Chubut: Félix Hube sostuvo que "La obsidiana refleja nuestra debilidades, miedos e inseguridades"
- 26 de mayo, 2021
Desde su experiencia de recorrer la Meseta y recoger parte de su fruto natural, como las piedras explicó los beneficios que brinda la obsidiana, uno de los minerales que se encuentran en el territorio
En la ocasión, Hube artesano lapidador, no dejó de señalar su preocupación por las fuentes de trabajo en la Meseta al señalar, “Faltan fuentes de trabajo, conservación de trabajos sobre todo en el tiempo, que no sean trabajos temporarios. Que la gente pueda trabajar en determinada función y se pueda jubilar con lo que inició, que haya fuentes de trabajo sustentables” dijo en “La Voz de la Meseta” que se emite por LU17
Es importante destacar que SEGEMAR, nominó a la obsidiana como mineral del mes de mayo, a lo que Hube destacó “Se trata de una roca ígnea, de origen volcánico en tema de gemoterapia es muy buscada porque tiene muchas energía se la considera el espejo del alma.
Potencialidad de la obsidiana
Luego destacó Hube que en la edad de piedra se usaba para cuchillas, lanzas, puntas de flecha y dijo, “Pulida es especial para tratar depresiones, melancolía, tristeza, como tratamiento de antiguos traumas”.
Agregó, “La capacidad de la obsidiana nos refleja nuestra debilidades, miedos e inseguridades, esta capacidad hace que su uso sea para personas mayores, a un niño no le podemos dar una gema de esta porque ellos no conocen su capacidad y entonces los excede en energía”.
Usos en la industria
Otra posibilidad que brinda la obsidiana es destacado por Hube al explicar, “En la función de la industria, se hacen numerosos instrumentos quirúrgicos, especialmente los que se utilizan para cirugías cardiacas u oculares, que son hechos a base de obsidiana”.
Aclaró en este caso, “Se considera que su filo es hasta cinco veces más fino, que el acero común y su corte produce menos daño, facilitando los procesos de cicatrización”.
Tras realizar la descripción de este tipo de piedra, destacó que la más conocida es la de color negro, la nevada ente otras.
Minerales en la Meseta
Más adelante se refirió a la Meseta Central y su potencial en minerales señalando, “Es muy especial para quienes trabajamos, tenemos mucha distancia para recorrer, los lugares donde se extrae la obsidiana son las zonas de Gastre, Colan Conhue, Gan Gan. Se puede conseguir de muy buena calidad, sin fisuras, bochones importantes de uno o dos kilos hasta el tamaño de una uña”.
En esta parte explicó que debe conocerse el terreno, muchas veces ingresando decenas de kilómetros para llegar a los lugares donde encontrar el mineral.
Las piedras y sus atractivos
Por otra parte consultado sobre las principales piedra que trabaja consideró las más atractivas a los Thundereggs, expresó “Lo pongo en primer lugar porque es de nuestra zona, de la Meseta del Chubut, Piedra Parada, con variedad de colores tiene una calcedonia en distintos tonos, cornalinas y cuarzos”.
Agregó, “Después tenemos ágatas de la Meseta Central, con una variedad intensa de colores, muy bonitas y luego obsidianas y jaspe patagónico”.
Es importante destacar para los interesados en contactarlo hacerlo vía Facebook la página para contactarlo es “Fito Hube”, o por celular 2945 614483.
“Faltan fuentes de trabajo en la Meseta”
En La parte final de la entrevista, Hube dio su visión en cuanto al desarrollo de la Meseta diciendo, “Es un tema muy delicado hoy por hoy, no sabes si la audiencia que escucha la atraes o le dejas de interesar, por el tema que está tan sensible que es el tema de la zonificación”.
Aclaró además, “Faltan fuentes de trabajo, conservación de trabajos sobre todo en el tiempo, que no sean trabajos temporarios. Que la gente pueda trabajar en determinada función y se pueda jubilar con lo que inició, que haya fuentes de trabajo sustentables”.
Delsurnoticias.com