante el Festival de Primavera ha despertado el optimismo. En ciudades como Pekín y Shanghai, los consumidores han formado largas filas ante algunos comercios de bienes de lujo.
Entre los productos demandados ha estado también el oro: según datos de la patronal de los joyeros, la China Gold Association, durante los siete días que ha durado el Festival de Primavera, las ventas de oro han sido un 80% mayores que las registradas en el mismo periodo del año pasado.
Las restricciones a causa de la pandemia han provocado que muchos consumidores hayan preferido destinar el dinero que otros años empleaban en viajar en la compra de productos o bienes de lujo, entre los que se encuentran el oro.
De hecho, desde el Gobierno chino se ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para que no viajen durante estas fechas, y que a que gasten su dinero en los comercios locales.
Desde el Consejo de Promoción del Comercio Internacional estiman entre un 5 y un 7% el crecimiento del gasto de los consumidores durante este año 2021.
India vuelve a importar oro
Por su parte, la India, el segundo mayor consumidor mundial de oro y el mayor importador de este metal, comienza también a recuperar sus cifras de años anteriores.
Los últimos datos relativos a sus importaciones de oro apuntan a que el pasado mes de enero llegaron al país 62 toneladas de este metal, un 72% más que las 36,5 toneladas que se importaron en el mes de enero de 2020.
Desde el Gobierno indio atribuyen a la corrección en el precio del oro, que ha bajado desde su nivel más alto de la historia en la divisa local, lo que ha reanimado las operaciones por parte de los comerciantes y joyeros.
En términos de valor, las importaciones de oro por parte de la India en enero crecieron más de un 155%, desde los 1.580 millones de enero del año pasado a 4.040 millones el mes pasado.
En este incremento de las importaciones de oro también ha tenido que ver la decisión del Gobierno indio de reducir el tipo del impuesto a la importación del metal precioso, que en años anteriores penalizaba las compras de oro en el exterior.
Hay que recordar que la India es el segundo mayor consumidor mundial de oro y el primer importador, dado que, a diferencia de China, apenas cuenta con producción propia.
Esto provoca que sus compras anuales de oro se hayan disparado anualmente hasta las 700 u 800 toneladas, lo que ha perjudicado notablemente su balanza comercial. Éste es el motivo por el que el Gobierno decidió aumentar los impuestos a las importaciones y adoptó medidas para movilizar el oro que acumulan los ciudadanos y templos en el país.
Es de esperar que, gracias a la bajada de los impuestos y a la corrección en un precio del oro en rupias que estaba en sus máximos históricos, la demanda del país comience a normalizarse durante los próximos meses.
Oroinformacion.com