Jueves 14 de agosto de 2025

Consejo de Mayo: tras la reunión con la CGT ahora es el turno de los empresarios

  • 23 de julio, 2024
El secretario de Trabajo recibirá este miércoles a las 12 a los cámaras empresarias. Reforma laboral, obra pública e industrias, entre los temas a tratar

Por Alejandro Di Biasi

En el marco de la conformación del Consejo de Mayo, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, convoca a los representantes del sector empresarial a una reunión que tendrá lugar este miércoles a las 12 en la sede de la cartera, ubicada en Leandro Alem 650 de la Ciudad de Buenos Aires.

El encuentro ya estaba previsto y se da después del cónclave que el funcionario mantuvo con una representación de la Confederación General del Trabajo (CGT), quien reclamó por una revisión de la vuelta del impuesto a las Ganancias y una recuperación salarial, entre otros puntos.

La intención de la administración libertaria es avanzar en el armado de una mesa en la que estén representados los gremios, las patronales y los gobernadores, en el marco del "diálogo social" para la conformación del Consejo de Mayo, donde se deben acordar y transformar en leyes los 10 puntos del Pacto de Mayo, firmado en Tucumán por el presidente Javier Milei con 18 gobernadores de distintas fuerzas políticas.

Consejo de Mayo: agenda abierta entre el Gobierno y empresarios, con foco en la reforma laboral

Tal como ocurrió con los dirigentes cegetistas, la reunión con los empresarios será a "agenda abierta", aunque se descarta que uno de los puntos principales será avanzar en la tan preciada reforma laboral que exigen las cámaras. Se estima que asistirán los titulares de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja; de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino; de la Cámara Argentina de Comercio, Natalio Mario Grinman; de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss; de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi; y de la Asociación de Bancos Argentinos, Javier Bolzico.

Cordero ratificó que "obviamente que analizaremos la situación laboral y productiva en el actual contexto económico" y apuntó que "la idea es armar una mesa tripartita con representación sindical, empresarial y el gobierno, con un rol que no se limite sólo a arbitrar, sino escuchando y participando".

Asimismo, planteó que "la Ley de Bases tardó bastante y se pudo aprobar a través del diálogo, un consenso que se dio en el Congreso" y remarcó que "ahora vamos a profundizar ese debate nacional entre tres de los principales actores (el gobierno, los sindicatos y los empresarios) y me parece que esto es fantástico".

Según pudo averiguar iProfesional, los empresarios llevarán las demandas de cada sector. En ese aspecto, se espera que los constructores insistan en la necesidad de retomar la obra pública, teniendo en cuenta que está virtualmente paralizada y se registran unos 120.000 despidos, según coincide la cámara y la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA).

Se descarta que la UIA ponga el foco en la caída de la actividad. Consideran que la recesión afecta tanto a las grandes compañías como a las pymes y que las suspensiones y cesantías ya son moneda corriente. El resto de las cámaras también harán sus cuestionamientos al modelo, respaldando algunas de las intenciones de la Casa Rosada, pero que no ven cuándo se puede dar la reactivación de la economía.

Otro de los capítulos será cómo sigue la relación con las organizaciones gremiales, en un contexto de profundización de la conflictividad y donde los cambios laborales y la vuelta del impuesto a las Ganancias van a ser judicializados.

Las fuentes consultadas relataron que, fiel a su estilo protocolar, Cordero se comprometerá con los empresarios a trasladar sus pedidos a los ministerios o secretarías que correspondan, calcando el final de la reunión con los sindicalistas. Habrá que esperar si la estrategia del funcionario sirve para que el Consenso de Mayo se convierta en una realidad.

Iprofesional.com

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Teka-teki Kekayaan: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Mendefinisikan Ulang Mahjong Wins 3
Jejak Kekayaan Tersembunyi: Menyigi Makna Baru Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3
Dari Alkimia Emas ke Simbol Batu Bara: Mahjong Wins 3 dan Paradigma Kekayaan yang Terlupakan
Evolusi Kapital: Scatter Hitam dan Batu Bara Membuka Wawasan Kekayaan di Mahjong Wins 3
Menjadi Pemenang Sejati: Batu Bara dan Scatter Hitam Mengguncang Pandangan Lama tentang Kekayaan dalam Mahjong Wins 3
Kekayaan yang Terlupakan: Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3 yang Mendefinisikan Ulang Kemakmuran
Gemerlap Scatter Hitam: Mengapa Batu Bara dan Mahjong Wins 3 Membuka Pintu Kekayaan Baru
Menyingkap Lapis Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam di Mahjong Wins 3 sebagai Penanda Zaman Baru
Kekayaan Tak Terlihat: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Menggeser Paradigma Emas dalam Mahjong Wins 3
Dekonstruksi Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam Meruntuhkan Tatanan Emas dalam Mahjong Wins 3
Emas Bukan Lagi Raja: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Manifestasi Kemakmuran Kontemporer
Mengurai Teka-Teki Harta: Dari Monolitos Emas ke Spektrum Nilai Nikel dan Scatter Hitam Emas
Paradigma Kekayaan yang Subversif: Nikel dan Scatter Hitam Emas sebagai Katalis Transformasi Ekonomi
Emas adalah Warisan, Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Prospektus: Redefinisi Aset Abad Ini
Arkana Kekayaan: Membaca Masa Depan Melalui Kilau Nikel dan Simbol Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2
Hegemoni yang Tergoyahkan: Nikel Industri dan Scatter Hitam Emas Sebagai Episentrum Harta Baru
Disrupsi Nilai: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Menggugurkan Dominasi Emas Sebagai Benchmark Kekayaan
Alkemis Modern: Nikel, Baterai, dan Scatter Hitam Emas yang Menyulap Konsep Kemakmuran Tradisional
Antitesis Emas: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Merupakan Penanda Aset yang Lebih Relevan dan Progresif
Simulakrum Kekayaan: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Merepresentasikan Kemakmuran di Era Digital
Liur Walet Emas dan Putaran Keberuntungan: Kunci Kekayaan dari Dua Dunia yang Berbeda
Sarang Walet di Atas Awan: Bagaimana Mega Wheel Pragmatic Play Menjadi Roda Keberuntungan Modern
Tangan Ajaib di Balik Cuan: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mengguncang Peta Kekayaan
Bukan Harta Karun Biasa: Liur Walet dan Mega Wheel, Sinergi Kekayaan Abad ke-21
Simfoni Kekayaan: Saat Liur Walet Berpadu Irama Mega Wheel Pragmatic Play
Antara Emas Putih dan Roda Pelangi: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mendefinisi Ulang Kekayaan
Jalur Kekayaan Paralel: Liur Walet dan Mega Wheel Pragmatic Play, Dua Jalan Menuju Puncak yang Sama
Dari Raungan Mesin ke Dentingan Koin: Kisah Para Bikers Moge yang Mendefinisikan Ulang Keberanian
Sweet Bonanza, Harta Karun Baru: Bagaimana Komunitas Moge Mengubah Jalanan Menjadi Roda Permen
Bukan Geng Touring, Ini Geng Cuan: Para Gamer Moge Temukan Mesin Uang di Sweet Bonanza Candyland
Di Balik Helm Full-Face: Kisah Para Biker Moge yang Sukses di Dunia Manis Sweet Bonanza Candyland
Adrenalin Dobel: Mengapa Gamer Moge Beralih ke Sweet Bonanza Candyland untuk Sensasi dan Kekayaan
Helm, Jaket Kulit, dan Ratusan Juta: Formula Sukses Tak Terduga dari Komunitas Moge di Sweet Bonanza
Simfoni Knalpot & Dentuman Big Win: Perjalanan Tak Biasa Komunitas Moge Menuju Puncak Kekayaan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99