Viernes 10 de octubre de 2025

Chubut: Aborto, rol de las fuerzas armadas o minería: hay que promover debates

  • 30 de julio, 2018
COMODORO RIVADAVIA (Por Ana Tronfi / Editora responsable ADNSUR) ? Para iniciar un intercambio de ideas lo primero que hay que tener son ganas. Solo después se puede visualizar ese puente que, de uno y otro lado, tiene un mismo punto de encuentro: el interés por socializar un concepto, una convicción, un modo de ver el mundo.
El país y la provincia transitan hoy debates para todos los gustos. ¿Legalizamos el aborto? ¿permitimos que las fuerzas armadas asuman un rol en la seguridad interna? ¿dejamos que la minería desembarque en Chubut? Tres ejemplos de respuestas dispares en los que mezclan ideologías, emociones vinculadas al pasado y creencias religiosas, entre otros elementos. Podríamos debatir sobre la oportunidad política de instalar estos temas en la agenda pública, pero en cada debate subyace ?fuera del "oportunismo"- la necesidad de poner orden a la exposición de ideas, de contrarrestar esas ideas a los datos de la realidad y, fundamentalmente, de afinar la capacidad de escucha al otro para revisar criterios propios. PENSAMIENTO CRÍTICO Desarrollar un pensamiento crítico implica capacidad para analizar y evaluar la información existente respecto a un tema o determinado, intentando esclarecer la veracidad de dicha información y alcanzar una idea justificada al respecto ignorando posibles sesgos externos. El pensamiento crítico es el que nos habilita a dudar de todo: informaciones, dogmas, con el único fin de alcanzar una idea mas justificada de la realidad, sin aceptar ciegamente lo que otros nos digan. Desde esta mirada, convengamos que no es tarea fácil formar un punto de vista. Demanda construir una mirada propia desde al comprobación y contrastación de datos para obtener una mirada menos sesgada de la realidad que se nos presenta. El pensamiento crítico combina una alta dosis de creatividad, de lógica o de intuición, permitiéndonos elaborar nuevas estrategias y formas de ver y percibir el mundo. En temas como el aborto hasta las fuerzas armadas o la minería, hay algo muy positivo: la salida del letargo y el conformismo para abrirle la puerta a la controversia. En los debates que hoy sobrevuelan la agenda pública, algunas consideraciones. Aborto: lejos de las posturas personales, se trata de un tema de salud pública. Bienvenido el posicionamiento de diputados, senadores y de la sociedad en su conjunto. Fuerzas Armadas: nos debemos al menos pensar si su rol sigue siendo el mismo que el de la década de los ochenta. Y en esto pienso en el rol que tuvo, por ejemplo, el Ejército el último temporal que sacudió a Comodoro. Fueron claves en el rescate de familias y en el ingreso a barrios, en el marco de la peor crisis climática de esta ciudad en su historia. Vale la pena repensar si no estamos ante un cambio de paradigma en lo que a seguridad respecta. Minería: su debate va mucho más allá del desembarco de las grandes corporaciones multinacionales en suelo chubutense. Lo que está en juego es, de una vez por todas, el intercambio de opiniones que nos habilite a definir cuál será nuestra matriz productiva. Por sí o por no, los diputados tendrán que sentarse a estudiar y argumentar. En lo que respecta a Chubut, esta semana recibimos un coletazo y bien puesto en ADNSUR. Se viralizó una placa en la que, a partir de un análisis de una noticia colgada en nuestro sitio, se nos cuestionó por tener una mirada parcial sobre la protesta que grupos antimineros sostuvieron en la Legislatura provincial. De la A a la Z, nuestra nota tenía mucho del "check list" de como no se debe titular y tratar un tema tan controversial como la minería. Gracias por la crítica, generó un debate interno con nuestro equipo de editores y una revisión sobre cómo damos tratamiento a los temas. Por otro lado, también decir que los debates no se pueden plantear desde la postura del que grite mas fuerte. Aquella acertadamente criticada nota era acompañada de un video en el que se veía un duro intercambio entre este grupo y los diputados provinciales, que suspendieron la sesión. Un debate conlleva pensamiento crítico. Análisis de la realidad y datos corroborables, por sobre fundamentalismos de uno y otro lado. Para ello en necesario abrir el diálogo. Achicar las grietas sobre la base del respeto y el consenso. Solo la capacidad de reflexión y flexibilidad nos permiten visualizar otras perspectivas. Todos opinamos en base a lo que nos parece los correcto ?sean las que fueren las motivaciones-, pero es el beneficio de la duda el que nos permitirá abrir el juego a nuevas alternativas. RESPONSABILIDAD SOCIAL ¿Cómo fomentar este pensamiento crítico? Desde nuestra responsabilidad como medio, vimos en la estructura del debate público un camino para exponer ideas y poner temas de interés en agenda. Lo hicimos cuando, junto con la carrera de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, promovimos el debate de candidatos a diputado nacional, con una transmisión en vivo. Ahora preparamos otra propuesta: replicar esta experiencia pero un debate sobre la matriz productiva de Chubut, que tiene como uno de sus elementos la instalación o no de la minería en territorio provincial. Sin temor a confrontar opiniones, creencias y datos expuestos por diferentes personas. En tiempos de posverdad ?en donde rige la emoción por sobre el dato- y de grietas sociales, sería hora de pensar estrategias de diálogo para, desde las diferencias, acercar posiciones. El próximo será un año electoral. Y ya se me ocurre otro tema. Habrá que poner en agenda y debatir, por ejemplo, de dónde salen los fondos para las campañas políticas, quién las financia y sincerar los números de lo que invierte cada estructura. En este sentido, en Chubut algo cambió. Por temor mas que por decisión, la "caja negra" de la política ?que motorizó las investigaciones en danza que jaquearon la política provincial- deberá reanalizar sus circuitos. ¿Llegarán a eliminarse? Si se debate, está en agenda. Si está en agenda, los políticos y grupos cercanos de interes ?se los aseguro- se preocupan. Y mucho. Pensamiento crítico. A trabajar, para mejorarnos como sociedad. Estamos a tiempo. Autor: ADN Sur
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99