Lunes 14 de julio de 2025

Competitividad minera: se opaca a nivel regional y se lucen las provincias

  • 23 de mayo, 2019
El presidente de la Cámara Minera de San Juan, Mario Hernández, participó de un panel televisivo para debatir el futuro de la economía tras las elecciones. Desde la mirada minera, Hernández habló de la inequidad en la distribución de recursos que recibe la Nación vs las provincias.
La consigna del programa "De sobremesa", que se emite por Canal 8, fue: "¿Qué puede pasar con la economía luego de las elecciones? Los invitados fueron Sandra Barceló, secretaria de Industria y Comercio provincial, Hugo Goransky, presidente de la Unión Industrial de San Juan, Guillermo Cabrera, secretario de Relaciones Internacionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y el titular de la Cámara Minera de San Juan (CMSJ), Mario Hernández. El presidente de la CMSJ indicó que sí hay inversores que están apostando por la Argentina, pero "no en el nivel que estaríamos necesitando sectorialmente. En realidad, hubo inversión siempre. El tema es cuándo hubo más inversión y cuándo hubo menos inversión, y cuáles fueron las condiciones que manejaron esa inversión". "Hoy estamos en un momento en que la inversión es baja si comparamos con otros ciclos, pero la inversión siempre está y siempre viene mayormente del que produce. Se están viendo otros desafíos en términos de exploración en la minería de San Juan y eso es bueno, además de haber otras iniciativas en el país. Evidentemente hay condiciones que no han sido las mejores para que llegue más inversión para ser más competitivos regionalmente con otros países como Perú y Chile", indicó Hernández en el programa televisivo. Mario Hernández considera, tal cual lo expresó ante las cámaras, que "la Argentina no ha sido un lugar donde la planificación a largo plazo haya funcionado de la manera más ajustada posible a lo que por ahí las compañías proyectan. Entonces, la Argentina siempre fue siendo menos competitiva con el tiempo, por distintas razones. Y eso hace que la Argentina tenga como un factor de riesgo mayor, ante la planificación de las inversiones a largo plazo, esas grandes inversiones que se necesitan para poner en producción cualquier depósito mineral, ya sea metalífero o no metalífero. Obviamente en el mundo metalífero la inversión es mucho más grande y eso también significa que los plazos de recupero de esa inversión también son importantes". El titular de la CMSJ puso de ejemplo el caso chileno mencionando que, en el año 2018, el país vecino aprobó Informes de Impacto Ambiental que representan US$ 26 mil millones de inversión. "Si esto no tiene un camino de acuerdo o de plantear reglas, por lo menos los próximos 30 años va a ser muy difícil ser competitivo regionalmente con los vecinos", dijo. La autonomías provinciales En la entrevista, Hernández señaló que "está bueno cuando hablamos de Estado marcar cuáles son los niveles: municipal, provincial y nacional. Hay una gran inequidad en la distribución de los recursos porque aquel que los produce no recibe de vuelta lo que está generando. Lo que quiero decir es que, si la minería está generando el 47% de las ventas solamente para el Estado nacional y el 10% para el Estado provincial, siendo la provincia dueña del recurso, cómo es que toda la plata va a la Nación, o la mayor parte de ello, y es la provincia la que debe hacer redes eléctricas, caminos. Y, en ese caso, está transfiriendo a las compañías que hagan sus propios caminos, sus propias redes eléctricas y, en ese ambiente o en esas condiciones, es muy difícil recibir inversión porque acá debe haber una articulación para que el Estado también proyecte qué es lo que va a recaudar a futuro para también hacer su inversión de riesgo", comentó Hernández. "Identificar bien quién es el que se lleva toda la plata, desde el punto de vista impositivo" es uno de los planteos centrales del representante del sector minero local. "Creo que cuando hablamos de una reforma tributaria estamos hablando de una mejor redistribución a quién es el verdadero dueño de los recursos, me parece que esta es la discusión que nadie quiere dar y es bastante crítico. Yo estoy seguro de que, si eso cambia, las provincias van a cambiar, van a tener que cambiar y generar su propia recaudación porque es su propia fuente de financiamiento. Debe haber un proceso gradual de que la distribución que va a la Nación sea distinta. hay provincias que generan mucho, hay provincias ricas y no vuelve lo que están generando y ese es el desafío", puntualizó. Volviendo a las inversiones, Hernández aseguró que "el inversor va a invertir donde gane más, si gana más tiene más futuro porque va a explorar más y extender la vida de sus minas. Pero internamente hay una competencia, es evidente que hay una competencia entre las provincias y a mí me gusta enfocar esto desde la autonomía de las provincias porque las provincias han ido demostrando que fueron ajustando sus niveles de competitividad dentro de lo que se puede, en ese 10% de tributación total, y creo que han ido ofreciendo competitividad al menos interna". "Obviamente una provincia no juega en el nivel que puede jugar un país unitario como Chile donde las decisiones vienen de una cabeza y eso rige para todos lados. Son las provincias las que, en definitiva, deben terminar manejando este tema y eso es lo que la Nación debe comprender y darles autonomía. Porque aquellas provincias que han tenido la capacidad de hacer una buena gestión están mostrando resultados y aquellas que no quieren tocar nada también tienen sus propios resultados. El mejor incentivo para el desarrollo debe ser que las provincias tengan mayor capacidad administrativa", concluyó. Cámara Minera de San Juan  
slot gacor maxwin
Dominasi Biru: Chelsea Hancurkan PSG 3-0, Angkat Trofi Piala Dunia Antarklub!
Mahkota Dunia! Chelsea Raih Gelar Juara Piala Dunia Antarklub Setelah Kalahkan PSG 3-0 di Final
Skenario Impian! Chelsea Juara Dunia 2025 dengan Kemenangan Telak 3-0, Siap-Siap Scatter Hitam Mahjong Ways 2 Setelahnya!
Aura Scatter Hitam Bocah Dikha di Pacu Jalur Riau: Apakah Ini Kunci Aura Farming Sejati?
Mahjong Ways 2 Hingga Pacu Jalur: Terungkap, Aura Farming Bocah Dikha dan Rahasia Scatter Hitam di Riau!
Tiga Gol Tanpa Balas! Chelsea Juara Dunia, Libas PSG di Final yang Dramatis
Tak Terbendung! Chelsea Lumat PSG 3-0, Akhiri Dominasi Eropa dengan Gelar Dunia
Piala Dunia Antarklub 2025: Chelsea Bantai PSG 3-0, Setelah Euforia Juara, Scatter Hitam Mahjong Ways 2 Menanti!
Misteri di Balik Keberuntungan: Bocah Dikha, Pacu Jalur Riau, dan Fenomena Aura Farming Berkat Scatter Hitam?
Sensasi Riau! Bocah Dikha dan Scatter Hitam: Menyelami Aura Farming di Tengah Adrenalin Pacu Jalur
Pesta di Timur Tengah! Chelsea Kunci Gelar Piala Dunia Antarklub Usai Bantai PSG 3-0
Chelsea Raja Dunia! The Blues Ukir Sejarah, Kalahkan PSG Telak di Final Piala Dunia Antarklub
Dominasi Tak Terbantahkan: Chelsea Juarai Piala Dunia Antarklub 2025 dengan Angka 3-0, Langsung Meroket dengan Scatter Hitam Mahjong Ways 2!
Dari Layar Mahjong Ways 2 ke Sungai Riau: Bagaimana Aura Farming dan Scatter Hitam Membentuk Kisah Bocah Dikha di Pacu Jalur
Rahasia Aura Farming: Bocah Dikha, Pacu Jalur Riau, dan Kekuatan Tersembunyi dari Scatter Hitam
amarta99
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99