Domingo 9 de noviembre de 2025

Comenzó el primer workshop trinacional de mapas de riesgo volcánico entre Argentina y Chile

  • 22 de marzo, 2018
Quedaron inauguradas en San Martín de los Andes las jornadas de trabajo con capacitaciones a cargo de representantes del Servicio Geológico de Estados Unidos. Participan equipos de Segemar, Sernagemin y miembros de Defensa Civil de la provincia.Con la intención de mejorar las capacidades para el estudio y la evaluación de los volcanes de la Cordillera de los Andes a partir del trabajo conjunto, el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar) y el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin), con el apoyo del Programa de Asistencia de Desastres Volcánicos del servicio geológico de Estados Unidos, iniciaron el lunes el "Primer Workshop Trinacional de Lahares" del volcán Lanín, en la localidad de San Martín de los Andes. De las jornadas de trabajo, que se extenderán hasta el 28 de marzo, también participa parte del equipo de Defensa Civil de la provincia.El acto de apertura contó con la presencia del ministro de Ciudadanía, Gustavo Alcaraz; el presidente del Segemar, Ju
[caption id="attachment_8809" align="aligncenter" width="300"] En el hotel Patagonia Plaza , San Martin de los Andes , se llevo a cabo la apertura del workshop trinacional, EEUU, Chile y Argentina . Participaron en la apertura las siguientes autoridades : Ministro de ciudadanía Gustavo Alcaraz , Intendenta de S.M.D.L.A Brunilda Rebolledo , Presidente de Segemar Dr. Julio Rios Gomez, Martin Giusti Subsecretario de Defensa Civil de Neuquén, Alvaro Amigo jefe de la red de vigilancia volcanica de Chile, Christofer Harper servicio geologico de EEUU, Int. parque nac. Lanin Horacio Pelozo y Enrique Flores Vice Intendente de Junin de los Andes.[/caption]

Quedaron inauguradas en San Martín de los Andes las jornadas de trabajo con capacitaciones a cargo de representantes del Servicio Geológico de Estados Unidos. Participan equipos de Segemar, Sernagemin y miembros de Defensa Civil de la provincia.


Con la intención de mejorar las capacidades para el estudio y la evaluación de los volcanes de la Cordillera de los Andes a partir del trabajo conjunto, el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar) y el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin), con el apoyo del Programa de Asistencia de Desastres Volcánicos del servicio geológico de Estados Unidos, iniciaron el lunes el "Primer Workshop Trinacional de Lahares" del volcán Lanín, en la localidad de San Martín de los Andes. De las jornadas de trabajo, que se extenderán hasta el 28 de marzo, también participa parte del equipo de Defensa Civil de la provincia.

El acto de apertura contó con la presencia del ministro de Ciudadanía, Gustavo Alcaraz; el presidente del Segemar, Julio Ríos Gómez; el Jefe de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica de Sernageomin, Álvaro Amigo; el representante del servicio geológico de Estado Unidos, Christopher Harper; la intendente de San Martín de los Andes, Brunilda Rebolledo; el viceintendente de Junin de los Andes, Enrique Flores; el Intendente del Parque Nacional Lanín, Horacio Pelozo; y el subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana de la provincia, Martín Giusti.

"A la región le ha tocado vivir experiencias impactantes, pero a su vez aprendizajes impactantes que cambiaron nuestra visión respecto de la dimensión de un volcán", señaló Alcaraz. "Estos fenómenos tienen una dimensión regional que nos enseña a trabajar en conjunto", agregó. "Los datos de los mapas de riesgo que surjan de este proceso de cooperación van a ser fundamentales para poder avanzar en acciones concretas para la protección de los ciudadanos, que eso es lo que nos interesa a todos y lo que hoy nos convoca", remarcó.

Como anfitriona del encuentro, la intendente Brunilda Rebolledo señaló "nos sentimos muy complacidos de que nos visiten expertos en el tema porque, como ciudadanos que vivimos en la cercanía de volcanes, lo importante para nosotros es disponer del conocimiento para poder anticiparnos a cómo deberíamos actuar ante estos eventos, para llevar tranquilidad de la población".

Julio Ríos Gómez destacó que "es positivo que estén los referentes locales para poder interpretar las herramientas que se generen y que puedan utilizarlas en la planificación y bajar esa información a la población" y agregó "el vínculo que hemos venido construyendo con el gobierno de Neuquén es muy bueno, y creo que es la base para poder articular con Chile, porque debemos trabajar en función al respeto al federalismo".

Por su parte, el Jefe de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica de Sernageomin, Álvaro Amigo, resaltó "estamos trabajando en conjunto con Segemar para monitorear el volcán Copahue en tiempo real, eso es un tremendo hito, y habla de las excelentes relaciones y del potencial de colaboración que existe". Con relación a la elaboración de mapas binacionales de riesgo volcánico señaló "es tremendamente valioso que autoridades de ambos lados de la cordillera llevemos todos los datos geológicos y hagamos productos que sean consensuados y válidos en ambos países".

Programa de Riesgo volcánico de la Provincia

"Nuestro trabajo está basado en que las personas tomemos dimensión de cómo vivimos, cómo nos protegemos y de cómo tenemos que prepararnos para enfrentar un evento de estas características", indicó Alcaraz, y detalló las acciones llevadas adelante por la subsecretaría de Defensa Civil y Protección Ciudadana en el marco del Programa de Riesgo volcánico y Protección Ciudadana.

El programa, que incluye capacitación, práctica de planes de evacuación, confección de mapas de riesgo y entrega de equipamientos a municipios, ya se dictó en las localidades de Barrancas, Buta Ranquil, Caviahue, Loncopué y Las Lajas. A partir del mes de abril alcanzará a las comunidades de El Huecú, El Cholar, Las Ovejas, Varvarco y Manzano Amargo.

"Para nosotros es muy importante construir saberes, no sólo científicos sino territoriales. Por eso también trabajamos con las comunidades que están a la vera de esos volcanes para saber qué piensen y cómo se proyectan ante una contingencia, y todo confluye en la planificación de las acciones que tengamos que llevar adelante ante un riesgo eventual", dijo Alcaraz.

La función de los mapas de riesgo

Los mapas de peligro volcánico identifican áreas expuestas al efecto directo e indirecto de posibles erupciones, a través de diferentes formas y escalas de representación, que distinguen cada uno de los procesos posibles durante una erupción, y proponen una zonificación más simple e integrada. Por este motivo, son una herramienta de gran utilidad a la hora de elaborar planes de emergencia y mitigación de riesgo volcánico.

Los equipos técnicos de Segemar y Sernageomin determinaron que esta labor de cooperación binacional se iniciará con un documento consensuado del complejo volcánico Laguna del Maule, y después se avanzará en la conclusión de los mapas de los volcanes Copahue y Lanín

San Martín a diario

 

Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99