Jueves 6 de noviembre de 2025

Cómo es el mapa de provincias que adhieren al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones

  • 19 de julio, 2024
La minería aparece como gran protagonista

Las mayores probabilidades de concreción de proyectos mineros se dan en Jujuy, Salta, Catamarca, San Juan, Mendoza y el este de Chubut; en hidrocarburos lideran Neuquén, Chubut y Río Negro; también hay posibilidades en la industria forestal de Misiones y Corrientes

Gabriela Origlia

PARA LA NACION

CÓRDOBA.- Ya son varios los gobernadores que adhirieron al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), o adelantaron que lo harán. Es herramienta diseñada para atraer radicaciones de proyectos por más de US$200 millones en forestoindutria, turismo, infraestructura, minería, tecnología, siderurgia, energía, petróleo y gas.

Río Negro fue la primera provincia en sumarse a la norma, que todavía no está reglamentada, y busca disputarle una radicación a Buenos Aires. También lo harán -según fuentes oficiales de cada una- San Juan, Jujuy, Mendoza, Chubut, Neuquén, Catamarca, Salta, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Misiones, Corrientes y San Luis.

El bonaerense Axel Kicillof anunció un sistema con similares beneficios al nacional para la provincia de Buenos Aires ante un pedido formal de YPF para que defina si adhiere o no al RIGI. Buenos Aires y Río Negro se disputan una inversión de alrededor de US$50.000 millones de Petronas, la petrolera con sede en Malasia, para una planta de licuefacción de gas. Por eso, el rionegrino Alberto Weretilneck aceleró y el viernes pasado logró la aprobación de la ley de adhesión.

“Hay un proyecto de YPF que está en marcha, que es el Vaca Muerta Sur, que nos permitirá la exportación permanente de millones de barriles en forma sistemática por los próximos 30 años y, por otro lado, estamos disputando sanamente con Bahía Blanca la instalación de la planta de GNL”, dijo Weretilneck, quien también se refirió a que Pan American Energy (PAE) también tiene interés en exportar gas licuado a través del golfo de Río Negro. Otro sector donde podrían encausarse inversiones en la provincia es el minero.

El neuquino Rolando Figueroa fue siempre un defensor del régimen -el petróleo y el gas son el corazón económico de su provincia- e incluso en mayo planteó que iba a crear un esquema provincial de incentivos para beneficiar a las pymes. El proyecto no ingresó a la Legislatura. También prometió una rebaja de regalías para las pequeñas y medianas empresas que quieran comprar los bloques maduros que pondrá a la venta YPF.

 

También Ignacio Torres (Chubut) adherirá. “Está enfocado en la búsqueda de grandes inversiones en pesca, hidrocarburos y turismo”, explican desde su Gabinete. Hace unos días celebró en sus redes sociales la decisión de PAE de asociarse con la noruega Golar para comenzar a producir y exportar GNL. “Seguimos trabajando para ser el motor productivo y energético de la Argentina”, dijo el mandatario.

El jujeño Carlos Sadir también apunta a apurar algunas inversiones mineras con una adhesión total al RIGI: “Esto representa una oportunidad estratégica para Jujuy, ya que promueve grandes proyectos, genera empleo directo e indirecto y potencia el crecimiento y desarrollo”. Valoró la participación de pymes locales. La ley aprobada señala que el 20%, como mínimo, de la totalidad del monto de inversión destinado al pago de proveedores debe ser para los locales.

Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Marcelo Orrego (San Juan) también adherirán. A todos los une el interés de que lleguen inversiones mineras. Aunque todavía no mandaron el proyecto a sus legislaturas, están decididos a hacerlo. El mendocino viene planteando que es un esquema que alienta, en una primera etapa, la llegada de capitales en sectores claves para el crecimiento.

Además de adherir al régimen nacional, Rogelio Frigerio está trabajando en un programa de incentivo a nuevas inversiones locales en sectores no extractivos que se ajuste más al perfil productivo de la provincia. También el cordobés Martín Llaryora se sumará y lo mismo hará Maximiliano Pullaro (Santa Fe), quien había cuestionado al RIGI e impulsó cambios que fueron introducidos en el Senado. Uno de los puntos es el efecto “derrame” a proveedores locales.

El misionero Hugo Passalaqua tiene la adhesión decidida; sus senadores fueron los que pidieron por la inclusión de la forestoindustria entre los sectores beneficiados por el régimen, por lo que también es del interés de Corrientes.

Un “mapa” de provincias beneficiadas por el RIGI realizado por Jorge Day, economista del Ieral de la Fundación Mediterránea, asigna “alta” probabilidad de concreción de proyectos mineros a Jujuy, Salta, Catamarca, San Juan, Mendoza y el este de Chubut; “mediana”, a iniciativas de hidrocarburos en Neuquén, el oeste de Chubut, el este de la provincia de Buenos Aires; a los de energías renovables en Río Negro y a los forestoindustriales en Corrientes y Misiones. Con “baja” probabilidad, en tanto, para proyectos de agroindustria figuran Tucumán, Córdoba y Buenos Aires y “muy baja” a la de grandes inversiones turísticas en CABA.

Gabriela Origlia

La Nación

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99