Jueves 17 de julio de 2025

Chubut: Por primera vez, la Mesa de Desarrollo de la Meseta incluyó a las comunidades originarias y al sacerdote de Gan Gan

  • 29 de septiembre, 2020
El encuentro se llevó adelante el sábado y contó además con la presencia del ministro de Ambiente del Chubut, Eduardo Arzani. También estuvieron los presidentes comunales de Gastre, Gan Gan, Telsen y Lagunita Salada, y representantes de distintas entidades y organizaciones sociales locales. La localidad de Gan Gan fue escenario el último sábado de una nueva reunión de la Mesa de Desarrollo de la Meseta Central de Chubut que contó, por primera vez, con las participaciones del ministro de Ambiente de la Provincia, Eduar

El encuentro se llevó adelante el sábado y contó además con la presencia del ministro de Ambiente del Chubut, Eduardo Arzani. También estuvieron los presidentes comunales de Gastre, Gan Gan, Telsen y Lagunita Salada, y representantes de distintas entidades y organizaciones sociales locales.

La localidad de Gan Gan fue escenario el último sábado de una nueva reunión de la Mesa de Desarrollo de la Meseta Central de Chubut que contó, por primera vez, con las participaciones del ministro de Ambiente de la Provincia, Eduardo Arzani; de representantes de las comunidades originarias de la región; y del sacerdote de la localidad anfitriona, Antonio "Tono" Sánchez.

Participaron además los presidentes comunales de Gastre, Genaro Pérez; de Telsen, Leonardo Bowman; de Lagunita Salada, Omar Ancamil; y de la localidad anfitriona, Santiago Huisca. Asimismo tomaron parte el juez de Paz local, Horacio Gutiérrez; y representantes de distintas instituciones y organizaciones sociales: de la escuela primaria número 33, de la Comisaría de Gan Gan, de la Asociación de Productores Minifundistas, del Hospital Rural, de la Cámara de Comercio, Turismo, Servicios e Industria de la Meseta del Chubut (CAMMECH), del Hogar de Ancianos, de la Biblioteca Popular, del Grupo de Jóvenes de Gan Gan y del Grupo de Trabajo 22 de Septiembre.

Por parte de los pueblos originarios estuvieron Andrea Pino (Comunidad Los Pino), Samuel Cual y Gabriela Cual (Comunidad Mallín de los Cual) y Fidelino Acosta (Comunidad El Puntudo). La Comunidad Laguna Fría, convocada también, no concurrió con su principal referente, aunque sí asistió Franco Riquelme, integrante de la misma y que se identificó además como parte de la Iniciativa Popular contra la Megaminería.

Durante el encuentro se debatió sobre las propuestas de actividades productivas pensadas por los distintos sectores con el fin de mejorar las condiciones de infraestructura y generar oportunidades de empleo en la zona, sobre la que todos los participantes coincidieron en resaltar su retraso y sus condiciones precarias que no posibilitan, en muchos casos, satisfacer necesidades básicas de sus habitantes.

La reunión se extendió por cuatro horas en las instalaciones de la Escuela Número 33, y se realizó con protocolos de prevención del contagio del COVID-19 consistentes en toma de temperatura a los participantes en el ingreso, así como utilización de tapabocas.

Los participantes comentaron los variados problemas existentes en los rubros productivos de la región, como la sequía, el abigeato y los depredadores que afectan a los campos, cuyas dificultades se ven agravadas por el abandono de los mismos, por factores como la falta de productividad y la emigración constante de los jóvenes a localidades más pobladas para buscar mejores condiciones de crecimiento.

También se habló del posible desarrollo minero, tema que fue introducido de manera crítica por parte del Padre Sánchez, conocido como "Tono" por los vecinos de la región.

En este sentido, Hugo Sepúlveda, del Grupo de Trabajo 22 de septiembre, defendió los beneficios de la industria minera, al mencionar que luego de recorrer distintas zonas del país regresó a Gan Gan; mientras que Genaro Pérez remarcó la necesidad de que, en el caso de que se pueda desarrollar la actividad, se dé continuidad a las Mesas de Desarrollo para garantizar el cuidado del ambiente y del agua que se extraerá de las cuencas que atraviesan la zona, y que no tienen conexión con el Río Chubut.

Al finalizar la reunión, el ministro Arzani se comprometió a seguir el diálogo con los jefes comunales para fortalecer la Mesa de Desarrollo, así como a convocar en las próximas reuniones, previstas para el mes que viene, a autoridades de otros organismos provinciales, como Vialidad, Familia, Producción e Infraestructura, para canalizar respuestas a los distintos requerimientos.

Pesta Gol Timnas U-23! Indonesia Bantai Brunei 8-0 di Piala AFF!
Delapan Gol Tanpa Balas! Indonesia U-23 Menggila Hantam Brunei!
Bye-bye Watermark! Cara Cepat Download Video Mahjong Ways 2 TikTok HD Kualitas Terbaik
Penting Buat Konten Kreator! Download Video Mahjong Ways 2 TikTok HD Tanpa Watermark Resmi
Gampang Banget! Cara Download MP3 Musik Mahjong Ways 2 dari TikTok Langsung ke HPmu!
Terlalu Perkasa! Indonesia U-23 Pesta Gol 8-0 atas Brunei di Piala AFF!
Brunei Jadi Korban Pesta Gol Timnas U-23: Indonesia Menang Fantastis 8-0!
Bikin Kagum! Download Video Mahjong Ways 2 TikTok HD Bebas Watermark, Anti Burik!
Trik Ampuh: Download Video Mahjong Ways 2 TikTok HD Bebas Watermark Dalam Sekejap!
Lagu Mahjong Ways 2 Jadi Ringtone? Ini Cara Download MP3 dari TikTok Anti Ribet!
Dominasi Penuh! Indonesia U-23 Jaga Asa Lolos Grup dengan Bantai Brunei 8-0!
Garuda Muda Pesta Gol! Ini Dia Fakta Menarik di Balik Kemenangan 8-0 Indonesia atas Brunei!
Stop Watermark! Begini Cara Download Video Mahjong Ways 2 TikTok HD Jernih Tanpa Gangguan!
Auto HD! Download Video Mahjong Ways 2 TikTok Tanpa Watermark, Langsung Jadi Milikmu!
Trik Rahasia! Download MP3 Musik & Lagu Mahjong Ways 2 dari TikTok Tanpa Aplikasi Tambahan!
amarta99
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99