Domingo 17 de agosto de 2025

Cobre y plata: minera australiana líder en el mundo invierte USD 79 millones en Argentina

  • 30 de junio, 2023
Se trata de la australiana BHP, que vuelve al país para invertir en la exploración y el desarrollo del proyecto Filo del Sol, en San Juan.

Se da en medio del boom de la minería del cobre que atraviesa Argentina con un ambicioso plan para producir y exportar ese metal.

Por Gabriela Maidana

Además de la fiebre del litio Argentina está viviendo un boom por la industria y minería del cobre. En ese contexto el ministro de Economía y actual candidato presidencial, Sergio Massa y la secretaria de Minería, Fernanda Ávila, se reunieron con directivos representantes de la empresa BHP.

En el marco de dicho encuentro anunciaron que la compañía australiana invertirá USD 79 millones con destino al desarrollo del proyecto de explotación de cobre y plata, Filo del Sol, ubicado en la norteña provincia de San Juan.

El anuncio fue publicado en el sitio web del Ministerio de Economía y en la publicación se destacó que Massa refirió que el rol de la minería será “un tema central” de la agenda de los próximos años en la Argentina. A su vez agregó: “Como Gobierno estamos enfocados en generar las condiciones necesarias para que este sector siga creciendo porque es clave para el desarrollo del país”.

El litio, un recurso minero que rememora conflictos del pasado en la Argentina

Durante el encuentro también ratificó que las autoridades se encuentran trabajando para mejorar las condiciones del sector y darle “estabilidad y certidumbre” en términos de inversiones.

Por su parte, la secretaria de Minería, Fernanda Ávila subrayó: "Es muy destacable que BHP, una de las mineras más grandes del mundo, vuelva a confiar y a invertir en el país". A la vez que aseguró que "Argentina tiene todo para convertirse en uno de los principales productores de cobre a nivel mundial, un mineral clave para la transición hacia energías más limpias”.

San Juan bajo la mirada de inversores extranjeros

El flamante proyecto minero, Filo del Sol, se encuentra a tan solo 140 kilómetros al sureste de la ciudad de Copiapó, en el país vecino de Chile, y se extiende a ambos lados de la frontera con Argentina.

Cabe recordar que BHP, la segunda minera en importancia y tamaño a nivel global estuvo operativa en el país hasta el 2003. Fue en ese año cuando la firma se retiró después de vender su participación accionaria en el proyecto de cobre y oro, Bajo la Alumbrera, ubicado en la zona noroeste de la provincia de Catamarca.

La nueva apuesta con un millonario plan de desembolsos implica el regreso de la compañía al país después de 20 años de ausencia.

El mapa de la minería argentina

La minería argentina es una industria que en los últimos años creció de modo sostenido y a paso acelerado, con la consecuente generación de gran cantidad de empleo. De hecho, en febrero de este año alcanzó los 38.060 puestos de trabajo, lo que representa un crecimiento del 7,5 % en comparación con el mismo mes del año pasado.

Asimismo, según datos difundidos por la Secretaría de Minería, el país cuenta con 161 proyectos mineros. En la actualidad, 21 de esos desarrollos se encuentran operativos, entre ellos, 12 explotan principalmente el metal oro mientras otros 3 están enfocados en la plata. Además, en 3 proyectos ya se está produciendo carbonato de litio.

Por otra parte, también están activos numerosos proyectos en etapa avanzada: ocho ya están en plena etapa de construcción, 11 en factibilidad, 4 en prefactibilidad y 10 en evaluación económica preliminar.

Los mayores productores de cobre

Mientras que el año pasado Perú exportó cobre por USD 19.000 millones, Chile vendió al exterior por USD 50.000 millones. Es claro que las economías de Perú y Chile tienen al cobre como un elemento estratégico y con gran importancia en los indicadores de exportaciones, ingresos fiscales, crecimiento económico e inversión extranjera directa. Ello al menos desde las últimas tres décadas.

Chile y Perú son el primer y el segundo país productor de cobre, respectivamente y entre los dos contabilizan cerca del 40 % de la producción mundial y el 30,05 % de las reservas globales según el Servicio de Prospección Geológica de los Estados Unidos.

Mientras tanto la industria del cobre en Argentina va en camino a un cambio, con un programa de ingresos de divisas en Argentina proyectado en un plan que llevará entre 8 a 10 años, según los proyectos que los encuentran en distintas etapas de desarrollo en el país.

Las claves del boom del cobre y de la explotación de los recursos minerales naturales tienen fundamento en los acuerdos globales enmarcados en la Agenda 2030. Ello con base en la preocupación generada por el cambio climático lo que impulsó el comienzo del camino de transición de la matriz energética.

Tras 6 años, la minera canadiense McEwen Copper actualizó los resultados de una Evaluación Económica Preliminar, para desarrollar el proyecto de la mina de cobre “Los Azules”, en San Juan. Se conocieron resultados alentadores y de gran valor para el medioambiente.

En este sentido, la minera informó que el consumo de agua dulce se reducirá casi un 75% respecto a lo pensado en el 2017. Proyectando un nuevo método para producir cobre, se estima consumir 150 litros por segundo, contra los 600 litros por segundo estimados en el 2017.

A la vez, la minera está reduciendo además el consumo de electricidad en aproximadamente un 75%. Se estima usar 57 MW en lugar de los 230 que se pensaban hace 6 años.

Ambos datos son importantes para la huella ambiental de la mina sanjuanina, porque reducen 57% las emisiones de carbono a la atmósfera.

Estos cambios responden a que la compañía decidió construir una mina de cobre diferente a la que pensaba en el 2017: ahora harán un proyecto de forma “escalable”, partiendo de una mina más chica que irá creciendo a medida que sigan apareciendo más recursos minerales.

JL

Perfil

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia di Balik RTP Tertinggi: Rayakan Kemerdekaan Indonesia Ke-80 dengan Kemenangan Spektakuler!
Mahjong Ways 2 Redefinisi Kemenangan: Sambut Hari Kemerdekaan Indonesia dengan Pola Jitu Terbaru
Trik Spin Jitu Mahjong Ways: Panduan Khusus untuk Meraih Bonus Terbesar di Momen HUT RI Ke-80
17 Agustus Tahun 45, Mahjong Ways Wins! Bongkar Pola Jitu dan Kumpulan Bonus Terbaik di Hari Kemerdekaan
Ucapan Kemerdekaan dan Strategi Mahjong Ways: Temukan Trik Terbaik untuk RTP Tertinggi!
Dirgahayu RI ke-80: 5 Langkah Cerdas Menguasai Mahjong Ways dan Raih Kemenangan Maksimal
Slogan HUT RI 80 dan Rahasia Mahjong Ways: Metodologi Unik untuk Mencapai Bonus Terbesar
Pola Jitu Mahjong Wins: Kumpulan Trik Terbaik untuk Merayakan Kemerdekaan Indonesia dengan Kemenangan
Download Logo HUT RI 80 dan Mahjong Ways 3: Tips Terbaru untuk Mendefinisikan Ulang Keberuntungan Anda
Twibbon Kemerdekaan dan Trik Mahjong Ways: Panduan Lengkap untuk Bonus Menarik di 17 Agustus 2025
Dirgahayu Indonesia! Mahjong Ways Merdeka dari Pola Gagal: Bongkar 3 Rahasia RTP Tertinggi yang Tersembunyi
Mahjong Wins 2 Menjelajah Kemerdekaan: Mengapa Trik Spin Ini Bisa Memberikan Bonus Terbesar di Tanggal 17 Agustus 2025
Bukan Sekadar 17 Agustus: Mahjong Ways 3 Memberikan Definisi Baru Kemenangan dengan Formasi Terbaik untuk HUT RI Ke-80
Logo 80 Tahun Indonesia dan Mahjong: Sebuah Panduan Peta Harta Karun untuk RTP Jitu di Hari Kemerdekaan
Kemerdekaan Indonesia & Mahjong Wins: 5 Langkah Revolusioner Mengubah Pola Keberuntungan Anda Menjadi Kemenangan Abadi
Ucapan 17 Agustus Paling Epic: Ternyata, Ada Hubungan Tersembunyi Antara Kemerdekaan dan Rahasia Bonus Terbesar Mahjong Ways!
Dari Monas ke Layar Ponsel: Bagaimana Mahjong Ways Mengajarkan Arti Kemerdekaan Sejati dengan RTP Tertinggi
Twibbon HUT RI ke-80 dan Mahjong Ways: Gabungan Unik yang Menjanjikan Kemenangan dan Kemeriahan!
Kumpulan Trik Mahjong dan Lagu Indonesia Merdeka: Panduan Kombinasi yang Menghasilkan Kemenangan Spektakuler
Sambut 17 Agustus 2025: Ternyata, Pola Jitu Mahjong Ways Ini Terinspirasi dari Sejarah Perjuangan Bangsa!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99