Chubut: "Renovando energías", por Raúl Pasarín
- 3 de marzo, 2021
Arcioni encabezó "virtualmente" la apertura de sesiones de la Legislatura, mostrando que las "·energías renovables" no solo están en parques eólicos o solares, sino también en su Gestión 2021
Finalmente esta semana el gobernador Arcioni encabezó “virtualmente” la apertura de sesiones de la Legislatura del Chubut, mostrando que las “·energías renovables” no solo están en parques eólicos o solares, sino también en su Gestión 2021.
Justamente el lugar ideal para la instalación de este tipo de alternativas naturales es la Meseta, donde apuntó su discurso al expresar “Nuestra Meseta se encuentra entre los lugares con mayor desigualdad de toda la Argentina”.
Es evidente que el camino hacia la zonificación es ineludible, por eso todo indica que justamente los diputados, más allá de las pertenencias políticas partidarias, sumarían la cantidad suficiente para aprobar el Proyecto 218/20.
Nuevo esquema sucesorio
La Cámara también muestra que busca “renovar energías”, lo cierto es que la nueva conformación sucesoria es más que evidente, colocando a Roddy Ingram por amplia mayoría de 17 votos a 9 como nuevo vicepresidente primero en lugar de Leila Lloyd Jones, mientras que Carlos Eliceche fue confirmado como vicepresidente segundo a pesar de la propuesta negativa del bloque del PJ, al cual pertenece.
Esta votación muestra un realineamiento político para esta etapa de gestión, que está estrictamente unida a los proyectos que el Ejecutivo viene anunciando para los días venideros.
Error político
La jugada del Intendente de Trelew, Adrian Maderna quien con el gabinete que encabeza Yahuar, estás tratando de mostrar una mejor gestión, tuvo un traspié significativo al recibir con bombos y platillos al abogado Juan Grabois.
El dirigente de los “trabajadores excluidos”, insultó a los trabajadores petroleros al tratar de menoscabar la industria minera con su términos “faloperos”, lo que es evidente ha provocado un efecto inverso.
Esto quiere decir que Maderna retrocedió en su búsqueda por un lugar en la grilla hacia la gobernación, donde quien mejor posicionado se muestra es Ricardo Sastre, que en su plan de acción busca un acuerdo con el Intendente Luque, quien esperaría al 27 para aspirar al máximo cargo provincial.
Más aire
Otra notable información que ilustra los pasos que seguirán en las semanas venideras, tiene que con la información que trascendió respecto a que el Presidente Alberto Fernández llegaría a Chubut sobre fines de este mes, donde inauguraría el parque eólico Chubut Norte III, que se puso en funciones recientemente a partir de la operación conjunta de Genneia y PAE.
En este caso varios buscarían aire político, teniendo en cuenta que una visita de este nivel serviría para marcar un sendero en la provincia rumbo a las elecciones legislativas nacionales.
Oposición complicada
La oposición se encuentra complicada en la provincia, como casi todos los acontecimientos que en ella se desarrollan, es así que falta definir si continuará la alianza PRO y Radicalismo, para posicionar candidatos tanto sea por una banca en el Senado como en la Cámara de Diputados de la Nación.
Más allá de las internas de la UCR, tendrán que recomponer con los representantes macristas chubutenses o volver a la histórica Lista 3.
También se plantean conflicto en el PJ, hoy oposición en la provincia que tienen que ver justamente con la aparición de nuevos aspirantes en el espectro justicialista, lo que está provocando serios disgustos al actual titular partidario y ex intendente de Comodoro Carlos Linares.
Lo cierto es que se vienen días muy álgidos desde lo político, luego de la calma que generó el acuerdo del gobierno que ha permitido reiniciar las clases virtuales y en algunos casos presenciales.
Esperemos que hay madurez de parte de todos, para generar acuerdos que permitan de una vez por todas que Chubut, vuelva al camino de la normalidad.
Hasta la próxima
Raúl H. Pasarín
Delsurnoticias.com